
Muere el Nobel de la Paz Liu Xiaobo
El disidente chino y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ha muerto en el hospital a los 61 años, según han informado las autoridades chinas en un comunicado oficial.
El disidente chino y premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo ha muerto en el hospital a los 61 años, según han informado las autoridades chinas en un comunicado oficial.
Las autoridades chinas han aceptado que médicos de Estados Unidos, Alemania y otros países ayuden al equipo sanitario del país que trata al disidente y Nobel de la Paz, Liu Xiaobo, ingresado en un hospital del norte China por un cáncer terminal de hígado. Liu fue excarcelado recientemente por motivos de salud tras pasar casi nueve años en prisión.
Myo Yan Naung Thein, Secretario del Comité Central de Investigación del partido gobernante, está siendo juzgado por difamación criminal, acusado de insultar al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas. Myo Yan Naung Thein fue detenido y encarcelado sin fianza a principios de noviembre, cuando criticó la respuesta del ejército a los ataques de los militantes musulmanes rohingyas en una publicación en Facebook. Este es tan sólo uno de los ejemplos representativos de que la opresión y los ataques a la libertad de expresión siguen vigentes a pesar de las promesas del nuevo gobierno. Suu Kyi, que ganó el Nobel en 1991 “por su lucha no violenta por la democracia y los derechos humanos”, no es presidenta de Birmania, sino que es Consejera de Estado. Su intención era postularse para la presidencia, pero la actual constitución le prohibe a Suu Kyi convertirse en presidenta debido a que estuvo casada con una persona no birmana, lo cual no puede ser modificado sin la aprobación de al menos un legislador militar.
Es lo que tiene formar parte del establishment y estar apoyado por los que manejan el cotarro. Que fracasas estrepitosamente, en un asunto peliagudo, con una masa de cadáveres de fondo, conflicto grave y de fuste, y te conviertes en un tipo con éxito, te dan el Nobel de la paz y Rajoy te entrega el premio al Desarrollo Económico y la Cohesión Social. Me refiero al presidente colombiano, Juan Manuel Santos.
Previamente, el dirigente español había subrayado que “la construcción de la paz ya comenzó y su éxito definitivo depende de que sea una paz para todos” y “que no olvide jamás a las víctimas”. Por su parte, el galardonado Santos manifestó que con la paz “se crean oportunidades muy especiales” en ámbitos como las infraestructuras, la industria agroalimentaria y el turismo, y adelantó que Colombia va a llevar a cabo el “plan de infraestructuras viales más ambicioso de América Latina” con una inversión de “más de 13.000 millones de euros”.
El jefe negociador del gobierno de Colombia, Juan Camilo Restrepo, propuso este domingo que el ELN decrete una tregua unilateral con motivo de la Navidad y Año Nuevo, que ayudaría a descongelar el proceso de paz con este grupo terrorista, el segunda del país después de las FARC.
Por ocho votos a favor y uno en contra, el Tribunal Constitucional ha aprobado que se agilice la tramitación de las leyes que pondrán en marcha el proceso de paz una vez que el Parlamento colombiano ratificó el 30 de noviembre el acuerdo suscrito entre el Gobierno y las FARC. Así lo comunicó la presidenta del TC, María Victoria Calle, en rueda de prensa, en la que explicó que dicho mecanismo de la vía rápida, en ningún caso “sustituye la constitución actual” ya que tiene como objetivo último lograr la paz, “lo que representa un fin imperioso dentro de nuestra Constitución”. Las normas que se establezcan a través de este mecanismo deben ser aprobadas por mayoría absoluta para su refrendación en cada debate en el Congreso.
El primer texto legislativo que se aprobará a través de este mecanismo será el Proyecto de Ley de Amnistía. “Esta primera ley es fundamental porque es la que da las garantías y certezas jurídicas a los integrantes de las FARC para garantizar su desarme y su desmovilización”, explicó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, encargado de presentar el citado texto.
Mientras el Tribunal Constitucional daba vía libre a este mecanismo necesario para el acuerdo de paz, el Estado Mayor de las FARC anunció en un comunicado que había expulsado de sus filas a cinco jefes por “entrar en contradicción” con la línea político-militar de la organización.
“La guerra que causó tanto sufrimiento y angustia a nuestra población, a lo largo y ancho de nuestro bello país, ha terminado”, comenzó diciendo Santos en su discurso de agradecimiento por el Nobel de la Paz que, añadió, recibía “en nombre de las víctimas” y que dedicó a los negociadores del Gobierno de Colombia y a los de las FARC por hacer posible acabar con un conflicto de más de 50 años que causó 260.000 muertos.
“El verdadero premio es la paz de mi país. ¡Ése es el verdadero premio!” exclamó en otro momento de su alocución ante una sala abarrotada en la que se encontraban familiares y representantes de las víctimas de las FARC, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y la representante de la Cámara, Clara Rojas, ambas secuestradas en 2002 por la guerrilla de las FARC y liberadas en 2008. En otro momento del emotivo discurso, Santos pidió a las víctimas del conflicto presentes en la sala que se pusieran de pie para recibir por parte de los asistentes al acto una cerrada ovación como gesto de homenaje a todas ellas, la presentes y la ausentes. Importante mensaje también el que mandó Santos a la comunidad internacional cuando dijo que el acuerdo con las FARC en Colombia demuestra que es posible alcanzar la paz en países en guerra como Siria, Yemen o Sudán del Sur, “es un rayo de esperanza en un mundo afectado por muchos conflictos y demasiada intolerancia”.
A la ceremonia no acudió ningún representante de las FARC pero la vicepresidenta del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, elogió al comandante en jefe marxista Rodrigo Londoño, alias Timochenko, “por haber manifestado su pesar de forma clara y sin reserva por los padecimientos que las FARC han causado a la población civil”.
La habitación de cinco metros cuadrados es la parte central del nuevo Museo Arafat. El cuarto tiene sólo una cama individual y un guardarropa pequeño con apenas cuatro trajes, unas pocas pañoletas a cuadros y camisas. Tiene también una mesa de noche y una lámpara, un tapete para orar y una pintura de su hija Zahwa. Arafat pasó la mayor parte de sus últimos tres años de vida en esta habitación ubicada en la planta baja de su oficina general en Ramala, conocida como la Muqata. Junto con Simón Peres y el primer ministro israelí, Isaac Rabín, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1994 por los acuerdos de Oslo.
Santos no es tan santo. De la mano de Uribe, el pragmático Santos, para llegar al poder, bajo la más ramplona interpretación de “El Príncipe” de Maquiavelo, bombardeo Ecuador, estuvo a punto de hacer la guerra con la Venezuela de Hugo Chávez, e hizo una operación de rescate al mejor estilo de Hollywood, con asesores directos de los mejores estudios.
Barack Obama recibió un Premio Nobel de la Paz preventivo. Su único mérito era no ser George Bush hijo; algo que le ha sido dado y en lo que ni siquiera ha podido mediar por ninguna vía. El Nobel de la Paz otorgado a Juan Manuel Santos también tiene algo de apaño. Se lo concedieron desde el convencimiento de que el pueblo de Colombia iba a seguir, sumiso, las indicaciones de la cayada de Santos, bien regada de dinero legal e ilegal. La campaña por el sí contaba con todos los medios a su favor, mientras que la del “no” sólo tenía de su lado tres cosas. Una, el apoyo de los dos políticos más respetados de su país, Álvaro Uribe y Andrés Pastrana. Dos, la posición contraria del presidente con peor valoración de la historia democrática de Colombia, Juan Manuel Santos. Y tres, el peso, casi geológico, de la realidad.
El Nobel de la Paz comienza a ser como el Princesa de Asturias de los Deportes: la categoría que resta lustre al galardón. Si el segundo cae una y otra vez en el chovinismo más vulgar para honrar a figuras mediáticas españolas -Alonso ganó el premio antes que Schumacher, Casillas y Xavi se lo llevaron dos veces entre 2010 y 2012, lo tiene Sito Pons pero no Valentino Rossi-, el primero ha tomado definitivamente la deriva fatua de la corrección política para incurrir en el absurdo de premiar presuntas buenas intenciones, no hechos. Será difícil superar el sinsentido de concedérselo a un Obama recién aterrizado en la Casa Blanca, pero a fe que parecen habérselo propuesto.
A pesar de que Colombia dijo ‘No’ a este acuerdo de paz suscrito entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –FARC–, la portavoz del Comité asegura que este hecho “no quiere decir que el proceso de paz haya terminado”, y añade que esta concesión “va a contribuir a que se siga buscando la paz”.
Este año el Instituto del Nobel de Noruega ha recibido una cifra récord de nominados, 376, entre los que se encontraban desde el mismísimo Donald Trump, hasta el papa Francisco, Angela Merkel, los Cascos Blancos de Siria o incluso el equipo femenino de la Federación Ciclista de Afganistán.
La Fundación Rafto ha destacado en el fallo que el trabajo de Mohammed y de su organización, Libertad para las Mujeres (OWFI), se desarrolla en tres niveles: local, nacional e internacional. “Impulsa la enseñanza sobre derechos humanos con organizaciones locales en Irak e informa sobre derechos y democracia en los medios para los que escribe. Influye a nivel nacional e internacional, construye redes y alianzas en la lucha contra la violencia, el tráfico de personas y la esclavitud sexual”, ha señalado el jurado del premio. La Fundación Rafto ha premiado anualmente desde 1987 a defensores de los Derechos Humanos y la democracia, entre los que figuran cuatro personas que luego recibieron el Nobel de la Paz: la birmana Aung San Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung y la iraní Shirin Ebadi.
El funeral tendrá lugar el viernes en el Monte Herzl, cementerio nacional del país, en Jerusalén. Barack Obama, Hillary y Bill Clinton, el príncipe Carlos y el Papa Francisco serán algunas de las personalidades que acudirán a dar el último adiós al líder israelí más famoso de todos los tiempos, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores del país.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha expresado en un comunicado su “profundo dolor”, calificando al ex presidente como “el amado de la nación”. Obama también ha presentado sus respetos recordándolo como “nuestro querido amigo” y “la esencia del propio Israel”. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha manifestado que “Shimon Peres fue, ante todo, un hombre de paz. Mi más sentido pésame a sus seres queridos y para el pueblo de Israel”.
Peres recibió el Premio Nobel de la Paz junto con el entonces primer ministro israelí Yitzhak Rabin y el líder palestino Yasser Arafat por alcanzar un acuerdo de paz provisional en 1993 que, sin embargo, no pudo convertirse en un tratado duradero.
Unos 3.000 miembros, antiguos panaderos, sastres, ingenieros, pintores y farmacéuticos, conforman este solidario grupo que se reparten por las provincias de Alepo, Idlib, Latakia, Homs, Deraa y Damasco. Ammar Aosalmo, un alto integrante de la rama del grupo en Alepo, ha señalado que 134 miembros han muerto en servicio. A principios de esta semana, Jaled Omar Harrah, una de las figuras más conocidas de los Cascos Blancos, fue asesinado durante una operación de rescate. Bajo el lema “salvar una vida es salvar a toda la humanidad”, ya han rescatado a más de 60.000 personas bajo los escombros. El ganador será anunciado el 7 de octubre. Pincha aquí para votar y mostrar tu apoyo a esto ángeles blancos.
Al Qaeda cuestiona al líder al-Zawahiri y busca un nuevo sustituto, mientras que drones de EEUU matan a seis posibles candidatos. todo ello legitimado por Obama, el Nobel de la Paz?
Van Rompuy puso puntos de sutura en su país, paz en la gallera francoalemana y sillería de solidez ante el terremoto financiero en la Eurozona. Van Rompuy ahí detrás de Putin- encarna la inteligencia de quien está en segunda fila.
El galardón supone un aldabonazo para Estados Unidos y Rusia, que negociaron contra reloj para lograr la destrucción de las armas de destrucción masiva sirias.