
Los partidos constitucionalistas critican el discurso "excluyente" de Torra
Los portavoces constitucionalistas de Ciudadanos y el PSC, que han tomado la palabra tras reanudarse el pleno de investidura de Quim Torra
Los portavoces constitucionalistas de Ciudadanos y el PSC, que han tomado la palabra tras reanudarse el pleno de investidura de Quim Torra
El Tribunal Constitucional (TC) ha suspendido la ley de presidencia catalana que permite la investidura a distancia de Carles Puigdemont, después de admitir a trámite el recurso del Gobierno contra la citada norma. El Consejo de Ministros ha acordado hoy presentar un recurso ante el TC contra la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat, un recurso que cuenta con la aquiescencia del Consejo de Estado.
El Gobierno central, reunido con carácter extraordinario en Consejo de Ministros, ha presentado este miércoles un recurso de inconstitucionalidad de la reforma de ley de presidencia aprobada por el Parlament el pasado 4 de mayo, en lectura única, y con el voto en contra de los partidos constitucionalistas.
Prato, en la Toscana, proporcionalmente es la primera en Italia en número de ciudadanía inmigrante y está considerada la segunda de Europa con mayor número de población china.
La semana pasada se cumplió medio año de la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Tras rozar el conflicto civil, el anuncio del presidente Rajoy supuso un alivio -también para muchos independentistas-. El cese de todo un gobierno autonómico y de decenas de cargos no ha alterado el funcionamiento de la administración. Los servicios públicos funcionan como siempre. Y se paga en menos tiempo. Por otra parte, la convocatoria de elecciones pilló a contrapié a los partidos independentistas que se presentaron a la contienda con dos promesas: la liberación de los políticos encarcelados y el fin de la aplicación del artículo 155.
Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, en prisión preventiva desde el 16 de octubre, ha solicitado al Ministerio del Interior el traslado a una cárcel en Cataluña donde vive su familia. Una petición a la que está previsto que se sumen el exvicepresidente de la Generalitatl Oriol Junqueras – encarcelado desde primeros de noviembre – el exconseller de Relaciones Internacionales Raül Romeva y el exconseller de Territorio y Sostenibilidad Josep Rull, también en prisión preventiva por orden del juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que los ha procesado por presuntos delitos de rebelión y malversación de fondos en relación con el procés.
El exconseller de Relaciones Internacionales Raül Romeva se ha proclamado “un demócrata” comprometido con la cultura de la paz y ha denunciado ante el juez del Tribunal Supremo (TS) Pablo Llarena la “criminalización” del independentismo
La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha notificado a primeras horas del lunes personalmente su procesamiento por los presuntos delitos de sedición y organización criminal al mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, y a los que fueran sus jefes políticos
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont cree que hay que proponer “otro candidato” si se confirma que el número dos de JxCat, Jordi Sànchez, en prisión preventiva, no puede ser investido president. “Nuestra obligación es buscar las fórmulas para que no haya elecciones”, ha dicho.
“Estoy absolutamente convencido de que el sentido común se va a imponer, y en cualquier caso algunos deben de saber, ya lo han sabido, lo que ocurre en el supuesto de que pretendan saltarse la Constitución, la ley, las normas y la voluntad de los españoles”, ha manifestado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy
En cinco pasos, tratando de ser lo más pedagógico posible, voy a intentar demostrar por qué me parece que la decisión del Tribunal superior del Land Schleswig-Holstein, sobre la posible entrega de Carles Puigdemont por los delitos de rebelión y malversación, no es en realidad la consecuencia del escrutinio europeo de la judicialización del procés que viene denunciándose desde el independentismo y parte de la opinión pública española, sino un exceso de jurisdicción que pone en crisis el espacio judicial supranacional y el proceso de integración mismo.
Esperaban una cascada de reconocimientos internacionales y se han encontrado con algún reconocimiento, implícito y con la boca pequeña, del fracaso del proceso separatista por parte de algunos de sus protagonistas. Se ensimismaron en su lucha contra el Estado de derecho y olvidaron los sentimientos y los intereses de sus conciudadanos. El estropicio parece obvio, pero el atrincheramiento de una parte no pequeña del independentismo en un búnker cognitivo es notable. La frustración les hace aún más impermeables. Lo que nos indica que el problema entre catalanes no va a solucionarse en los próximos meses. Va para largo y los giros sentimentales no ayudan. Ahora se trata de exigir a todo el mundo empatía y solidaridad con los políticos fugados o encarcelados.
El gobierno alemán no vetará una posible decisión judicial de extraditar a España al expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, como quieren sus abogados, según publica e semanario Der Spiegel.
El periodista Fernando Valls comparte con nosotros su opinión acerca del momento que vive Cataluña y sus -nada optimistas- perspectivas de futuro. “Si José Ortega y Gasset volviese a nacer escribiría la segunda parte de su famoso ensayo: La España invertebrada”.
El periodista Fernando Valls comparte con nosotros su opinión acerca del momento que vive Cataluña y sus -nada optimistas- perspectivas de futuro. “Si José Ortega y Gasset volviese a nacer escribiría la segunda parte de su famoso ensayo: La España invertebrada”.
El Comité de Derechos Humanos (DDHH) de la ONU ha registrado una demanda presentada a primeros de marzo por el expresidente catalán Carles Puigdemont en la que denuncia la violación de sus derechos por parte de las autoridades españolas, según una portavoz de Naciones Unidas
El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que instruye la causa abierta en relación con el proceso independentista decide esta mañana el posible ingreso en prisión preventiva de Jordi Turull,
El Tribunal Supremo comunicará el próximo viernes a los implicados en el ‘procès’ los autos de procesamiento y, además, celebrará una vistilla para posibles medidas cautelares sobre varios imputados.
La defensa de Jordi Sànchez, candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, ha recurrido al Supremo para que le permita acudir al Parlament para su investidura
Nuestro columnista José María Albert de Paco analiza la forma en la que los medios nacionales cubren la crisis catalana y su particular uso de las palabras en catalán.
Nuestro columnista José María Albert de Paco analiza la forma en la que los medios nacionales cubren la crisis catalana y su particular uso de las palabras en catalán.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha denegado este jueves conceder la libertad al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y candidato a la investidura como presidente de la Generalitat Jordi Sànchez. El Supremo sigue así la línea de la Fiscalía, que horas antes ya se había opuesto a la petición del número dos de Junts per Catalunya (JxCat) de salir en libertad con la intención de asistir el próximo lunes al Pleno del Parlament que debatirá su investidura, informa Efe.
El columnista de elSubjetivo Fernando Hernández Valls opina sobre lo que le espera al PSOE
El columnista de elSubjetivo Fernando Hernández Valls opina sobre lo que le espera al PSOE
Junts per Catalunya y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) han llegado este lunes a un acuerdo que incluye al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez como presidente de la Generalitat, según publica el diario El País. Sànchez, que salió elegido en los comicios regionales catalanes al formar parte de la lista de Junts per Catalnunya, se encuentra en prisión preventiva desde el pasado mes de octubre por sedición por su papel en el proceso independentista catalán que culminó con la declaración unilateral de independencia.
El intento de subvertir el orden constitucional en Cataluña de hace unos meses se ha saldado, más allá de las responsabilidades penales que se han de determinar, con unas elecciones que vuelven a otorgar una mayoría parlamentaria al independentismo.
“No iré a Madrid”. Así de contundente ha anunciado la exdiputada de la CUP en el Parlamento catalán, Anna Gabriel, su decisión de no presentarse ante el Tribunal Supremo el miércoles para declarar ante el juez Pablo Llarena, que investiga posibles delitos relacionados con el procés
La primera cadena hotelera del mundo dirigida al colectivo LGTB (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero), Axel Hotels, ha hecho efectivo el traslado de su domicilio social de Barcelona a Madrid.
El Tribunal Supremo rastrea los pinchazos que autorizó el juez de Barcelona que investiga los preparativos del 1-O para averiguar la implicación del exlíder de la ANC Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, en las movilizaciones independentistas y las reuniones sobre el procés, informa Efe. Según consta en el sumario, el titular del juzgado de instrucción número 13 de Barcelona ha remitido al Supremo el contenido de dos llamadas intervenidas a los imputados Josep Maria Jové, ex número dos de Oriol Junqueras en la vicepresidencia del Govern, y del expresidente del Consejo Asesor para la Transición Nacional, Carles Viver i Pi Sunyer, con referencias a los jordis, que llevan más de cien días en prisión.
Los impulsores de Tabarnia, plataforma contraria al secesionismo, han convocado para el próximo 25 de febrero su primera gran manifestación en Barcelona en defensa de la libertad y lo han hecho en una abarrotada rueda de prensa en Madrid, protagonizada por su “presidente en el exilio”, Albert Boadella.
El president del Parlament, Roger Torrent, ha asegurado este jueves que el líder de JxCat, Carles Puigdemont, “es y continuará siendo” su candidato a la Presidencia de la Generalitat y ha remarcado que “ningún tribunal debe decidir quién es el próximo presidente catalán”.
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha reconocido que el procés independentista “ha terminado” y que sus correligionarios le han “sacrificado” como candidato después de que el “plan de Moncloa” haya “triunfado”, según unos supuestos mensajes de texto a los que ha tenido acceso el programa de Ana Rosa Quintana en exclusiva.
La economía española creció el 3,1 % en 2017, con lo que suma cuatro años de recuperación y tres años consecutivos creciendo por encima del 3 %, de acuerdo con el avance del PIB publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre octubre y diciembre la economía avanzó el 0,7 %, lo que supone una décima menos respecto al 0,8 % del trimestre anterior.
El juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, ha aplazado su decisión de incorporar al exmayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluis Trapero, en la investigación por rebelión relacionado con el proceso independentista en Cataluña, tal y como le había pedido la Fiscalía, que le considera “eje central” del procés.
Ojalá la Mesa del Parlament no acepte el voto delegado de los diputados fugitivos. No ya porque de ese modo el órgano rector se estaría ateniendo a lo que disponen los letrados, sino porque, además, ello propiciaría que Puigdemont intentara personarse de incógnito en la Cámara el día de la sesión de investidura.
Ha dicho Artur Mas, en su despedida de la política activa, que el independentismo carece de mayoría suficiente para imponer nada. ¡Albricias! He aquí una verdad palmaria, incuestionable: hora era de que el nacionalismo la hiciera suya.
El expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez, el presidente de Ómnium Cultural -Jordi Cuixart- y el exconseller catalán de Interior -Joaquim Forn- comparecen este jueves por su participación el el procés y la declaración unilateral de independencia ante el Tribunal Supremo, al que solicitan que se les conceda la libertad, informan varios medios. El primero en comparecer, ante el juez Pablo Llarena, ha sido Sànchez. Todos ellos se presentan ante el Supremo a petición propia y sus declaraciones durarán, por lo menos, toda la mañana de este jueves. Durante su comparecencia, quieren presentar su versión sobre los delitos de los que se le acusa: rebelión, sedición y malversación de fondos. Además de ellos, un cuarto líder independentista, el exvicepresident Oriol Junqueras, permanece en prisión preventiva.
José Luis Roig comparte con The Objective tres cosas sobre el que es en su opinión “el político más desastroso de todos los tiempos”: Artur Más.