
Arde París
‘El Gris importa’ repasa la tradición francesa de la revuelta y analiza las causas de la actual crisis fiscal en Francia
‘El Gris importa’ repasa la tradición francesa de la revuelta y analiza las causas de la actual crisis fiscal en Francia
Los agricultores franceses han bloqueado ocho autopistas de acceso a París con sus tractores. Se quejan de la subida de los precios de los fertilizantes, la energía y otros recursos que se utilizan para cultivar y alimentar al ganado. Piden que sean justos y se regulen. Su objetivo es presionar al Gobierno para salir de esta crisis. El primer ministro francés, Gabriel Attal, ha asegurado que hay «competencia desleal con países vecinos». Desde España el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dicho que «no hay ninguna ventaja competitiva» ya que todos los países aplican las normas de comercialización y producción por igual. Se espera que el Gobierno francés dé hoy una respuesta a los afectados aprobando un nuevo paquete de medidas.
El Gobierno condena los ataques violentos a camiones españoles en Francia
«La incompatibilidad de los relatos sobre lo que sucede estos días en Francia revela la brecha ideológica que fragmenta la mentalidad europea»
«La batalla campal de estos días ya tiene un ganador en las encuestas. Marine Le Pen, que pidió ‘restaurar el orden en Francia’, es la líder mejor valorada»
«No es muy difícil pronosticar que ese afán de convertir todo en conflictos cuando gobierne el PP va a ser compartido por el sanchismo o por lo que quede de él»
«Es importante denunciar la sumisión intelectual y política ante cualquier causa progresista que ofrezca lucimiento y prestigio social sin aportar soluciones»
Un mes después del inicio de su movimiento, los ‘chalecos amarillos’ se preparan para volver a tomar las calles por quinto sábado consecutivo.
Con estas acciones el sindicato busca un mayor respaldo social a sus acciones y así extender el movimiento. “No vamos a dejar caer las líneas de 400.000 voltios para sumir a Francia en la oscuridad, pero podemos cortarlas a los clientes industriales aquí y allá”, asegura Marie-Claire Cailletaud de la CGT. En la línea de estos actos, el martes pasado los militantes sindicales cortaron la corriente durante la inauguración de la “Ciudad del vino” en Burdeos en el momento en que el presidente francés François Hollande estaba presente, informa el diario Liberation. El líder de la poderosa Confederación General de Trabajadores (CGT), Philippe Martinez, que ha acusado al Gobierno de negarse a dialogar, ya ha advertido que la protesta va a continuar.
El último sector en sumarse a las huelgas ha sido el de la aviación. Tres sindicatos de pilotos de Air France han anunciado una huelga entre el 11 y el 14 de junio, en pleno campeonato de la Eurocopa de fútbol, para defender sus empleos y protestar contra la modificaciones salariales. Pese a la contestación social contra la conocida ley El-Khomri, Hollande ha dicho que no tiene pensado derogar la reforma.
Según relata el fotógrafo en una entrevista, la escena de la fotografía no es más violenta que otras que ha presenciado. La imagen capta el momento en el que la policía detiene a un hombre “que no había hecho nada para merecerlo”, aclara. Schmidt-Whitley asegura que el manifestante fue detenido indiscriminadamente después de que la policía lanzara una granada de aturdimiento. La composición de la imagen ha sido comparada con una pintura clásica de los maestros italianos, aunque Schmidt-Whitley tienen otra referencia. “Recuerdo una imagen bella de Sergey Ponomarev, Refugiados que llegan a Grecia (galardonada con el World Press Photo). Es un cuadro muy bonito en términos de composición. Dice muchas cosas”. Del manifestante de la foto nada se sabe, sólo que fue arrestado.
A su vez, desde los sindicatos aseguran que llegarán “hasta el final sin límites”, hasta lograr que la reforma laboral sea retirada. “No tenemos ninguna intención de parar”, advierten desde la CGT como desde el segundo sindicato, Fuerza Obrera. De un total de 12.000 gasolineras que hay en Francia, 4.000 aseguran haber agotado total o parcialmente su combustible. En este sentido, el Gobierno insiste en que no habrá problemas de escasez y que el país dispone de reservas estratégicas para más de tres meses. En toda Francia se celebraban huelgas y protestas contra una reforma laboral que amplía los días de trabajo y facilita los despidos.
De las ocho refinerías que tiene Francia, seis están paradas o con una actividad mínima. Francia cuenta con un 60% de reservas de productos refinados del petróleo y un 40% de crudo sin refinar. Esto equivale al consumo medio de tres meses del país. El secretario de Estado de Transporte, Alain Vidalies, ha reconocido que el 20% de las 12.000 gasolineras galas tienen problemas de suministro. Las protestas en las refinerías se añaden hoy los paros de dos días en los ferrocarriles que implica supresiones de trayectos y el jueves lo harán los controladores aéreos. En las líneas de tren internacionales, se cancelarán el 40% de los de que comunican con España y el 10% de los que comunican con Suiza. Por aire, la Dirección General de la Aviación Civil (DGAC) obligará a las aerolíneas a reducir un 15% sus programas de vuelos en el aeropuerto parisino de Orly.
Los incidentes se produjeron en un día de intensas protestas en la capital francesa y en Nantes contra la polémica reforma laboral impulsada por el Gobierno de Hollande. Los manifestantes lanzaron proyectiles contra la policía y causaron importantes daños en el mobiliario urbano. 24 policías resultaron heridos, tres de ellos graves. La reforma laboral, conocida como ley El Khomri (por el apellido de la ministra de Trabajo), ha sido contestada en las calles hasta en siete ocasiones en menos de tres meses.