
(VÍDEO) Política "cero covid": Un barrio de China ofrece 300 euros a los ciudadanos que informen tras dar positivo
La ciudad portuaria, de más de siete millones de habitantes, se enfrenta a un nuevo rebrote de coronavirus
La ciudad portuaria, de más de siete millones de habitantes, se enfrenta a un nuevo rebrote de coronavirus
El país se encuentra con cifras de nuevos contagios no vistas desde el estallido de la pandemia en la ciudad de Wuhan a inicios de 2020
China confina la ciudad de Xiamen y prohíbe reuniones multitudinarias, celebraciones e impone la vuelta a las clases por internet y el cierre de todos los lugares de recreo
Según los últimos datos actualizados por el departamento de Salud, ha habido más de 7.400 nuevos contagios en las últimas horas
“Hay una amenaza de rebrote de la epidemia desde este verano”, ha asegurado este viernes el ministro galo de Sanidad, Olivier Véran
El sistema de vigilancia del madrileño Canal de Isabel II predijo los picos de la segunda y la tercera ola entre dos y cincos días antes
Este lunes por el Departamento de Salud ha notificado 1.474 pacientes de COVID hospitalizados, 89 más que este domingo, de los que 403 están graves en la UCI
El país asiático llevaba desde el 14 de febrero registrando únicamente casos procedentes del extranjero gracias a los test masivos y a las cuarentenas
En los últimos días las comunidades autónomas están notificando un número creciente de casos confirmados de SARS-CoV-2 en España. Ante este repunte, cabe preguntarse si el retorno a lo peor de la pandemia es una posibilidad real
Después de meses de incertidumbre, miedo, cansancio y tensión acumulada, los sanitarios siguen en vilo ante un posible rebrote en su zona sanitaria o una segunda oleada del virus. Hablamos con ellos
La OMS ha certificado un nuevo récord de nuevos contagios diarios
En un instituto de Jerusalén se ha localizado un “súper-contagiador”” que transmitió el virus a 120 alumnos y profesores”
La OMS pide que la población no tenga “ni paranoia ni excesiva relajación” y que “aprenda a convivir con las enfermedades infecciosas”
“En Moncloa saben muy bien la que se les viene encima como consecuencia de la crisis del coronavirus. Hasta el momento, los datos económicos publicados han sido una caricia en comparación con los que se publicarán en pleno julio y no hablemos ya en octubre”
Un rasgo del rebrote populista, bien conocido pero no suficientemente señalado, es la repersonalización de la política, que se cifra en nuestro renovado interés por saberlo todo de la personalidad de nuestros gobernantes. Nos interesamos así por las prendas morales que los adornan o las máculas en su carácter, por su visión del mundo y por cómo la adquirieron, por su disposición a la templanza o su temperamento impulsivo, por saber, en suma, si impera en su vida el método o el desorden, la razón o el deseo, el vicio o la virtud. El caso más espectacular de líder sometido a retrato psicológico constante es Donald Trump y, por extensión, todo su gabinete. Últimamente, al lector de periódicos le asalta un nombre tras otro, seguido siempre de su prolijo perfil personal: Bannon, Sessions, Mattis, De Vos, Kushner. Nombres de personas cuyas motivaciones y convicciones íntimas nos es de pronto muy importante conocer y evaluar.