Recep Tayyip Erdogan

Un tribunal turco ordena el cierre de un periódico pro kurdo

Un tribunal turco ordena el cierre de un periódico pro kurdo

Ozgur Gundem, con una tirada diaria en torno a los 7.500 ejemplares, centra su información en el conflicto kurdo en el sureste de Turquía, razón por la que ha sido objeto de numerosas investigaciones, multas y detenciones de corresponsales desde el 2014.
El gobierno turco ha cerrado más de 130 medios de comunicación desde que declaró el estado de emergencia tras el fallido golpe de Estado militar del pasado mes Turkey. Una medida contra la libertad de expresión que preocupa a los aliados occidentales y a los grupos defensores de los derechos humanos.

Alarma en Europa por la purga de diplomáticos iniciada por el Gobierno turco

Alarma en Europa por la purga de diplomáticos iniciada por el Gobierno turco

El ministro de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, dijo durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo iraní, que un total de 208 diplomáticos fueron convocados como parte de la investigación sobre el golpe de Estado, pero 32 de ellos abandonaron Turquia. «Hemos contactado con los países donde huyeron para solicitar su extradición», explicó.
Las autoridades turcas han arrestado, detenido y despedido a decenas de miles de personas entre militares, funcionarios, jueces, profesores y periodistas tras la asonada del 15 de julio que, según el presidente Tayyip Erdogan, fue orquestada por una red liderada por un clérigo residente en Estados Unidos, Fethullah Gülen. Miembros del gobierno turco no disimulan su malestar por lo que consideran una falta de simpatía de sus homólogos occidentales que, según dicen, parecen más preocupados por las duras medidas adoptadas que por el golpe militar.

Después de Erdogan, May: Putin lima asperezas con el Reino Unido

Después de Erdogan, May: Putin lima asperezas con el Reino Unido

En un comunicado emitido por Moscú, se asegura que ambos líderes han mostrado su «insatisfacción» con el estado actual de la cooperación política, comercial y económica entre sus territorios. Además, han acordado intensificar «el trabajo conjunto» en diversos frentes urgentes como la seguridad del transporte aéreo. May está dispuesta a consolidar el papel del Reino Unido en la diplomacia global y abrirse al mundo tras el Brexit. Durante la campaña del referéndum de salida de la Unión Europea, pesos pesados del stay -como David Cameron- habían insinuado que el líder ruso estaba deseando un resultado favorable a la salida que desestabilizara a la UE. May y Putin podrían encontrarse en China en septiembre, en la cumbre del G20. Downing Street ha confirmado que el Reino Unido estaría abierto a la posibilidad de fijar una reunión privada entre ambos en el marco del encuentro. La charla entre ambos líderes llega un día después de la reunión mantenida entre Erdogan y Putin.

Erdogan se acerca a Putin y se aleja de Occidente después del fallido golpe de Estado

Erdogan se acerca a Putin y se aleja de Occidente después del fallido golpe de Estado

Las restricciones y sanciones impuestas por Turquía a Rusia serán levantadas gradualmente, según ha comunicado Vladimir Putin. Erdogan ha confirmado que está dispuesto a suministrar gas a Europa por el gasoducto Turkish Stream, además se ha comprometido personalmente a acelerar el proyecto, una cuestión muy deseada por Moscú. También se retomará el proyecto de la central nuclear de Akkuyu, la primera que tendrá Turquía, y que cuenta con tecnología rusa. Con este acercamiento, Erdogan se aleja de Occidente, después de las numerosas críticas recibidas tras las consecuencias del fallido golpe de estado en Turquía.

Erdogan acusa a Occidente de estar detrás del golpe de Estado fallido

Erdogan acusa a Occidente de estar detrás del golpe de Estado fallido

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró ante representantes de altas instancias económicas que que Occidente apoya el terrorismo y a quienes intentaron perpetrar un golpe de Estado en Turquía el 15 de julio pasado. «Pregunto: ¿Apoya Occidente el terrorismo aquí o no lo apoya? ¿Respalda Occidente a la democracia o a los golpistas y el terror?» dijo el jefe de Estado a modo de pregunta retórica. Y luego se respondió a sí mismo: «Lamentablemente, este Occidente apoya el terrorismo y se alinea con los golpistas. A ellos no les afecta como a nosotros, pero a nosotros sí nos afecta». Erdogan denuncia que «en algunos aeropuertos europeos se han puesto anuncios que dicen ‘No vaya a Turquía: ir a Turquía fortalece a Erdogan». «¿Cómo va a ser esto democrático? No soy un presidente que llegó al cargo con un golpe. Soy un presidente elegido por el 52 por ciento de los votos del pueblo», recordó.

Lamentó también que en el mundo haya «ignorantes que dicen que no se sabe quién dirigió el golpe» cuando, a su juicio, «están todas las pruebas» de que fue Fethullah Gülen, el predicador exiliado en Estados Unidos, que ha negado su implicación. Para el presidente turco la autoría del golpe está clara y asegura que la planificación proviene de fuera del país. «Este golpe no fue planificado en el interior (del país). Hay actores dentro, pero el guión del golpe fue escrito en el extranjero», aseguró.

Cómo Erdogan ha tomado el control del Ejército en dos semanas

Cómo Erdogan ha tomado el control del Ejército en dos semanas

El decreto dispone la creación de una Universidad de Defensa Nacional para la formación de oficiales, que dependerá del Ministerio de Defensa y cuyo rector será nombrado por el presidente del país entre tres candidatos propuestos por el Gobierno. Además, los comandantes de las Fuerzas Armadas responderán directamente ante el ministro de Defensa. La intervención en la formación y control del Ejército se suma a los despidos masivos de oficiales y trabajadores públicos, que el Ejecutivo turco justifica al tratarse de seguidores Fethullah Gülen, al que acusa de haber organizado el golpe desde su exilio en Estados Unidos.

Pese a las críticas de la Unión Europea y de grandes potencias como Estados Unidos, Erdogan ya les ha advertido que no se involucren en los asuntos de su país. “Occidente ofreció sus condolencias y enseguida empezó a mostrar su preocupación sobre los arrestos y despidos. Métete en tus asuntos. Ningún representante de la Unión Europea o de Occidente ha venido aquí para ofrecer sus condolencias”, dijo el presidente.

Mientras la comunidad internacional pone en duda muchas de las medidas tras el Golpe de Estado, la comunidad turca de Alemania ha logrado reunir este domingo a decenas de miles de personas en una manifestación de apoyo al mandatario en las calles de la ciudad de Colonia.

Emir Salim Yüksel afirma que el ataque fue un golpe contra la legitimidad democrática de la nación turca

Emir Salim Yüksel afirma que el ataque fue un golpe contra la legitimidad democrática de la nación turca

“La pena de muerte no es cuestión de debate en Turquía, no existe. No podemos confundir las manifestaciones de los primeros días de una población traumatizada que clamaba justicia contra los agresores terroristas, con un debate formal sobre esta cuestión”, ha dicho el cónsul de Turquía en la entrevista. Aseguró que el único objetivo de estas medidas excepcionales es eliminar dentro de los límites establecidos por el estado de derecho el movimiento que lidera el clérigo musulmán Fethullah Gülen, al que califica de “organización terrorista” y al que acusa de haberse convertido en un “Estado paralelo”. Lea la entrevista completa en Investigations.

El gobierno de Erdogan cierra más de un centenar de medios de comunicación

El gobierno de Erdogan cierra más de un centenar de medios de comunicación

En vista de los arrestos y de los cierres de medios, la Federación Internacional de Periodistas ha solicitado a la Unión Europea que exija al gobierno turco que rinda cuentas por las violaciones a la libertad de prensa. Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se comunicó vía telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, para expresarle que espera que su país dé cumplimiento a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Así lo ha informado el portavoz de Ban, Farhan Haq, quien agregó que el secretario general también mostró su preocupación por las implicaciones del decreto gubernamental sobre el estado de emergencia, “que emplea un número de medidas que restringen el pleno ejercicio de los derechos individuales”.

Detenidos, torturados y violados tras el golpe de Estado en Turquía

Detenidos, torturados y violados tras el golpe de Estado en Turquía

En este sentido, insta al Comité Europeo para la Prevención de la Tortura –CPT– a hacer una visita de emergencia a Turquía para velar por las condiciones de detención. El CPT es el único órgano autorizado a efectuar visitas sobre el terreno a todos los lugares de reclusión de detenidos en Turquía, eligiendo libremente el momento y el lugar. Por su parte, las autoridades turcas se han pronunciado al respecto calificando de «absurdas» las acusaciones.
Por otro lado, 42 niños de entre 12 y 17 años que asistían a la escuela militar de Kuleli, la más antigua de su categoría en Estambul, han sido detenidos y enviados a varias cárceles del país y no se les permite hablar con sus padres. Además, 42 periodistas también han sido detenidos acusados de «conspirar» contra el Gobierno.
Durante los últimos días, miles de personas afines al Gobierno y a la oposición, se han manifestado en la céntrica plaza de Taksim, en Estambul, condenando el fallido golpe militar, pero también pronunciándose contra toda deriva nacionalista o islamista.

Turquía detiene al sobrino y a la 'mano derecha' de Gülen

Turquía detiene al sobrino y a la 'mano derecha' de Gülen

Muhammed Sait Gülen fue arrestado en Erzurum, ciudad en el noreste de Anatolia, y enviado a Ankara. Además, la Fiscalía también lo acusa de estar involucrado en una supuesta filtración de preguntas de un examen de funcionarios en 2010.
El predicador Fethullah Gülen reside en Estados Unidos y ha sido acusado por el presidente turco, Tayyip Erdogan, de ser el cerebro del fallido golpe militar que terminó con 265 personas fallecidas y miles de detenciones.  Por su parte, el clérigo niega cualquier vinculación con el fallido golpe militar.

Por otro lado, miles de personas, afines al Gobierno y a la oposición, se manifestaron durante la tarde del domingo en la céntrica plaza de Taksim, en Estambul, condenando el fallido golpe militar, pero también pronunciándose contra toda deriva nacionalista o islamista.

Erdogan bloquea la web de WikiLeaks tras la filtración de 300.000 emails de su partido

Erdogan bloquea la web de WikiLeaks tras la filtración de 300.000 emails de su partido

Los 294.548 correos divulgados están asociados a un dominio que se suele usar para cuestiones internacionales y no para asuntos internos, más delicados, ha precisado la plataforma de filtraciones. No obstante, 1.417 de esos correos, están relacionados con el clérigo Fethullah Güllen, declarado enemigo número uno de Turquía, que le acusa de ser el ideólogo del fallido golpe de Estado. Los correos están fechados entre 2010 y el 6 de julio de 2016, es decir, una semana antes del golpe, pero WikiLeaks ha decidido adelantar la filtración en respuesta a la purga que Erdogan está llevando a cabo contra funcionarios del país. La plataforma también ha señalado que verificó el material y ha especificado que la fuente no tiene conexión con «los elementos detrás del intento de golpe, o con un partido político o Estado rival».

El Gobierno turco ha puesto en marcha una campaña de amplio alcance, para purgar miles de oficiales de policía, jueces, fiscales, profesores y personal de universidad bajo el pretexto de ser partidarios del clérigo exiliado Gülen. Incluso, se ha impuesto a los académicos la prohibición de viajar como medida temporal por riesgo de fuga.

Alertan a Turquía que si reimplanta la pena de muerte no podrá ingresar en la Unión Europea

Alertan a Turquía que si reimplanta la pena de muerte no podrá ingresar en la Unión Europea

Al término de una reunión en Bruselas, los ministros de Exteriores emitieron un comunicado en el que subrayaron a Ankara la importancia de respetar “la democracia, los derechos humanos y las libertades fundamentales, y el derecho de todo el mundo a un juicio justo”. Este recordatorio se produce en un momento en el que más de 7.500 personas se encuentran detenidas tras el fallido intento de golpe de Estado. De ellos, 6.000 son militares, 100 son policías y 755 son jueces o fiscales.

Alarma en Bruselas ante la posibilidad de un falso golpe de Estado en Turquía

Alarma en Bruselas ante la posibilidad de un falso golpe de Estado en Turquía

«Parece como si hubiera algo ya previsto. Las listas habían sido elaboradas con antelación, lo que indica que estaban preparadas para ser utilizadas», ha declarado Hahn a los periodistas. Los jefes de la diplomacia de los 28 se reúnen este lunes para hablar, entre otros asuntos, del golpe de Estado en Turquía y la alarmante situación originada tras el mismo ante las detenciones masivas de militares, magistrados y ciudadanos -en torno a 6.000- por orden del presidente Erdogan, la mayoría afines al clérigo Fetulá Gulen, quien vive desde hace años exiliado en Estados Unidos.

De hecho, fue este influyente líder religioso quien acusó la misma noche del viernes al presidente de Turquía de haber organizado un falso golpe de Estado. Erdogan, a su vez, aseguró desde el primer momento que Gulen estaba detrás del golpe militar, motivo por el que ha solicitado su extradición. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha exigido a Erdogan pruebas de la implicación del clérigo asentado en Pensilvania para poder dar curso a su extradición. A la tensión entre Turquía y Estados Unidos se suma ahora la precupación de la Unión Europea ante las sospechas de que la asonada fuera organizada por Erdogan como excusa para restringir aún más las libertades en el país. El propio presidente ha anunciado que no descarta reinstaurar la pena de muerte tras el golpe militar.

Erdogan plantea reinstaurar la pena de muerte tras el golpe de estado

Erdogan plantea reinstaurar la pena de muerte tras el golpe de estado

Erdogan -quien ha acudido al funeral de uno de los 290 fallecidos en el intento de golpe de Estado- ha pedido asimismo a sus seguidores que continúen protestando contra los rebeldes en las calles y en las plazas hasta el viernes, asegurando que las amenazas contra él no están totalmente eliminadas. Muchos entes extranjeros y defensores de los Derechos Humanos ven en la actitud del ejecutivo turco tras el fallido golpe un intento de intensificar las políticas autoritarias. «Queremos que funcione plenamente el Estado de Derecho. No es un cheque en blanco», ha declarado el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault. La reinstauración de la pena de muerte en el país podría significar la instauración de “purgas” por parte del ejecutivo. Hasta el momento, más de 6.000 personas han sido detenidas, unos arrestos que, según el ministro de Justicia, significan que “la limpieza continúa”.

Por otro lado, el fallido golpe está tensando las relaciones entre Turquía y Estados Unidos, donde vive exiliado el clérigo Fethullah Gülen, a quien Erdogan culpa de la intentona. Las consecuencias diplomáticas de la tensión turca se conocerán en los próximos días. Por el momento, este lunes se reúne el Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea en Bruselas, donde se volverá a hablar de Turquía.

El golpe de estado en Turquía termina con 265 muertos y 2.839 detenidos

El golpe de estado en Turquía termina con 265 muertos y 2.839 detenidos

Por otro lado, ocho hombres han huido en un helicóptero militar y han aterrizado en la ciudad griega de Alexandroupolis, donde han pedido asilo. Esta solicitud está siendo examinada por las autoridades griegas. Además, la policía ha detenido a diez jueces del ‘Danistay’, uno de los organismos supremos de la Judicatura. Los servicios de Inteligencia turcos han dado por fracasado el intento golpista que ha vivido el país desde la tarde del viernes. Desde el primer momento, el primer ministro Yildirim admitió que se trataba de un golpe de Estado efectuado por un «grupo perteneciente a los militares”. En una comunicación pública, el presidente Erdogan pidió a los turcos que salieran a la calle para responder al golpe de Estado, que respondieron llenando las calles y plazas ante la represión violenta de los rebeldes. Erdogan llegó ya el sábado de madrugada a Estambul, donde fue recibido por la multitud. A su llegada, aseguró que los golpistas, de los que dijo que eran tan sólo un pequeño grupo, pagarán cara su «traición».

Una facción del Ejército da un golpe de estado fallido en Turquía

Una facción del Ejército da un golpe de estado fallido en Turquía

Según la televisión estatal, los militares han declarado la Ley marcial y el toque de queda en todo el país. «Se trata de un grupo dentro del Ejército que se ha alzado», ha dicho el jefe de gobierno, Binali Yildirim, quien ha admitido que esos militares han «rodeado algunos edificios importantes». «Quienes lo han hecho pagarán un alto precio. No haremos concesiones en la democracia», ha prometido. Según informan medios locales, Erdogan habría abandonado el país en su avión presidencial. Él mismo ha animado a la gente a salir a la calle para protestar contra el golpe. Lo ha hecho en una entrevista a través de una videollamada. Miles de anti golpistas han llenado lugares como el aeropuerto de Atatürk o la emblemática plaza Taksim. Este levantamiento ha provocado intercambios de disparos entre los defensores del gobierno y los golpistas. En Estambul ha habido heridos en un enfrentamiento entre soldados y manifestantes contrarios al golpe de estado, según han informado las emisoras turcas.

Varias unidades de la Gendarmería han cerrado los dos puentes sobre el Bósforo en Estambul, impidiendo todo tráfico de la parte asiática a la europea de la ciudad. Asimismo, el aeropuerto de Atatürk ha sido cerrado. Según la agencia turca Doga, numerosas ambulancias se han desplazado hasta el cuartel central del Estado Mayor donde, según varios testigos, se han oído tiroteos. Según el diario digital T24, el edificio donde se halla el centro de los servicios secretos turcos ha sido tiroteado desde un helicóptero.

El último golpe de estado en Turquía tuvo lugar en 1997. El entonces primer ministro, Necmettin Erbakan, dimitió como consecuencia del golpe.

Putin y Erdogan rebajan la tensión tras el atentado de Estambul

Putin y Erdogan rebajan la tensión tras el atentado de Estambul

Putin ha querido agradecer en persona al presidente turco la carta de condolencias que éste le envió recientemente en relación con la crisis originada en noviembre después de que aviones turcos derribaran un caza ruso Su-24 cerca de la frontera de Siria por violar el espacio aéreo turco.

Ambos dirigentes han expresado su determinación de reanudar las relaciones bilaterales y de luchar conjuntamente contra el terrorismo, dijo el Gobierno turco a través de un comunicado. En este sentido, fuentes de la Presidencia turca han comentado que el presidente ruso también expresó sus condolencias a su homólogo turco por el mortal atentado suicida cometido anoche en Estambul. Por su parte, el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, en declaraciones a los medios, ha dicho que los ataques en el aeropuerto Atatürk son «sólo otra muestra más de la importancia que tiene aunar esfuerzos para luchar contra la amenaza común que es el terrorismo». Los dos mandatarios también han quedado en reunirse en un futuro y «han destacado la importancia de normalizar las relaciones entre Turquía y Rusia», informó la oficina del presidente turco. La conversación telefónica es la primera que celebran Putin y Erdoğan desde noviembre.

La estrategia de Erdogan para acabar con el partido prokurdo en el Parlamento turco

La estrategia de Erdogan para acabar con el partido prokurdo en el Parlamento turco

La ratificación esconde la intención del presidente turco de que la justicia inicie una investigación contra los 59 diputados del HDP, el tercer mayor partido del Parlamento, al que acusa de ser el brazo político de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), clasificado como organización terrorista por Turquía, la Unión Europea (UE) y Estados Unidos. Según un recuento de la agencia de noticias Anadolu, hay 800 investigaciones abiertas contra 152 diputados: 1 independiente, 10 del nacionalista MHP, 29 del AKP -partido fundado por Erdogan-, 55 del HDP y 57 de la mayor formación opositora, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP).

Por su parte, el HDP niega cualquier vínculo con el PKK, y teme que gran parte de sus diputados sean condenados por apología, apoyo o justificación del terrorismo.

 

Detienen a cuatro personas por la masacre de Estambul

Detienen a cuatro personas por la masacre de Estambul

El atentado, perpetrado con un coche bomba, tuvo lugar a las 8.40 –hora local– en el barrio de Vezneciler, en la parte europea de la ciudad. El vehículo estallaba cuando un autobús que transportaba policías y que se dirigía a la Universidad de Estambul en una misión rutinaria, pasaba por la zona. «La misión de nuestros militares, nuestros policías y nuestros guardias es la de proteger las vidas y la propiedad. Es imperdonable que estas personas sean atacadas», ha advertido Erdogan tras ver a parte de los heridos. «Seguiremos valientemente nuestra lucha contra el terrorismo», ha añadido. Por su parte, la Casa Blanca también ha condenado el ataque y asegura que «Estados Unidos está junto a Turquía».

Esta mañana, otro coche bomba explotaba frente a la comisaría de Midyat, en el sudeste de Turquía, con varias personas heridas. La agencia de prensa progubernamental atribuye la autoría a los insurgentes kurdos.

Erdogan pide a las mujeres turcas tener al menos "tres hijos" para ser "completas"

Erdogan pide a las mujeres turcas tener al menos "tres hijos" para ser "completas"

Dice ser un defensor a ultranza de que las mujeres estudien, pero les pide que sus aspiraciones no tienen que ser un impedimento para concebir. Según Erdogan, padre de cuatro hijos, una vida sin descendencia, es una vida «incompleta» y «deficiente». Por todo ello, pide a las turcas que tengan «al menos tres hijos», con el propósito de animar a las mujeres a tener descendencia para aumentar la tasa de natalidad del país. No es la primera vez que el presidente turco pronuncia un discurso un tanto machista. En un foro internacional sobre los derechos de las mujeres llego a decir que «no puedes poner a hombres y mujeres en posiciones iguales» porque «va en contra de la naturaleza».

Miss Turquía, condenada a prisión por insultar al presidente Erdogan

Miss Turquía, condenada a prisión por insultar al presidente Erdogan

La Fiscalía turca solicitó cuatro años y medio de prisión para la modelo, quien durante el juicio argumentó que sólo había compartido el poema en cuestión porque le pareció gracioso y que en ningún momento quería insultar a Erdogan. “No creí asumir ningún riesgo porque no es un poema de insultos. Es simplemente divertido”, aseguró la joven a EFE hace un año. El poema no menciona en ningún momento el nombre de Erdogan, aunque queda evidenciado que refiere a él. Cuando la modelo lo publicó, él aún no era presidente ya que ocupaba el cargo de primer ministro. La condena ha quedado pospuesta, por lo que la Miss sólo tendrá que ingresar en prisión si comete de nuevo un delito similar. Las asociaciones de Derechos Humanos denuncian este y otros casos como ejemplos flagrantes de vulneración del derecho a la libertad de expresión.

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

Erdogan amenaza a la UE con no cumplir el pacto sobre refugiados

«Los representantes seguirán negociando, y si se sigue, bien, pero si no, se tendrá que dar un paso en el Parlamento. Si no hay acuerdo, el pacto de readmisión no se ratificará», ha asegurado Erdogan. El Parlamento Europeo ha decidido en las últimas semanas no dar luz verde al pacto de visados con Turquía, ya que no cumplía los 72 criterios acordados en 2013. La UE exige, entre otras cosas, que el gobierno turco reforme su ley antiterrorista para que cumpla con los criterios comunitarios. Angela Merkel avisó el lunes tras reunirse con el líder turco que la UE no ratificaría el acuerdo de visados, a lo que Erdogan ha contestado que «Turquía no está pidiendo favores. Lo he dicho claramente y lo repito: queremos honradez. Dicen que Turquía debe cumplir criterios ¿de qué criterios hablan? Los ciudadanos de otros países pueden viajar a la UE sin visados, entonces ¿por que se pide a Turquía cumplir criterios?”

Dimite el primer ministro de Turquía

Dimite el primer ministro de Turquía

«No voy a ser candidato en el próximo congreso en las actuales circunstancias», ha dicho Ahmet Davutoglu en una declaración a la prensa, en la que también ha negado que haya un conflicto entre él y el primer mandatario, Recep Tayyip Erdogan. Según esta información, era un anuncio esperado por la opinión pública y sería el jefe del partido gobernante quien ejercería la vacante que se abriría. «Es mejor cambiar el líder del partido (…) para la unidad del AKP», ha señalado Davutoglu.

Zaman, el medio más crítico con el gobierno turco, cae en manos de Erdogan

Zaman, el medio más crítico con el gobierno turco, cae en manos de Erdogan

La decisión ha provocado el estupor y la indignación de los que denuncian la falta de libertad de prensa y de expresión en el país, como Amnistía Internacional. Zaman está vinculado a Gülen, un clérigo musulmán radicado en EE.UU. y al que el gobierno ha acusado de tratar de derrocarlo. El medio publicó un manifiesto asegurando que éstos son «los días más oscuros y pesimistas en cuanto a la libertad de prensa, que es un importante punto de referencia para la democracia y el estado de derecho».

Erdogan en Berlín

Erdogan en Berlín

En Berlín ha sido recibido por una canciller Angela Merkel que le ha dicho que “es escéptica sobre el ingreso de Turquía en la UE”. Podía haberle dicho, sin faltar a la verdad, que hoy es totalmente imposible.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D