
Guirao anuncia una revisión de los monumentos españoles tras el incendio en Notre Dame
Para el ministro de Cultura y Deporte lo peligroso son las instalaciones eléctricas antiguas
Para el ministro de Cultura y Deporte lo peligroso son las instalaciones eléctricas antiguas
“¿Por quién doblan las campanas?”, se preguntaban los parisinos el lunes 15 a media tarde. Doblaban por Notre-Dame de París, símbolo del catolicismo francés, el monumento histórico más frecuentado de Europa (14 millones de visitantes al año, 30.000 al día), que empezó a arder alrededor de las 18.50 horas tiñendo de rojo y negro el cielo de la Île de la Cité.
La Fiscalía de París ha iniciado una investigación para determinar las causas del incendio en la emblemática catedral
La situación económica en Venezuela está marcada por la hiperinflación y la destrucción del sistema productivo
El cirujano español Pedro Cavadas y su equipo han reconstruido parte del rostro y la mano izquierda de un hombre keniano de 52 años que fue herido por una hiena en 2012, cuando trató de socorrer a una mujer que fue atacada por el animal y que finalmente falleció.
El Gobierno de Brasil ha anunciado que liberará 10 millones de reales, unos dos millones de euros, para las obras de reconstrucción del Museo Nacional de Río de Janeiro, arrasado durante la noche del domingo por un incendio que destruyó el mayor acervo cultural e histórico de Brasil. La reconstrucción del museo, para la que Brasil busca fondos, ha comenzado ya, según han anunciado los ministros de Educación, Rossieli Soares, y de Cultura, Sergio Sá Leitao.
Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.
Más de seis millones de desplazados internos, y otros cinco millones de sirios, entre ellos 2,5 millones de niños, viven como refugiados en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. Estas son las alarmantes cifras que dejan siete años de conflicto en Siria. Mohammed Kteish, de 16 años, siempre ha soñado con convertirse en arquitecto. Mientras crecía en Alepo pasaba su tiempo libre haciendo edificios en papel, pero en 2015, él y su familia tuvieron que huir a Turquía. Al igual que millones de compatriotas, se convirtieron en refugiados de la noche a la mañana. Pero Mohamed se negó a renunciar a sus sueños y continuó realizando construcciones en papel que, posteriormente, se convirtieron en una experiencia de realidad virtual gracias a su proyecto ‘Future Aleppo’.
Seis meses después del devastador huracán María que sacudió a Puerto Rico, un nuevo cómic con el que han contribuido conocidas figuras como el cantante Rubén Blades o la actriz Rosario Dawson combina los superpoderes de La Borinqueña, Batman o la Mujer Maravilla para reconstruir la isla.
Las promesas de la comunidad internacional para reconstruir Irak han alcanzado los 30.000 millones de dólares (más de 24.000 millones de euros), según ha anunciado este miércoles el gobierno de Kuwait, se ha celebrado una conferencia de tres días para debatir la ayuda al país destruido por la guerra.
Irak necesita 88.200 millones de dólares (71,9 millones de euros) para la reconstrucción después de tres años de guerra contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), ha indicado este lunes el ministro de Planificación iraquí.