
La restauración de La Giralda revela que era roja
Las obras de restauración en la cara oeste de la Giralda de Sevilla han acreditado que originalmente la torre era roja, pero que este color se encontraba cubierto por la suciedad acumulada.
Las obras de restauración en la cara oeste de la Giralda de Sevilla han acreditado que originalmente la torre era roja, pero que este color se encontraba cubierto por la suciedad acumulada.
El mirador situado en el interior de la estatua del rey Alfonso XII en el estanque del Parque del Retiro de Madrid abrirá sus puertas el 25 de abril tras permanecer 30 años cerrado. Un guía especializado ofrecerá visitas al edificio los sábados por la mañana y los miércoles por la tarde de manera gratuita, según ha informado la portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre.
El célebre Reloj Astronómico de Praga, construido a principios del siglo XV y una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, ha dejado de funcionar este lunes con motivo de su restauración, ha anunciado el ayuntamiento de la capital checa. Esta será la mayor restauración del reloj tras la Segunda Guerra Mundial, por la cual será desmontado por completo.
El Big Ben dejará de marcar las horas durante cuatro años a partir del próximo 21 de agosto para la restauración del famoso reloj y la torre del Parlamento británico, ha anunciado la institución este lunes. “El lunes 21 de agosto a mediodía, las famosas campanadas del Big Ben sonarán por última vez antes del inicio de unas grandes obras de renovación”, ha informado el Parlamento en un comunicado. “Las campanadas volverán a marcar las horas en el curso de 2021”, añade el comunicado, sin precisar una fecha exacta.
Hoteles de media gama en el corazón del Estados Unidos profundo, el mismo que otorgó el triunfo a Donald Trump: este es el nuevo proyecto desvelado por la Trump Organization, la empresa que dirige los negocios del presidente estadounidense y su familia. La división hotelera de la compañía, conocida por sus complejos de lujo, ha anunciado en un comunicado el lanzamiento de este nuevo concepto bautizado American Idea. Pero la idea no es construir nuevos hoteles sino asociarse a otros ya existentes, empezando por la región del delta del Misisipi.
Tras un proceso de restauración de nueve meses, la tumba en la que se cree que el cuerpo de Jesucristo fue enterrado será oficialmente descubierta al público en una ceremonia en la Iglesia del Santo Sepulcro en la Ciudad Vieja de Jerusalén que tendrá lugar este miércoles.
Gurlitt murió hace casi tres años y dejó las obras al Museo de Bellas Artes de Berna, pero una pariente suya rechazó el testamento. Uta Werner, prima del coleccionista, recurrió a la justicia y reclamó la colección. Sin embargo, el tribunal ha decidido este jueves que el argumento de que Cornelius Gurlitt no se encontraba en plena posesión de sus facultades mentales cuando hizo la donación es insuficiente.
Por tanto, el conjunto de obras de arte, entre las que se encuentran algunas de Pablo Picasso, Henri Matisse o Marc Chagall, pasará a formar parte del museo suizo y podrán ser expuestas al público el próximo año.
El museo de Berna ha declarado que no se quedarán con todas las piezas, sino solo con aquellas que “probablemente no fueron robadas”. Añadió que trabajarán codo con codo con el Gobierno de Alemania, así como con expertos que investiguen la historia de cada una de las pinturas y que comiencen procesos de restauración cuando sea posible.
Lugares históricos de Siria, Mali e Irak han sido destruidos por militantes islámicos en los últimos años. Muchos otros, en lugares como Yemen, han sufrido graves daños por misiles y bombardeos. “Parte de nuestra historia se ha perdido para siempre, siendo la meta del fanatismo minar nuestra esperanza de futuro”, dijeron los cinco responsables de la petición en un comunicado. “Se deben tomar medidas urgentes, se acabó el tiempo de las expresiones de indignación sin ningún poder”, añadieron.
El dinero de este fondo se destinaría a cubrir el coste de transporte, seguridad y restauración de monumentos afectados, según explicó Jack Lang, ex ministro de Cultura de Francia. Hasta 55 de los 1.052 lugares considerados herencia histórica por la UNESCO están clasificadas como “en riesgo”.
Muchos son los que se han atrevido a abrir franquicias de locales que ofrecen buena comida a buenos precios.
La autora de esta creativa restauración es Heather Wise, una artista local que esculpió la nueva cabeza del Niño Jesús utilizando terracota de color anaranjado. Según Wise, realizar esta restauración ha sido “un honor en su carrera como artista”. Durante casi una década, la estatua que representa a la Virgen María y el Niño Jesús en piedra blanca ha formado parte del jardín exterior de la Iglesia de Ste Anne des Pins, pero hace aproximadamente un año, la cabeza del niño fue decapitada en un acto de vandalismo. Durante meses, la estatua permaneció sin cabeza, mientras el sacerdote de la Iglesia, Gérard Lajeunesse, intentaba recaudar fondos para arreglarla. Sin embargo, una cabeza a medida de tales características puede llegar a costar casi 7.000 euros, por lo que cuando Heather Wise ofreció sus servicios, el sacerdote no dudó en aceptar que realizara la restauración. Cuando vio el resultado, el padre Lajeunesse quedó impresionado: “Es realmente chocante para los ojos debido a la gran diferencia en el color. Es un primer intento, es un primer intento… Ella hizo esto por la bondad de su corazón”, ha declarado el sacerdote a los medios canadienses.
Durante los próximos meses, una parte del precio de determinados platos de la carta de los restaurantes colaboradores se destinará a los diferentes proyectos de Acción contra el Hambre para luchar contra la desnutrición infantil. Al igual que el pasado año, en esta edición, Joan Roca es el padrino de la iniciativa. “El derecho a comer es el derecho a la vida y para quienes damos de comer es especialmente doloroso saber de alguien que pasa hambre”, ha comentado durante la presentación del proyecto en Barcelona.
“La cocina es una gran aliada en la lucha contra la desnutrición. Qué alimentos se emplean en un plato y cómo se elabora éste determinan que suponga una comida sana y contenga todos los nutrientes necesarios o no. Además, una buena alimentación supone la mejor de las medicinas”, ha explicado Olivier Longué, director general de Acción contra el Hambre. El pasado año, se recaudaron 160.000 euros con Restaurantes contra el Hambre. Los establecimientos que deseen colaborar en esta edición pueden inscribirse hasta el 30 de septiembre en la web de la campaña: www.restaurantescontraelhambre.org
José Andrés tiene prohibida la entrada en cualquiera propiedad del empresario y candidato republicano a la Presidencia de EEUU después de que el año pasado abandonara el mayor proyecto de Trump en Washington D.C. El cocinero español dijo que no podía trabajar para Trump por haber insultado a los inmigrantes hispanos durante su campaña presidencial y Trump le demandó por incumplimiento de contrato, pidiendo una compensación de 10 millones de dólares. El restaurador denunció a su vez a Trump solicitando ocho millones de dólares. Ambos siguen enzarzados en los tribunales. El Trump International Hotel tiene prevista abrir al público el mes que viene.
La Medalla Nacional de las Artes es una de las mayores condecoraciones que concede cada año el Gobierno de EEUU a figuras relevantes de todos los sectores de la sociedad estadounidense que hayan realizado grandes aportaciones a la cultura, las artes y la historia del país a lo largo de su carrera.
Además, el local, que se montará y desmontará en varias partes del mundo como Barcelona, Toronto o París, no sólo cuenta con comida impresa, sino que parte del mobiliario, como la cubertería, también está hecha con impresoras 3D. Concebido y ejecutado por un equipo internacional de múltiples talentos, arquitectos, chefs, diseñadores, ingenieros, industriales y tecnólogos, desde sus web, www.foodink.io, aseguran que se trata de “una exquisita oportunidad para experimentar hoy el sabor de mañana”.
La labor — que comenzará en enero de 2017 y tendrán un coste de 29 millones de libras (42 millones de dólares) — es la mayor reparación que se efectúa en el edificio en décadas. Entre otras cosas, se detendrá la filtración de agua que amenaza con derrumbar la mampostería del monumento de 160 años. El gran reloj estará parado durante un máximo de cuatro meses, y la enorme campana dejará de dar las horas durante otra fase de las obras. Sin embargo, repicará para recibir el año nuevo.