
Crisis de COVID-19: ¿también se han reducido los contaminantes invisibles?
Podemos considerar esta crisis como una oportunidad para construir un sistema económico y social que proteja la salud del planeta
Podemos considerar esta crisis como una oportunidad para construir un sistema económico y social que proteja la salud del planeta
Los ciudadanos hemos cumplido con nuestra parte. Cómo, cuándo y a qué velocidad salimos de esta es responsabilidad de las autoridades
El primer ministro italiano ha avisado que deberá actuar si la gente viola el aislamiento y sale de casa
El 60% de las pequeñas y medianas compañías también han reanudado ya su actividad
El número de nuevas infecciones en la ciudad de Wuhan, el epicentro de la epidemia de Covid-19, es de solo ocho
La prohibición afectará a 50.000 vehículos por día y permitirá reducir las emisiones de dióxido de nitrógeno en un 15%
Al menos 326 personas han sido hospitalizadas, según un recuento del Comité Central de Médicos
Al menos 11 ciudades españolas mantienen unos niveles de contaminación atmosférica por encima de los límites legales, fijados por la Comisión Europea en 50 microgramos por metro cúbico para las partículas en suspensión torácicas (PM10). Estos datos los recoge el último informe de calidad del aire de Ecologistas en Acción.
Desde la pasada medianoche está en marcha Madrid Central, que limita el tráfico en un radio de casi 5 kilómetros cuadrados del centro de la capital, una medida sin precedentes en España, no exenta de polémica y cuyo éxito o fracaso servirá para que otras ciudades adopten o no acciones similares para reducir la contaminación.
El Congreso argentino se encuentra desde el miércoles debatiendo el presupuesto de austeridad para 2019, que se propone como objetivo cumplir con el equilibrio fiscal exigido por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de protestas y disturbios violentos frente al Parlamento.
Un toque de queda eléctrico ha sido la propuesta de Taiwan para solucionar el problema del envejecimiento de la población que atraviesa la isla. La legisladora Lin Ching-yi ha propuesto este miércoles al ministro de Protección Medioambiental que restrinja el uso de la electricidad a partir de las 22:00 horas para ahorrar energía y fomentar el aumento de la tasa de natalidad en la isla, que cuenta con uno de los índices más bajos a nivel mundial, según han informado medios locales.
La operación antiterrorista Sinaí 2018, que lleva a cabo Egipto contra una rama del Estado Islámico en el norte del Sinaí desde el pasado 9 de febrero, amenaza con provocar una “crisis humanitaria inminente”, según ha denunciado la ONG Human Rights Watch este lunes.
El bitcoin ha caído por debajo de los 10.000 dólares por primera vez desde diciembre. El miedo a las posibles restricciones en algunos países sobre las criptomonedas es uno de los motivos de este desplome, pero los expertos apuntan también a otro factor: el Año Nuevo Lunar.
“Por mejora de NO2 y previsiones, este viernes 30 volvemos a escenario 2: prohibición de aparcar en SER y límite de 70 km/h en M30 y accesos”, ha informado el ayuntamiento en su cuenta de Twiiter, al tiempo que recomienda el uso de transporte público. El levantamiento parcial de la medida coincide con la operación salida de tráfico, este viernes, en la que se prevé que miles de ciudadanos utilicen el coche para viajar con motivo de las celebraciones de Fin de Año.
La medida adoptada el jueves, que se utiliza en otras grandes ciudades del mundo, ha sido criticada por la oposición del PP que la ha calificado de “ideológica” e incluso el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha advertido de “improvisaciones” y “ocurrencias” en la gestión pública.