
'Grita', la lucha por la palabra de Roberto Saviano
El autor de ‘Gomorra’ analiza en su nuevo libro los males que él y otros escritores sufrieron por defender la verdad
El autor de ‘Gomorra’ analiza en su nuevo libro los males que él y otros escritores sufrieron por defender la verdad
La novela ‘El jacarandá’, premio Renaudot, describe la reconstrucción del país africano tras el genocidio de 1994
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha cargado contra los ministros que «difaman como loros» y que «no tienen argumentarios»
«El silencio mediático e institucional sobre realidades que la gente percibe como evidentes genera desconfianza y/o paranoia. En última instancia, violencia»
Kagame ha conseguido el 99,15 por ciento de apoyo, una victoria aplastante frente a sus rivales
“El sufrimiento humano no nos conmueve más que en la medida en que nos dé la razón y nos devuelva la idea reconfortante de que estamos con los buenos”
El organismo advierte de que la ley puede suponer violaciones de Derechos Humanos y en materia de Estado de derecho
Sunak expresa que se trata de «un cambio fundamental en la ecuación global de la migración»
Scholastique Mukasonga narra en ‘Nuestra señora del Nilo’ la génesis del odio a los tutsis que acabó en tragedia en 1994
El escritor y abogado recorre en ‘La última colonia’ la lucha legal del archipiélago de Chagos y Mauricio con Reino Unido
El Supremo tumbó a mediados de noviembre una de las medidas estrellas del Gobierno de Rishi Sunak
«Como no hay freno posible a la inmigración ni planes para asimilarla, tendremos millones de varones jóvenes fatigando los campos y las calles, buscándose la vida»
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos canceló en 2022 el primer vuelo que debía expulsar a los inmigrantes
Los solicitantes de asilo junto a sus abogados han estado denunciando que este procedimiento no solo es ilegal, sino que además es «gravemente injusto»
Los extitulares de Exteriores y Hacienda han mantenido visiones diferentes acerca del papel de los impuesto y la inflación
Downing Street justificó que el enfoque actual sobre migración les cuesta 1.500 millones de libras al año
En concreto, el solicitante, de nacionalidad iraquí, dejó Irak en 2022 e hizo una parada en Turquía antes de viajar en barco a través del Canal de la Mancha
El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha aprovechado la homilía de la misa del Domingo de Resurrección para cargar contra la propuesta
Varias personas con sus vidas amenazadas en sus países de origen se encuentran en vísperas de ser expulsados
Johnson ha argumentado que el plan es necesario para desincentivar la llegada de personas en pequeñas embarcaciones a través del canal de la Mancha
A la polémica se han sumado unas declaraciones privadas del príncipe Carlos, que ha calificado de «espantosos» los planes del primer ministro del Reino Unido
El Gobierno anunció la nueva política de deportaciones en abril y tras recibir el aval de los tribunales, el primer vuelo podría salir el próximo martes
El acuerdo se centrará sobre todo en hombres sin cargas familiares que lleguen a Reino Unido a través de embarcaciones o camiones
La medida es parte del objetivo de Johnson de reformar el sistema de inmigración para recuperar el control de las fronteras tras el Brexit
Se calcula que casi un millón de personas fallecieron en este genocidio. Se asesinó a un 70 % de la etnia tutsi y se cree que entre 250.000 y 500.000 mujeres fueron violadas
“Francia no entendió que, al querer prevenir un conflicto regional o una guerra civil, estaba de hecho al lado de un régimen genocida”
Las necesidades son inmensas en este país de 12 millones de habitantes, donde alrededor del 40% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza
El brote de ébola que cumple un año este jueves ha causado ya 1.813 muertes
La ONU advirtió el año pasado, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, de que cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico en el mundo y que sólo un 9% de los desperdicios producidos son reciclados. Además al menos hasta 12 millones de toneladas de plástico terminan cada año en los océanos y permanecerán allí durante décadas antes de descomponerse. EFE
Un retrato fiel del genocidio de Ruanda debe tener en cuenta el papel clave de los medios de comunicación, tanto en incitar como en prolongar la violencia.
Solo en 100 días unas 800.000 personas, la mayoría hutus, fueron asesinadas en 1994 en el país africano
¿Es un autoritarismo tecnocrático la única solución para países como Ruanda, como sugiere la comparación con el resto del continente africano?
El canciller federal de Austria, Sebastian Kurz, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de la Unión Europea (UE), ha pedido más inversiones europeas en África para no abandonar ese continente a la influencia de China. “No debemos dejar el continente africano a los chinos”, ha declarado a la prensa Kurz, al inicio de una cumbre entre la Unión Europea y África de la que es anfitrión.
Los gorilas de montaña que habitan en el Parque Nacional de Virunga, en África central, son capaces de arriesgar su vida para comer hojas de eucalipto, ricas en la sal que necesitan en su dieta, según un estudio publicado en el portal Biotropica.
Alfonso Armada (Vigo, 1958) llega a pasos cortos y veloces, mirando a un lado y a otro, como un turista o como un fotógrafo. Hace una breve pausa frente al Teatro Español y mira el programa; tras unas gafas de montura negras achina los ojos
Cuarenta y cuatro países africanos han firmado este miércoles un tratado en Kigali (Ruanda) para crear un Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés), después de dos años de negociaciones. Este proyecto de la Unión Africana (UA) pretende aumentar el comercio y la integración de los diferentes países dentro de África.
Del acuerdo se han quedado fuera, de momento, países importantes del continente como Nigeria, aunque el comisario de Comercio e Industria de la UA, Albert Muchanga, ha afirmado que “algunos países tienen reticencias y todavía no han terminado sus consultas nacionales”
La comisión informó que un 97% de los 6,9 millones de electores acudieron a las urnas.
Al menos 20 rinocerontes negros, procedentes del este de África y en peligro de extinción, han regresado a Ruanda después de su desaparición 10 años atrás. Los rinocerontes han sido trasladados desde el sur de África hasta el parque nacional Akagera al este de Ruanda para que puedan crecer en una región protegida y libre de cazadores furtivos.