
Un bebé contrae salmonela en España por consumir leche contaminada de Lactalis
Un bebé que consumió leche infantil contaminada de la marca francesa Lactalis contrajo la salmonela en España
Un bebé que consumió leche infantil contaminada de la marca francesa Lactalis contrajo la salmonela en España
Más de 8.000 personas multadas en Nueva Delhi por fumar en la calle
Las temperaturas mínimas se desploman. El temporal de viento, nieve y lluvia pone en aviso a varias provincias y nos obliga a extremar las medidas de seguridad necesarias para evitar las enfermedades respiratorias y los procesos catarrales, especialmente en el caso de los niños y de las personas mayores de 65 años, para quienes el invierno puede ser una auténtica amenaza. Los perros, en cambio, suelen ser los grandes olvidados, cuando la realidad es que el frío puede ser tan duro para ellos como para nosotros. A veces incluso más.
Unos 3.500 bebés mueren al año en Estados Unidos a causa de problemas relacionados con el sueño que pueden ser prevenidos, siguiendo unas recomendaciones básicas, según han informado este martes los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC). La directora del organismo, Brenda Fitzgerald, obstetra y ginecóloga, ha advertido que todavía “desafortunadamente” son muchas las muertes de bebés por causas como el Síndrome de Muerte Infantil Súbita, ahogo accidental y otras relacionadas con el sueño.
Las mujeres que suelen trabajar de noche en Europa y en Norteamérica tienen un 19% más posibilidades de contraer cáncer que aquellas que trabajan durante el día, según un estudio publicado en el diario Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention.
Celebrar la llegada del año nuevo con un postre potencialmente letal es algo tan legítimo como dar la bienvenida al 1 de enero comiendo uvas a la carrera o tirando el mobiliario por la ventana. El mochi, un pastel hecho a base de una masa elaborada con arroz es un postre aparentemente inofensivo, pero mata cada fin de año a varios japoneses. Este snack, típicamente navideño en Japón, se toma para celebrar la llegada del año nuevo, pero el riesgo de este postre, muy difícil de masticar -especialmente para ancianos y niños- ha causado la muerte a dos personas solo este año. Varias otras llegaron a estar en estado crítico.
El trasplante de células madre es más efectivo que el tratamiento médico actual para alargar la vida de los enfermos de esclerodermia, una grave enfermedad autoinmune, según un ensayo clínico publicado en la New England Journal of Medicine.
Las pruebas para el diagnóstico del virus del sida se podrán adquirir en farmacias sin necesidad de prescripción médica, según ha acordado este viernes el Gobierno español. En concreto, el Gabinete ha aprobado un real decreto que modifica la legislación de productos sanitarios para diagnóstico “in vitro”, con el que se elimina la necesidad de prescripción para la venta de los productos de autodiagnóstico del VIH.
Una mujer de 64 años ha muerto en el Hospital San Juan de la Cruz, en la localidad jiennense de Úbeda, después de pasar 12 horas en una camilla en Urgencias sin que nadie la atendiera, informa el diario Ideal. Fue un celador del centro el que se percató de su presencia.
La ansiedad y la depresión son enfermedades mentales a las que estamos tristemente habituados, ya sea por haberlas padecido o por tener a gente que las padezca, y sus tratamientos a menudo son incompletos o inefectivos.
El grupo francés Lactalis ha anunciado este jueves la retirada de 720 lotes de leche infantil y otros productos por riesgo de contaminación con salmonela, dos semanas después de haber retirado 625 lotes.
La administración de Trump prohíbe a los funcionarios de la principal agencia de salud pública del país utilizar una lista de siete palabras o frases, incluidos “feto” y “transgénero”, en los documentos oficiales que se preparen para el presupuesto del próximo año.
Las autoridades chinas están recopilando datos biológicos como ADN, el iris de los ojos, muestras de sangre o huellas digitales a millones de personas que residen en la región china de Xinjiang, al noroeste del país, lo que supone una “grave” violación del derecho internacional, según ha denunciado Human Rights Watch (HRW).
Una bebé británica, que nació el mes pasado con el corazón fuera del cuerpo, ha sobrevivido a tres operaciones en un hospital de Leicester, Inglaterra, ha informado este miércoles la BBC. Vanellope Hope Wilkins nació el 22 de noviembre a través de una cesárea programada en el Hospital Glenfield, tras haberle detectado en las ecografías una extraña condición que se conoce como ectopia cordis.
Un nuevo medicamento que se encuentra en fase de desarrollo permite por primera vez la causa de la enfermedad degenerativa de Huntington, lo que supone un gran avance en la investigación sobre esta enfermedad, según ha informado la web especializada Pharmi Web.
Hablamos con el cirujano que realizó el primer trasplante de corazón en España, el Dr.Josep María Caralps. También conversamos con la primera niña que fue sometida a un trasplante cardiaco. Tenía 11 años. Era 1984.
Una nueva terapia para combatir las migrañas reduce significativamente el número de migrañas, según dos ensayos clínicos citados por la cadena de televisión británica BBC. Cerca del 50% de los participantes de uno de los estudios redujo a la mitad el número de migrañas que tenía cada mes, algo que los investigadores del hospital británico King’s College ha calificado como “muy importante”. Ahora falta estudiar cuáles son los efectos a largo plazo.
Uno de cada diez medicamentos repartidos en los países en desarrollo son falsos o defectuosos, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A su vez, esta institución ha alertado que el consumo de estos medicamentos pueden “provocar enfermedades serias e incluso la muerte”.
Los hombres británicos que sufren disfunción eréctil ahora podrán comprar Viagra sin receta médica, así lo ha anunciado la MHRA.
A nivel mundial, la enfermedad infecta a más de 200 millones de personas anualmente y es responsable de matar aproximadamente a 500.000 cada año.
Un hombre con el 95% de su cuerpo quemado, a causa de un accidente de trabajo, ha recibido con éxito un injerto de piel por parte de su hermano gemelo. Esta operación es una primicia médica mundial que se ha llevado a cabo en el hospital Saint Louis de París, tal y como ha informado ‘France Info’.
Los anticonceptivos son efectivos para prevenir embarazos, aliviar los dolores y controlar los períodos menstruales, pero los cambios hormonales que estos producen pueden tener algunos efectos secundarios psicológicos negativos en las mujeres.
El Ministerio de Agricultura de Corea del Sur ha informado hoy de que ha detectado un nuevo caso de gripe aviar en una granja del sur del país, cuyas 12.300 aves han comenzado a sacrificarse para evitar posibles contagios.
La fiscal general destituida por la Asamblea Nacional Constituyente de Nicolás Maduro, Luisa Ortega Díaz, ha denunciado al presidente de Venezuela
Un grupo de científicos ha descubierto este jueves una mutación genética en la comunidad Amish de Estados Unidos que resuelve el enigma de por qué algunos de sus integrantes viven 10 años más que la media, según ha revelado un estudio publicado este miércoles. Es el hallazgo más reciente en la investigación sobre la forma en la que envejece esta reducida comunidad cristiana tradicional, que rechaza todo tipo de avances tecnológicos.
Un grupo de investigadores del Boston Children’s Hospital han logrado revertir la diabetes de tipo 1 en ratones a través de la combinación de células madre tratadas previamente para incrementar la producción de una proteína que carece de abundancia en los humanos y ratones con esta enfermedad.
Los gusanos, igual que los seres humanos, pueden ser adictos a la nicotina. Y, como tal, padecen los síntomas de la abstinencia. Como los seres humanos. Ahora, la investigación de un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan ha empleado gusanos –’Caenorhabditis elegans’– para comprender los mecanismos de la adicción. Las conclusiones son esperanzadoras.
En el día mundial de la diabetes, los expertos alertan sobre las consecuencias de esta grave enfermedad que, en un porcentaje altísimo de los casos, es mal controlada por los propios pacientes.
Mientras que la polémica por el glifosato está en pleno apogeo en Europa, otro herbicida, el dicamba, se ha convertido en una fuente de controversia y desacuerdo entre los agricultores de Estados Unidos, con el gigante agroquímico Monsanto en el centro del debate.
Aruni Bhatnagar es un profesor de medicina con un sueño: probar que los árboles pueden tener un impacto directo en la mejora de nuestra salud.
La idea de la insostenibilidad del crecimiento por el crecimiento ganó fuerza con la crisis del petróleo de 1973. Fue el despertar. Sucedió poco después de que, a finales de los años 60, el entomólogo de la Universidad de Stanford Paul Elrich escribiera The Population Bomb, donde abogaba por poner límites al crecimiento como forma de salvar a la raza humana de una supuesta hambruna a la que llevaría el incremento constante de la población. No era una idea nueva. El mismo miedo lo había tenido ya el clérico británico Thomas Malthus en el siglo XVIII.
El gobierno indio ha ordenado cerrar todas las escuelas de Nueva Delhi hasta el domingo para proteger a los niños del fuerte aumento de la contaminación del aire. “El deterioro de la calidad del aire en Nueva Delhi no puede poner en riesgo la salud de los niños. Hemos ordenado el cierre de todas las escuelas de Nueva Delhi hasta el domingo”, ha anunciado en Twitter Manis Sisodia, vicepresidente de la administración de Nueva Delhi.
Unos 155 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo sufren retraso de crecimiento por la falta de nutrientes que pueden llegar a ocasionar daños irreversibles en la capacidad cerebral, según el Informe de Nutrición Mundial 2017.
La 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 23) comienza este lunes en la ciudad alemana de Bonn y concluirá el 17 de noviembre con el objetivo de “mantener el rumbo fijado en París” en 2015, según ha anunciado su presidente, Frank Bainimarama, primer ministro de las islas Fiji.
Un equipo de científicos chinos ha desarrollado un kit casero que permite a las mujeres recolectar sus propias muestras sin necesidad de acudir a un hospital con el fin de aumentar la detección temprana del cáncer de útero, informa la agencia Efe.
El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.
El toque humano tiene un efecto terapéutico único que una máquina no puede reemplazar, en ningún caso. La fisioterapia es la muestra perfecta de esto. No obstante, el de fisioterapeuta es un oficio cansado, muy físico, y una ayuda nunca está de más. Para el trabajo pesado, tener a tu disposición unos brazos robóticos puede servir de gran ayuda. Para esto ha nacido Kira, un robot para dar masajes a 6 manos creado por la agencia de trabajo para humanos y robots Hubot. La tecnología aúna fuerzas con la fisioterapia para terminar para siempre con los dolores musculares.
En general, prevalece el tabaquismo en Japón: alrededor del 20% de las personas mayores de 20 años dicen que fuman.
Un brote de legionela ha dejado en los últimos días al menos dos muertos y tres hospitalizados en la localidad barcelonesa de Llinars del Vallès, ha informado la Consellería de Salud de la Generalitat de Cataluña, citada por varios medios. Tanto el Ayuntamiento de Llinars como la Agencia de Salud Pública de Cataluña (Aspcat) investigan este brote, cuyas dos víctimas mortales son de edad avanzada y tenían una enfermedad de base previa. Tanto estos como los otros tres hospitalizados, también de edad avanzada, comenzaron a mostrar síntomas entre los días 15 y 28 de octubre.