
Estados Unidos suspende todos los vuelos a Venezuela
Esta medida se suma a la batería de sanciones de Donald Trump contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Esta medida se suma a la batería de sanciones de Donald Trump contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Guaidó ha pedido a la Unión Europea que se sume “a la hoja de ruta del Grupo de Lima y de la Asamblea Nacional de Venezuela
El Tesoro asegura que continuará su ofensiva contra el círculo del gobierno de Maduro “incluyendo a aquellos encargados de conducir la diplomacia”
España considera que “la aplicación extraterritorial de la legislación es contraria al Derecho Internacional”
Canadá considera a los funcionarios “responsables del deterioro de la situación en Venezuela”
El secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, ha señalado que ha comenzado conversaciones con el FMI y el BM sobre la posibilidad de que proporcionen apoyo financiero a Venezuela
“El petróleo de Venezuela pertenece al pueblo venezolano, y no debería ser usado como una herramienta de negociación para respaldar dictadores y prolongar la opresión”, defiende Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos
La organización asume una monstruosa caída del PIB venezolano del 60% desde 2013
España se opone a aumentar las sanciones a Cuba como plantea EEUU
Los masivos apagones que dejan intermitentemente a oscuras a casi toda Venezuela desde inicios de marzo
El contralor oficialista Elvis Amoroso asegura que Guaidó “ocultó o falseó” datos de su declaración jurada de patrimonio y “recibió dinero de instancias internacionales y nacionales sin justificar”
Los circos tendrán un plazo de un año para adaptarse a la normativa aprobada
Juan Guaidó desestima la versión oficial: “Ellos tienen militarizadas cada una de las instalaciones eléctricas”
Venezuela superó hace pocos días un apagón generalizado que dejó al país prácticamente paralizado durante una semana y produjo alrededor de una quincena de muertos
Guaidó ha explicado que se crearán “comandos por la libertad”, células encargadas de movilizar a la base opositora
El delegado de EEUU para Venezuela, Elliot Abrams, ha asegurado que se emitirán “revocaciones de visas adicionales” contra personas cercanas a Maduro.
El fiscal general de Venezuela, Tarek Saab, ha informado este martes de la apertura de una investigación en contra del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, por su supuesta responsabilidad en la crisis eléctrica que vive el país desde el pasado jueves.
Al menso 15 pacientes con enfermedades renales han muerto en Venezuela debido a la falta de máquinas de diálisis debido al gigantesco apagón que ha paralizado el país durante cuatro días. Así lo ha confirmado Francisco Valencia, Director de la ONG Coalición de Organizaciones por el Derecho a la salud y la vida (Codevida), que ha informado que hay más de 10.000 pacientes con insuficiencia renal que están en grave riesgo.
El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, ha autorizado este lunes al jefe del Legislativo, Juan Guaidó, reconocido por medio centenar de países como presidente interino, a declarar un estado de alarma nacional debido a la calamidad que atraviesa la nación por un apagón eléctrico que dura ya cuatro días. Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende como modalidad del estado de excepción y que tendrá un vigor de 30 días.
Tras cuatro días sin energía eléctrica, hay falta de comida, agua, combustible y transporte en toda Venezuela
El Gobierno de Nicolás Maduro denunciará a Estados Unidos ante la comisión de derechos humanos de la ONU por el apagón
Las sanciones congelan cualquier activo que estas personas puedan tener en Estados Unidos
El presidente estadounidense Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-un, han inaugurado este miércoles en Hanói, Vietnam, su segunda cumbre después de ocho meses de su encuentro histórico de Singapur. Un encuentro que Trump ha calificado en Twitter de “Gran reunión”.
El líder norcoreano, Kim Jong Un y el presidente estadounidense Donald Trump han llegado este martes a Hanói para su segunda cumbre, en la que se esperan avances respecto la vaga declaración firmada en su encuentro anterior
Venezuela ha expulsado a una misión de europarlamentarios que había llegado al país para mantener varias reuniones con diferentes personas, entre ellas Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado del país por medio centenar de naciones, ha denunciado el eurodiputado español Esteban González Pons.
El banco ruso Gazprombank ha decidido congelar las cuentas de la petrolera estatal venezolana PDVSA y ha suspendido las transacciones con esta firma para reducir el riesgo de que la entidad financiera caiga bajo las sanciones estadounidenses, ha dicho el domingo a la agencia Reuters una fuente de Gazprombank.
La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por la oposición, ha desigando este miércoles una junta administradora para controlar la industria petrolera del país, así como la empresa estatal Pdvsa y su filial en Estados Unidos, Citgo.
Ya son casi 100.000 venezolanos los que se han sumado al voluntariado para ayudar a repartir la ayuda humanitaria que se espera llegue a Venezuela en los próximos días, según ha informado Juan Guaidó, presidente interino del país sudamericano, reconocido así por más de 60 países.
Nicolás Maduro ha asegurado este viernes que no permitirá el “show” de la ayuda humanitaria, en referencia al cargamento que ha llegado a la frontera con Colombia a petición de Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por decenas de países, incluido España.
Este jueves ha entrado en vigor la prohibición de la Comunidad Valenciana a los circos con animales y de atracciones feriales con animales atados, por lo que se ha convertido en la sexta comunidad de España en implantar esta prohibición.
El líder norcoreano Kim Jong-un ha llegado este martes a Pekín, en una visita sorpresa a su principal aliado y por cuarta vez desde 2018, días después de que amenazara con cambiar su actitud respecto a Estados Unidos si se mantenían las sanciones en su contra. El encuentro en China cobra relevancia cuando se comienza a vislumbrar una segunda cumbre con Donald Trump.
El ex viceministro chino de Seguridad Pública Ma Jian ha sido condenado a cadena perpetua por corrupción, implicación en transacciones forzosas y uso de información privilegiada
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad social va a elevar las sanciones previstas para los casos en los que se detecten “falsos autónomos” en las empresas. Esta acción se convertirá en una infracción grave sujeta a una multa de entre 3.126 y 10.000 euros por cada trabajador que se encuentre en esta situación, ha confirmado este miércoles la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una ofensiva diplomática ante la creciente presión internacional contra su Gobierno, viaja a Moscú para reunirse con su homólogo, Vladimir Putin, tras recibir en Caracas el apoyo del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.
Venezuela y Corea del Norte han estrechado aún más sus lazos políticos este martes con la visita al país sudamericano de una delegación encabezada por Kim Yong Nam, presidente de la Asamblea Suprema norcoreana.
Ucrania ha exigido este lunes que Rusia libere a los marinos y los buques ucranianos capturados el domingo por las fuerzas navales rusas en el estrecho de Kerch, que une el mar Negro y el mar de Azov, y ha reclamado que se apliquen sanciones contra el Kremlin, un incidente sin precedentes entre ambos países, informa AFP. Kiev “exige” a Moscú que libere a los marinos y que “devuelva los buques militares capturados”, ha declarado el ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano en un comunicado publicado el domingo por la noche. “Ucrania pide a sus aliados y socios que tomen todas las medidas necesarias para contener al agresor, en particular imponiendo nuevas sanciones” a Rusia, ha subrayado.
La Unión Europea ha aprobado este martes extender durante un año más las sanciones contra Venezuela con las que persigue presionar al Gobierno de Nicolás Maduro para que restablezca la democracia y los derechos humanos en el país.
El Gobierno de Estados Unidos será “implacable” al aplicar las sanciones al sector petrolero y financiero iraní, que ya había anunciado que resistiría “con orgullo” el “hostigamiento” de Washington. En medio de un aluvión de críticas internacionales por su medida, el Ejecutivo estadounidense ha excluido, eso sí, a ocho países de su demanda de no comprar petróleo iraní, la mayor exportación del país.
China “aumentará sus esfuerzos” para abrir más su mercado y aumentar sus importaciones, de acuerdo con las palabras que ha empleado este lunes el presidente Xi Jinping en un momento en que su país se enfrenta a las sanciones comerciales impuestas por parte de Estados Unidos.
Arabia Saudí ha negado la implicación en el posible asesinato del periodista Jamal Khashoggi y ha rechazado las sanciones con las que amenaza el presidente estadounidense, Donald Trump, si se demuestra la responsabilidad de Riad en la desaparición del periodista, que está en paradero desconocido desde que el día 2 de octubre entró en el consulado del país árabe en Estambul.