Senado

El candidato de Trump a dirigir el FBI niega que el 'Rusiagate' sea una "caza de brujas"

El candidato de Trump a dirigir el FBI niega que el 'Rusiagate' sea una "caza de brujas"

El candidato de Donald Trump para dirigir el FBI, Christopher Wray, ha asegurado este miércoles durante su primera audiencia de confirmación en el Senado de los Estados Unidos que su «lealtad» es absoluta hacia la Constitución estadounidense y ha destacado que velará por la independencia de la institución. Asimismo, ha dejado claro que no considera que la investigación sobre los posibles vínculos de la campaña de Trump con Rusia no son una «caza de brujas», como ha insistido en numerosas ocasiones el presidente norteamericana.

El Senado pide a Venezuela la "inmediata liberación" de los presos políticos

El Senado pide a Venezuela la "inmediata liberación" de los presos políticos

El Senado español ha exigido este miércoles al gobierno de Venezuela la «inmediata liberación de todos los presos políticos» y la restitución de las competencias de la Asamblea Nacional, donde tiene mayoría la oposición, en una moción aprobada en una sesión presenciada por familiares de opositores venezolanos encarcelados. La gran mayoría de la Cámara ha respaldado la iniciativa del Partido Popular, que ha recibido 218 votos a favor. Podemos y Esquerra Republicana se han abstenido y Compromís no se ha presentado en la sesión.

Paraguay teme una dictadura tras un intento de su presidente de modificar la Constitución

Paraguay teme una dictadura tras un intento de su presidente de modificar la Constitución

Tras varios meses de preparación, el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, ha tratado de modificar la constitución para que su reelección sea posible, lo que ha generado una gran polémica en el país, que teme que la expansión de su mandato se convierta en una dictadura como la de Alfredo Stroessner, que llegó al poder tras un golpe de estado y gobernó durante más de 30 años.

España prohibirá cortar la cola a los perros

España prohibirá cortar la cola a los perros

Cortarle la cola a un perro por razones estéticas ya no estará permitido en España. Con 175 votos a favor, 136 en contra y 37 abstenciones, el Congreso ha aprobado este jueves la enmienda del Convenio Europeo de Protección de Animales de Compañía que prohíbe las intervenciones quirúrgicas cuya intención sea modificar la apariencia del animal, como el corte de la cola, las orejas o la extirpación de uñas y dientes.

El senado colombiano aprueba la Jurisdicción Especial para la Paz

El senado colombiano aprueba la Jurisdicción Especial para la Paz

La plenaria del Senado de Colombia ha aprobado este lunes en el último debate la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la columna vertebral del pacto con las FARC, han informado fuentes oficiales. Ahora la JEP pasará a control de la Corte Constitucional que determinará si la iniciativa se ajusta a la Constitución colombiana y si se cumplieron todos los trámites en el Congreso.

Francia amplía los poderes de la policía en medio de polémicas y disturbios

Francia amplía los poderes de la policía en medio de polémicas y disturbios

El Senado de Francia aprobó hoy una ley que amplía las circunstancias en las que la policía puede disparar de forma legal, en medio de una polémica por la violencia policial y al mismo tiempo los ataques sufridos por agentes en algunas zonas de París. Ahora, la policía podrá abrir fuego tras la segunda advertencia, al perseguir a sospechosos que huyan o a detenidos que puedan implicar una amenaza mortal. También podrá disparar contra vehículos que se nieguen a frenar ante una orden, mientras la situación pueda ser peligrosa.

Tillerson toma las riendas de la diplomacia de Estados Unidos

Tillerson toma las riendas de la diplomacia de Estados Unidos

El exdirector ejecutivo de la petrolera Exxon Mobile, Rex Tillerson, fue confirmado este miércoles por el Senado estadounidense como próximo secretario de Estado en el Gobierno de Donald Trump. No obstante, será el secretario de Estado confirmado con más votos en contra de la historia de Estados Unidos, cosechando casi todos los noes de la bancada demócrata, y siendo uno de los más inexpertos en la arena política.

Dimite el senador de ERC, Santiago Vidal, tras achacar "ilegalidades" a la Generalitat catalana

Dimite el senador de ERC, Santiago Vidal, tras achacar "ilegalidades" a la Generalitat catalana

“La Generalitat tiene todos vuestros datos fiscales. Esto es ilegal porque está protegido por la ley de bases de datos. Son unos datos reservados, en teoría los que llevamos este proceso no deberíamos tener acceso a ellos, pero a veces suceden cosas, no os diremos cómo, porque no es exactamente legal». Esta es una de la declaraciones transcritas por El País, realizadas por Vidal en sus conferencias. También se recogen otras afirmaciones en las que Vidal revela que el consejero de Exteriores, Raül Romeva, tiene un “preacuerdo” para que una hipotética Cataluña independiente, sin fuerzas armadas, participe en la OTAN aportando ayuda humanitaria, o que la Generalitat tiene en marcha una investigación para identificar a agentes del CNI infiltrados en los Mossos d’Esquadra. La Fiscalía General del Estado ha anunciado este viernes la apertura de una investigación para determinar la veracidad de estas manifestaciones por si el gobierno catalán ha podido incurrir en algún delito.
Vidal, juez al que el Tribunal Supremo suspendió en noviembre de sus funciones por tres años por participar en la redacción de un borrador de Constitución para Cataluña, ha asegurado tras presentar su dimisión que «en ningún momento he querido poner en entredicho que el actual gobierno actúa con absoluto respeto a la legalidad vigente, y que las decisiones que se tomen en cada momento disfrutarán de la cobertura legal del Parlamento de Cataluña y la Ley de Transitoriedad Jurídica». Además, ha pedido que «no se sobredimensionen las palabras que he pronunciado». El ya ex senador ha suspendido su agenda pública, informa ERC.
Esquerra Republicana de Cataluña es socio de gobierno del Junts pel Sí que preside Carles Puigdemont y cuyo vicepresidente de la Generalitat es el líder de ERC, Oriol Junqueras. Ambas formaciones han salido al paso de las críticas originadas por las declaraciones de Vidal, argumentando que eran «exageraciones» del juez para animar a los ciudadanos a sumarse el proceso independentista. La oposición ha exigido explicaciones «urgentes» en el Parlament. «El gobierno actúa con total transparencia y no hemos obtenido ningún dato ilegal de ningún ciudadano», ha asegurado la portavoz de la Generalitat, Neus Munté.

Juan Manuel Santos, el impulso a la paz en Colombia

Juan Manuel Santos, el impulso a la paz en Colombia

Al recibir el galardón, Santos dijo hacerlo en “en nombre de cerca de 50 millones de colombianos y, sobre todo, en nombre de las víctimas». Dedicó el premio a los negociadores del Gobierno colombiano, así como a los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por conseguir acabar con un conflicto que causó 260.000 muertos. Además, al conocer la noticia de que iba a ser galardonado, Santos anunció que donaría los 925.000 dólares (800.000 euros) a las víctimas del conflicto, en concreto a “obras o fundaciones, o programas que tengan que ver con víctimas y reconciliación”.
Ha sido este proceso para llegar a un acuerdo de paz con las FARC lo que ha hecho que Santos recibiera este año la atención de todos los medios. Desde que se declaró el alto el fuego, tras cuatro años de negociaciones, el presidente colombiano lo ha prorrogado hasta conseguir por fin un acuerdo de paz. El texto, una modificación del histórico pacto suscrito en La Habana, fue aprobado finalmente por el Senado el pasado 30 de noviembre y por el Congreso el 1 de diciembre. Poco después se aprobó en el Tribunal Constitucional el mecanismo conocido como ‘fast track’, que permitirá que el Congreso valide las leyes para aplicar el pacto.
Juan Manuel Santos también ha protagonizado este año la primera visita de Estado de un Presidente de Colombia a Reino Unido en la historia de relaciones entre estos dos países. Santos aprovechó la visita para tratar temas como la educación y el cambio climático, así como la cooperación, la inversión y el comercio.

El Senado mexicano aprueba el uso terapéutico de la marihuana

El Senado mexicano aprueba el uso terapéutico de la marihuana

«La siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos, en los términos y condiciones de la autorización, que para tal efecto emita el Ejecutivo Federal», recoge el texto aprobado por el Senado, según un comunicado hecho público tras la votación.
En un debate intenso, se habló de la necesidad de actuar contra la droga y el narcotráfico, uno de los principales problemas que padece el país. En este sentido, la senadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Angélica de la Peña Gómez, dijo que existe el consenso de «hacer algo distinto en la política de drogas» dado que el régimen prohibicionista «ha generado altos niveles de violencia, más de 100.000 muertos desde su militarización hace 10 años y la violación sistemática de los derechos humanos». El PRD es partidario de ampliar el debate de las drogas a la goma de opio y la amapola. Desde el PRI, el partido del Gobierno, la senadora Cristina Díaz Salazar destacó la importancia del debate por cuanto que implica que se están «sentando las bases para establecer una industria de producción nacional de medicamentos con cannabis».
El proyecto de ley establece que los productos que contengan concentraciones del uno por ciento o menos de THC (tetrahidrocannabinol, principal activo psicoactivo del cannabis) «podrán comercializarse, exportarse e importarse cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria sobre psicotrópicos».

Renzi formaliza su renuncia como primer ministro italiano tras aprobarse los presupuestos

Renzi formaliza su renuncia como primer ministro italiano tras aprobarse los presupuestos

«Gracias a todos y viva Italia», ha dicho en su cuenta de Twitter Renzi, tras reunirse con Mattarella. El gobierno pidió el voto de confianza en el Senado para la ley de Presupuestos, aprobada ya por el Congreso de los Diputados, con el fin de evitar modificaciones y agilizar su tramitación. La ley, que es clave para la estabilidad económica de Italia, obtuvo 173 votos a favor, 108 en contra y ninguna abstención. Una vez formalizada la renuncia de Renzi, es el presidente de la república Sergio Mattarella quien tiene facultad para nombrar un nuevo gobierno o convocar elecciones.

Renzi no ha desvelado si va a seguir en política, pero ha adelantado que no va a participar en las conversaciones que el presidente de Italia iniciará previsiblemente en los próximos días con los líderes de todas las fuerzas políticas.

Críticas a Podemos por no sumarse al minuto de silencio por Rita Barberá

Críticas a Podemos por no sumarse al minuto de silencio por Rita Barberá

Especialmente afectado se ha mostrado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien ha declarado a la salida de la sesión de control que estaba “enormemente apenado». «Se hace muy duro esto”, ha añadido. Entre los más duros, el ministro de Justicia, Miguel Catalá, quien ha dicho que “cada uno tendrá sobre su conciencia las barbaridades que haya dicho sobre Barberá» y su presunta participación en una trama de corrupción por la que estaba siendo investigada y había tenido que declarar ante el Supremo esta misma semana. Muy afectada también Celia Villalobos, que tras criticar a Podemos ha dicho: «Ya se acabó, Rita no va a poder demostrar que fue inocente». Mientras que el vicesecretario general del PP, Fernando Fernández Maíllo, ha comentado que «es un día complicado» y ha criticado «a aquellos a los que no han tenido la dignidad de guardar un minuto de silencio, porque antes que políticos somos personas y lamento que algunos no lo entiendan pero creo que Podemos deberá reflexionar por su actitud miserable».

Desde el PSOE, diputados como Eduardo Madina han comentado que «un minuto de silencio no es un homenaje a la trayectoria política de nadie sino un gesto de respeto hacia la persona fallecida y su familia». Más crítico ha sido José María Barreda, también del PSOE, quien ha dicho que «la actitud de Podemos es la deshumanización de la política; no participar en un minuto de silencio, que es expresar el respeto hacia la persona, la familia y sus compañeros, es un comportamiento innecesario. Políticamente (Rita) no me parece que haya hecho una buena gestión, pero eso es otra cosa». Incluso Compromís, partido valenciano que ha sido muy crítico con Rita Barberá, guardó el minuto de silencio. «Por respeto a esa persona decidimos hacer ese minuto de silencio. No entendemos que fuera una reivindicación de la figura política, sino una muestra de respeto», ha dicho su portavoz, Joan Baldoví.

Rita Barberá. Enmudeció el balcón

Rita Barberá. Enmudeció el balcón

Qué tendrá la muerte, qué habrá al final del camino, que todo es blanco y prescribe. La muerte de Barberá, así de mañana, en frío, nos ha sido un jarro de realidad que ha dejado en mera travesura y anécdota las trapisonadas presuntas y cantadas de toda una época y de todo un consistorio y toda una genealogía. Porque Barberá siempre ha estado ahí, con sus ‘jefadas’ y con sus cosas. Siempre en el televisor y en la portada, como un elemento de eso que llaman rutina periodística.

Se reactiva el “Calexit”, el movimiento por la independencia de California

Se reactiva el “Calexit”, el movimiento por la independencia de California

En California, la candidata demócrata Hillary Clinton fue votada por mayoría. Por eso, tras las elecciones se ha desatado la rabia, lo que ha hecho que este movimiento conocido como ‘Calexit’ gane fuerza en los medios y las redes sociales.
Según la página web de Yes California, este Estado tendría derecho a independizarse del país si se propusiera una enmienda en la Constitución que fuera aprobada por dos tercios de la Cámara de Representantes y el Senado. Esta enmienda debería ser aprobada por 38 de los 50 Estados para que la independencia fuera posible.

Los republicanos ganan en el Senado y mantienen el poder en el Congreso

Los republicanos ganan en el Senado y mantienen el poder en el Congreso

Entre los que han mantenido su escaño por Florida en el Senado está Marco Rubio, ex candidato republicano. El senador había sido derrotado el pasado mes de marzo en las primarias de Florida por Donald Trump, quien después se convirtió en el candidato republicano a la presidencia.

En cuanto a los resultados presidenciales por Estados, no hubo sorpresas en el centro del país – la llamada América profunda, feudo de los republicanos. La clave estuvo en lugares como Carolina del Norte, Michigan y Florida, entre otros pequeños, donde los demócratas solían obtener el respaldo mayoritario de los ciudadanos y que, en estas elecciones, les han dado la espalda, aunque por escaso margen de votos. Y luego está el caso de Ohio, Estado en el que el partido ganador desde 1964 siempre ha logrado la presidencia del país. Trump ha ganado en Ohio y Trump es el próximo presidente de Estados Unidos.

El PSOE decide el domingo entre la investidura de Rajoy o terceras elecciones

El PSOE decide el domingo entre la investidura de Rajoy o terceras elecciones

«Ninguna de las opciones es buena», ha reconocido Fernández durante su intervención ante los senadores y diputados socialistas reunidos por la mañana en la Cámara alta, con objeto de ratificar a los portavoces designados por la gestora que salió después del convulso Comité Federal del día 1 en el que quedó patente la fractura y la división entre partidarios de facilitar la puesta en marcha de la legislatura con Rajoy como presidente del Gobierno y los seguidores del «no es no» de Sánchez.  «La abstención sólo es posible en democracia cuando no hay ninguna alternativa» y, en las actuales circunstancias «no hay alternativa posible», ha dicho Fernández, dejando claro que la idea es que el domingo el Comité Federal cambie el ‘no’ por la abstención. Para calmar los ánimos, el presidente asturiano ha precisado que abstenerse «no es apoyar al PP». No lo ven así los representantes del PSC, que ya han anunciado su decisión de votar no.

En cuanto a Sánchez, desde su dimisión no ha vuelto aparecer en público. Habrá que esperar al domingo para verle en el Comité Federal que, se espera, sea menos bronco que el anterior, y en el que se decidirá el sentido del voto del PSOE ante el segundo intento de Rajoy por ser investido presidente del gobierno. El líder popular sólo necesita 11 abstenciones, ya que cuenta con los 137 diputados de su grupos, los 40 de Ciudadanos y el voto de Coalición Canaria. Suficientes para superar la investidura en la segunda votación.

El Estado Islámico habría planeado secuestrar al boxeador Manny Pacquiao

El Estado Islámico habría planeado secuestrar al boxeador Manny Pacquiao

Según el presidente Benigno Aquino, la finalidad de este acto era exigir la liberación de algunos de los miembros del grupo que permanecen detenidos. El Jefe de Estado también ha explicado que su hermana, la actriz Kris Aquino, es otro de los blancos y que él mismo ha recibido amenazas por parte de ellos. Es conocido que el Estado Islámico decapitó en días pasados al rehén canadiense John Ridsde y retiene a decenas de extranjeros con fines similares a los planteados por el jefe de Estado.

Elogio del hastío

Donde antes las promesas o juramentos a la Constitución se regían de acuerdo a la aburrida formalidad de las reglas y normas preestablecidas, han venido estos buenos chicos (y no tan nuevos, pues siempre han estado en el fragor de la antipolítica) a despertarnos de nuestro letargo y recordarnos que lo constituido ha de ser cuidado, sino reforzado, precisamente de ellos mismos.

Quemado

Quemado

Ya era hora de que, escándalo tras escándalo, un putero de alta gama acostumbrado a mear en los rostros que conforman la base del pueblo fuera expulsado del foro en que se construye la política

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D