
La coalición encabezada por Arabia Saudí rechaza la autonomía de Yemen del Sur
La coalición exige el fin de las medidas que representen una “escalada” del conflicto en ese país
La coalición exige el fin de las medidas que representen una “escalada” del conflicto en ese país
El principal enfrentamiento armado en Yemen enfrenta a los rebeldes hutíes y las fuerzas gubernamentales
El pleno ha sido presencial pese a las medidas restrictivas obligadas por el coronavirus, lo que ha provocado críticas por parte de Navarra Suma
“La posibilidad de reformar España con consenso se frustró durante largo tiempo con la moción de censura de mayo de 2018”
Los documentos muestran los estrictos protocolos que rigen la vida en la red de campos de internamiento que albergan a más de un millón de musulmanes, la gran mayoría uigures
El texto de la proposición no de ley pide que el Gobierno proceda a la ilegalización “inmediata” de los partidos separatistas
Soy catalana, saben. No tengo tiempo de esperar a que todo el mundo admita su cobardía y su error cuando ya no tengan remedio
Transnistria es conocida como el paraíso de los gánsteres, el último pedazo de la era soviética o el país que no existe. ¿Cómo pinta su futuro?
“Quim Torra parece un bot ruso sobrexcitado, con tuits sobre su fake republic y bulos de inmoralidad superlativa”
Al menos 33 personas han muerto este jueves durante un atentado terrorista con un coche bomba en Pulwama, en la región de Cachemira en la India. Todas las víctimas pertenecían a las fuerzas paramilitares del país conocidas como CRPF (Central Reserve Police Force).
En el Gobierno de Pedro Sánchez todos están contentos. El Consejo de Ministros celebrado este viernes en Cataluña culmina una semana marcada por el deshielo entre el Ejecutivo y la Generalitat. Se habla de concesiones, medidas cargadas de simbolismo o del restablecimiento del bloque que llevó a Sánchez a La Moncloa. El Ejecutivo ha concedido 113 millones para infraestructuras en Cataluña y el presidente del Gobierno ya tiene la ‘foto del diálogo’ que amenizará las cenas navideñas.
La Fiscal General del Estado, a quien llamaríamos “la fiscala” con un lenguaje inclusivo, ha dado su opinión sobre las manchas amarillas en el espacio público: ocupar el espacio público con símbolos gualdos, y retirarlos, son ambos actos amparados por la libertad de expresión. Bien está.
El manifiesto de los profesores universitarios a pesar de decir que aspiran la renovación del pacto constitucional en realidad parece que buscan enterrarlo.
El manifiesto de los profesores universitarios a pesar de decir que aspiran la renovación del pacto constitucional en realidad parece que buscan enterrarlo.
Algo sabe de psicología revolucionaria Gero von Randow, quien en su juventud fue un excitado radical izquierdista. Sabe, y lo explica bien en Revoluciones (Ed. Turner), que éstas son una forma de vivir que siempre acaba en decepción. Sabe que “todavía no se ha producido ninguna revolución cuyo resultado no haya sido una nueva dominación”. Nunca consiguen la igualdad prometida, sino un nuevo reparto de privilegios. Así, no es de extrañar que sea una constante que, tras su triunfo, el revolucionario profesional se apropie del más bello o imponente palacio para ejercer su nueva rutina. El chalé con piscina y casa de invitados es un simple aperitivo que nos demuestra que tras la apariencia de sentimientos igualitarios solo hay esa envidia que don Quijote despreciaba como “carcoma de las virtudes”.
La banda terrorista separatista vasca ETA anunciará su disolución el primer fin de semana de mayo, según ha adelantado la cadena de televisión autonómica vasca ETB. Antes del anuncio, distintos líderes políticos y sociales a escala vasca así celebrarán un acto en Iparralde (País Vasco francés) en el que también participarán “personalidades internacionales”. Los pormenores de este acto se conocerán este lunes en una comparecencia que contará con la participación de las organizaciones Grupo Internacional de Contacto (GIC), Bake Bidea y Foro Social.
El intento de subvertir el orden constitucional en Cataluña de hace unos meses se ha saldado, más allá de las responsabilidades penales que se han de determinar, con unas elecciones que vuelven a otorgar una mayoría parlamentaria al independentismo.
Desde movimientos independentistas que buscan la secesión o la reanexión con otros países hasta otros regionalistas
En las democracias parlamentarias cuenta el número de escaños. Así que las fuerzas independentistas han mantenido la mayoría y muy probablemente volverán a conformar Gobierno.
África empieza en los Pirineos, pero en cuanto se sale de la “república catalana independiente” reaparece Europa.
Ocurrió este domingo por la noche. Salvados, el programa de análisis de la actualidad de La Sexta conducido por Jordi Évole, no iba a comenzar todavía su emisión, pero la situación en Cataluña ha obligado a los productores a hacer un especial sobre el tema. El invitado estrella del programa fue el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al que Jordi Évole, también catalán, preguntó profusamente por el referéndum independentista del 1 de octubre. Y el programa tuvo su momento culminante cuando el presentador le preguntó a su entrevistado por el referéndum independentista del Kurdistán iraquí, que se celebra este lunes sin el consentimiento del Gobierno central del país asiático. La conversación discurrió tal que así:
El Gobierno español ha asumido la coordinación de los Mossos d’Esquadra para impedir la celebración del referéndum independentista, lo que no supone que se retire competencia alguna a la Policía autonómica de Cataluña, han informado a Efe fuentes oficiales. La decisión se ha tomado a petición del fiscal después de que esta semana una multitud se concentrara en las calles para protestar por las detenciones de diversos cargos públicos del Gobierno catalán y de que el Ministerio del Interior anunciara al Ejecutivo catalán el envío de más policías y guardias civiles para apoyar a los Mossos a mantener el orden público. Con esta orden, el Ministerio de Interior asume la coordinación de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos.
Con el referéndum independentista de Cataluña del 1 de octubre a la vuelta de la esquina, muchos medios de comunicación internacionales empiezan ya a hacerse eco de cómo evoluciona la situación el la región. Las elecciones, aprobadas mediante la Ley del Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, han sido prohibidas por el Tribunal Constitucional y el Gobierno central de Mariano Rajoy insiste en que la consulta no se celebrará. Así es como la prensa internacional habla de los comicios.
La Generalitat de Cataluña ha dado a conocer los colegios electorales en los que se podrá votar en el referéndum independentista programado para el 1 de octubre y prohibido por el Tribunal Constitucional. El presidente catalán, Carles Puigdemont, ha publicado en su cuenta de Twitter un mensaje que contiene un hipervínculo a la web, en la que cada usuario -después de introducir su DNI, su fecha de nacimiento y su código postal- podrá consultar dónde puede dejar su papeleta. El tuit va acompañado del texto: “¿Dónde se podrá votar el próximo día 1 de octubre? En esta web encontrarás el lugar donde te corresponde”.
Los alcaldes catalanes investigados por colaborar con el referéndum independentista de Cataluña se han acogido este martes a su derecho a no responder ante la Justicia, por considerar que la Fiscalía se está extralimitando en sus funciones, informa Efe. Los juzgados han vuelto a protagonizar el contencioso institucional en España derivado de la intención de la Generalitat de celebrar un referéndum secesionista el 1 de octubre, suspendido por el Tribunal Constitucional.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha presentado el despliegue de la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para la independencia que espera lograr luego del referéndum del 1 de octubre.
Quieren tener la nacionalidad catalana y española, pero los españoles no pueden tener la nacionalidad española y catalana. Así es como los indepes van trazando el camino absurdo de la Ley del embudo: lo ancho para ellos, lo estrecho para uno.
Cataluña declarará “inmediatamente” su independencia de España si gana el sí en el referéndum de autodeterminación que el gobierno regional quiere celebrar el 1 de octubre, ha afirmado este martes una diputada catalana, hablando en nombre de la coalición de poder. “Si la mayoría de votos emitidos son favorables a crear la república catalana, obviamente e inmediatamente se tendrá que declarar la independencia”, ha afirmado Gabriela Serra, de la CUP, al presentar la ley, que todavía es un borrador y que servirá para organizar la consulta.
En estos días de verano, cuando el curso político catalán se acerca al breve parón estival, una pregunta se cuela en la mayoría de conversaciones: ¿Qué ocurrirá en otoño? A veces es planteada con una mueca de satisfacción, la del independentista que anhela tras cinco años de proceso que se rompa la baraja; otras, con un rictus de preocupación y hartazgo por un horizonte de agitación, inestabilidad y más ruido. Y en ninguno de los casos, actores del proceso, espectadores o rehenes del mismo, nadie sabe exactamente qué responder. ¡Qué decir si los dirigentes en Barcelona y Madrid parecen huidizos adolescentes cuando se les cuestiona sobre el cacareado choque de trenes!
El Tribunal Constitucional ha prohibido este miércoles al gobierno independentista catalán tener un departamento de “Asuntos Exteriores” para promover su causa a escala internacional, señalando que esta denominación está reservada a la diplomacia estatal. El Alto Tribunal ha declarado la “inconstitucionalidad y nulidad” de la denominación “Asuntos Exteriores” ya que “podría dar lugar a confusión e interferir (…) en la política exterior española, que es competencia exclusiva del Estado”, señala en un comunicado.
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha invitado a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat de Cataluña, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros a presentarse antes las Cortes Generales y proponer el proyecto de referéndum de autodeterminación para su región. En este sentido, la vicepresidenta ha indicado que el Gobierno considera que son las Cortes el lugar “adecuado” para “presentar su demanda”.
La puesta en escena se ha celebrado este viernes en el Pati dels Taronger con el presidente de la Generalitat catalana, Carles Puigdemont, encabezando junto al vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía y Hacienda, Oriol Junqueras, el la presentación del manifiesto Compromiso con el Referéndum con el que “el Gobierno de Cataluña reafirma solemnemente, frente a amenazas e intentos de limitación de nuestra capacidad de autogobierno, su determinación a preparar, convocar y celebrar el referéndum querido por la inmensa mayoría de los catalanes” .
La comparación entre Bundchen y Jordi Pujol Soley es solo cruel en cuanto a belleza. Si en la modelo es el culto al cuerpo su único pecado, el aroma a ilegal del billete morado, manchado de tretas ilegales, es el de una persona que durante más de 30 años ha vendido humo a sus ciudadanos.
No todos los días pisa uno la moqueta de la Casa Blanca, ni siquiera siendo presidente del Gobierno. Pero todo llega.