Siria

Los corredores humanitarios de Siria: huir o morirse de hambre

Los corredores humanitarios de Siria: huir o morirse de hambre

El gobierno sirio asegura que decenas de civiles han salido ya del este de Alepo, el bastión rebelde de la ciudad siria que está cercado por las fuerzas leales al presidente Bachar el Assad. Las autoridades rusas anunciaron que habían habilitado tres corredores, uno de ellos destinado para los rebeldes arrepentidos y este domingo han asegurado que se pondrán en marcha otros cuatros nuevos pasos para salir de la parte oriental de Alepo. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos no ha dado cifras de cuántas personas han podido escapar por estos corredores, pero sí ha constatado la salida de civiles por el corredor de Saladino. Sin embargo, ha revelado la presencia de hombres armados obstaculizando el paso para evitar la huida, lo que pone de manifiesto un escenario inhumano para los habitantes de Alepo: morir de hambre o morir por el fuego cruzado. “Estos pasillos no sirven para entrar ayuda humanitaria, sino para expulsar a la gente”, ha denunciado Basma Kodmani, miembro del Alto Comité de Negociaciones opositor. “El mensaje para la gente es brutal: lárgate o muérete de hambre”, asegura.

La ONU ha criticado que no sea ella la que gestione y proteja los corredores humanitarios que permita la salida segura de civiles. “Nuestra sugerencia a Rusia es que nos deje los corredores que se han establecido a iniciativa suya. La ONU y sus colaboradores humanitarios saben qué hacer. Tienen experiencia, ese es nuestro trabajo. Llevar ayuda humanitaria y asistencia a los civiles donde quieran estar voluntariamente es exactamente para lo que la ONU está allí”, aseguró el enviado especial de la  Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura.

Cientos de niños son detenidos y torturados en zonas de conflicto, según HRW

Cientos de niños son detenidos y torturados en zonas de conflicto, según HRW

La organización de derechos humanos subraya que miles de niños que viven en zonas de guerra y en países afectados por conflictos han sido detenidos sin cargos. HRW asegura que los niños son a menudo detenidos por crímenes supuestamente cometidos por sus padres acusados de delitos relacionados con la seguridad. “Los gobiernos están pisoteando los derechos del niño en una respuesta equivocada y contraproducente a la violencia relacionada con el conflicto”, asegura el director de defensa de los derechos de los niños de Human Rights Watch, Jo Becker. El informe habla de las prácticas de EEUU, que detuvo a más de 2.400 niños en Irak entre 2003 y 2008, y otros 15 niños ingresaron en Guantánamo, incluso durante décadas. El informe también menciona a Israel, que lleva ante el tribunal militar entre 500 y 700 niños palestinos por arrojar piedras a los soldados o a colonos israelíes en Cisjordania.

Human Rights Watch entrevistó a una docenas de ex detenidos que confesaron haberse enfrentado a un trato cruel y violento a manos de funcionarios, como violaciones, descargas eléctricas, palizas y amenazas de ejecución. La organización advierte que las detenciones de niños aumentan el riesgo de violencia puesto que pueden ser fácilmente captados por grupos armados en busca de venganza.

Assad ofrece una amnistía a los rebeldes que depongan las armas

Assad ofrece una amnistía a los rebeldes que depongan las armas

Según el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, los civiles sirios pueden abandonar Alepo por tres corredores, uno de ellos destinado para los rebeldes arrepentidos. Asimismo, Rusia y Siria dispondrán puntos de comida caliente en las zonas de los corredores humanitarios, así como puntos de primeros auxilios para los civiles e insurgentes rendidos. Assad ha ofrecido a “aquellos que porten armas una oportunidad real de resolver su estatus entregando sus armas y quedándose en la ciudad o entregando sus armas y abandonándola”.

El Observatorio Sirio estima que más de 280.000 personas han sido asesinadas durante los últimos cinco años en el país. Los esfuerzos para negociar un alto el fuego han fracasado una y otra vez. Cerca de cinco millones de refugiados sirios han abandonado sus casas y han huido del país, mientras que hay más de 6.500.000 personas desplazadas en las fronteras del país en guerra.

Los avances del ejército sirio en Alepo dejan a 400.000 civiles en riesgo de hambruna

Los avances del ejército sirio en Alepo dejan a 400.000 civiles en riesgo de hambruna

La ciudad siria de Alepo ha estado más o menos dividida bajo el control del gobierno, en el oeste, y el control rebelde, en el este, desde mediados de 2012. En las últimas semanas, los avances de las fuerzas del  Gobierno sirio a las afueras de la ciudad han cortado la única vía de acceso que quedaba hacia los barrios orientales, controladas por los rebeldes. El objetivo era alcanzar el estado de sitio, pero el bloqueo está perjudicando de forma acuciante a la población civil, impidiendo el acceso a alimentos y ayuda humanitaria.

En declaraciones a Al Jazeera, Farah al-Atassi,arah al-Atassi, del Comité de Negociaciones de la oposición, asegura que “hay alrededor de 400.000 civiles en la ciudad sitiada de Alepo al borde de la inanición. El pasado domingo, el ejército ruso y las fuerzas aéreas del régimen sirio bombardearon los seis hospitales e instalaciones médicas que quedaban en la ciudad” . Ayer, la ONU y las potencias occidentales del Consejo de Seguridad pidieron establecer una tregua semanal en Alepo para paliar los efectos  del avance militar del régimen, que ha cortado el acceso a la ayuda a cientos de miles de civiles.

Lanzan la campaña #PokemonInSyria: niños sirios detrás de Pokémons para pedir auxilio

Lanzan la campaña #PokemonInSyria: niños sirios detrás de Pokémons para pedir auxilio

La campaña ha sido difundida desde la oficina de prensa del grupo y enseguida ha comenzado a replicarse en redes sociales con la etiqueta #PokemonInSyria. También utilizan el hashtag #PrayforSiria, que se usa habitualmente para denunciar el sufrimiento de un pueblo que lleva más de cinco años en guerra. En las imágenes, distintos menores se muestran tras un folio con un personaje de Pokémon impreso sobre frases como “Estoy en Siria, ven a salvarme”, “Estoy en Idlib, ven a por mí” o “Hay una gran cantidad de Pokémon en Siria, ven y sálvame”.

Rebeldes sirios de un grupo apoyado por EEUU decapitan a un niño palestino

Rebeldes sirios de un grupo apoyado por EEUU decapitan a un niño palestino

En unas primeras imágenes el pequeño aparece rodeado de adultos en la parte de atrás de una furgoneta mientras uno de los combatientes le agarra del pelo y otro le acaricia la barbilla. “Este es un prisionero de la Brigada Al Quds. No tienen hombres así que nos mandan niños. Estos son tus perros Bachar”, dice a cámara uno de los milicianos. En un segundo vídeo el niño es decapitado en la parte trasera de la camioneta.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el menor fue capturado en el campo de refugiados palestinos de Handarat, cerca de la ciudad de Alepo. Además, la Brigada Al Quds ha negado en un comunicado que el pequeño fuera un combatiente y ha explicado que se trata del hijo de una familia palestina muy pobre que vivía en un barrio que ha pasado a ser controlado por los rebeldes. “El chico estaba enfermo”, señalan.
Por otro aldo, el partido-milicia chií libanés Hezbolá ha condenado el “atroz crimen” y ha considerado que esta acción continúa la “guerra integral” contra el pueblo palestino, tanto en la “entidad sionista”, en referencia a Israel, como en otros países del mundo, “especialmente en Siria”.

Decenas de civiles mueren, incluidos niños, en ataques aéreos sobre zonas de Siria en poder de ISIS

Decenas de civiles mueren, incluidos niños, en ataques aéreos sobre zonas de Siria en poder de ISIS

En una de las acciones militares llevadas a cabo el martes sobre la zona de Tokhar, en la ciudad de Manbij, la cifra provisional de civiles muertos ascendió a 56, once de los cuales son niños. Otras 10 personas – cuatro de ellas niños – perdieron la vida en otro bombardeo de la coalición sobre la localidad siria de Hamira.

El total de civiles muertos por ataques liderados por Estados Unidos sobre Manbij desde que la Fuerzas Democráticas de Siria lanzaron sus campaña militar a finales de mayo asciende a 167, según el Observatorio con sede en Reino Unido. Entre los fallecidos hay 44 niños y 17 mujeres.

Estados Unidos ha confirmado los ataques aéreos sobre la zona y ha asegurado que investigará las denuncias sobre la muerte de civiles”, ha informado este miércoles Al Jazeera.

Jordania permite la entrega de comida y agua a refugiados atrapados en Siria

Jordania permite la entrega de comida y agua a refugiados atrapados en Siria

Según fuentes oficiales citadas por el diario local The Jordan Times han detallado que la apertura de la frontera para la entrega de ayuda será “temporal” durante un periodo de diez días, “hasta que Naciones Unidas encuentre una vía alternativa”. El bombardeo tuvo lugar en una zona conocida como ‘el terraplén’ entre los puestos de control de Rukban y Haladat,  una barrera de arena que delimita la frontera entre Siria y Jordania. El ataque se saldó con tres muertos y 21 heridos que fueron trasladados  a hospitales del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.  Jordania anunció a mediados de junio el cierre la frontera con Siria tras el atentado perpetrado cerca de un campo de refugiados, que se saldó con la muerte de siete guardias fronterizos.

Rusia bombardea uno de los mayores campos de ISIS en Siria

Rusia bombardea uno de los mayores campos de ISIS en Siria

Los bombarderos atacantes pertenecen a una de las bases aéreas del sur de Rusia, y despegaron este martes por la mañana, pasando por los espacios aéreos iraní e iraquí. Según las fuerzas armadas rusas, la información sobre los objetivos eliminados había sido adquirida en los últimos días y confirmada por varias fuentes de Inteligencia. La coalición internacional que lucha contra ISIS y encabezada por Estados Unidos había sido informada de la operación días atrás, conforme a las informaciones ofrecidas por el Ministerio de Defensa ruso.

Bombardeo en Siria en el último día de tregua deja más de 20 civiles muertos

Bombardeo en Siria en el último día de tregua deja más de 20 civiles muertos

“La mayoría de los muertos son desplazados que vivían en Darkush y que eran originarios de la ciudad de Maarat al Nuaman, Ariha (en Idleb) y Alepo”, ha informado a la agencia de noticias EFE el activista en esa región siria Ahmad Nur. También ha habido ataques aéreos en las zonas de Al Lirmun, Andan, Kafr Hamza y Hreitan, al norte de Alepo, así como en Ainayara y Hur, al oeste, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El ISIS deja el Ramadán más sangriento de los últimos años:  más de 300 musulmanes muertos

El ISIS deja el Ramadán más sangriento de los últimos años: más de 300 musulmanes muertos

El mes sagrado musulmán que comenzó el pasado 6 de junio se ha convertido en uno de los más sangrientos de los últimos años. En la última semana el aeropuerto de Estambul, una importante mezquita de Medina, un restaurante de Dacca, un puesto militar jordano una heladería de Bagdad han sido objetivo la última semana de ataques yihadistas indiscriminados.

La imagen que ilustra esta noticia es la escenificación más palmaria de cómo el Estado Islámico se ha cebado con aquellos países y personas de religión musulmán. Uno de los más graves tuvo lugar el pasado domingo en Bagdad. El Gobierno iraquí ha elevado a 250 la cifra de muertos del atentado en el barrio bagdadí de Al Karrada, cuando un camión cargado de explosivos fue detonado en un centro comercial mientras numerosas familias realizaban compras en el día festivo por el final del Ramadán.

La intensificación de los atentados suicidas crece a medida que el Estado Islámico pierde terreno en Siria e Irak.

El ejército de Siria declara una tregua de 72 horas, pero siguen los enfrentamientos

El ejército de Siria declara una tregua de 72 horas, pero siguen los enfrentamientos

La tregua se produce coincidiendo con la fiesta Eid al-Fitr de tres días que celebran los musulmanes para celebrar el final del Ramadán.
El grupo rebelde sirio Jaish al Islam denunció tras conocerse la noticia del alto el fuego que, a pesar de la tregua anunciada, el gobierno y las fuerzas aliadas habían atacado la ciudad de Maydaa, al este de Damasco. Maydaa estuvo en manos de Jaish al Islam, que participa del Alto Comisionado para las Negociaciones en representación de la oposición en las conversaciones de paz internacionales. Por su parte, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos denunció el miércoles que el gobierno y las fuerzas aliadas habían tomado el control casi completo de Maydaa y que los enfrentamientos continuaba, según las agencias internacionales. El pasado mes de febrero se estableció un alto el fuego por parte de fuerzas extranjeras para facilitar las conversaciones para poner fin a cinco años de guerra civil en Siria, sin que tuviera efectos en muchas zonas del país.

El Estado Islámico publica un mapa de su alcance global y unidades encubiertas

El Estado Islámico publica un mapa de su alcance global y unidades encubiertas

Siria e Irak son los países sobre los que ISIS posee un mayor control, mientras que los estados que aparecen en un nivel medio de control son Chechenia, Yemen, Egipto, Nigeria, Libia, Somalia, Filipinas, Níger, Afganistán y Daguestán. Sin embargo, el grupo que más preocupa a los analistas es el tercer tipo de países, donde el Estado Islámico no tiene el control pero posee “unidades encubiertas”. La información acerca de la existencia de dichas unidades suscita una mayor alarma dada la imprevisibilidad de posibles actos violentos.  Este grupo engloba Francia, Turquía, Líbano, Argelia, Arabia Saudí, Túnez y Bangladesh, una lista que incluye países en los que el Estado Islámico ya ha cometido atentados en los los últimos meses (Francia, Turquía y Túnez). España no se encuentra en el mapa de control de ISIS, pero continúa siendo uno de los países con el nivel más alto de amenaza junto con Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y Turquía. La publicación del mapa ha sido difundido a través de un video que celebra los dos años desde la imposición del denominado califato.

60.000 sirios acorralados y en riesgo de hambruna

60.000 sirios acorralados y en riesgo de hambruna

Médicos Sin Fronteras ha pedido a la comunidad internacional que actúe pues los sirios varados en la frontera requieren ser reubicados en otros países y, además, que se reactive la entrega de ayuda humanitaria. “La gente necesita inmediata y desesperadamente provisiones de agua, comida y ayuda médica. Pero la ayuda no es suficiente, necesitan protección internacional y ser reasentados en otro lugar. Ni Siria ni sus fronteras son seguras”, apunta la organización no gubernamental en un comunicado. “Se trata de una responsabilidad colectiva y de un enorme fracaso de la comunidad internacional”, agrega.

Estado Islámico se hace con un cargamento de armas de EEUU tras repeler un ataque

Estado Islámico se hace con un cargamento de armas de EEUU tras repeler un ataque

El Estado Islámico repelió este miércoles un asalto del grupo opositor Nuevo Ejército Sirio, que trataron de retomar el control de un cruce fronterizo estratégico con Irak cerca de la ciudad de Al-Bukamal El enfrentamiento permitió a los terroristas hacerse con municiones estadounidenses, incluyendo morteros, una camioneta Toyota Hilux adaptada para llevar una ametralladora pesada y una moderna armadura de combate. La revista Foreing Policy se hace eco de unas imágenes distribuidas por el EI en las que se pueden ver ametralladoras, fusiles M-16 y al menos 2.000 cartuchos de munición. Sin embargo, este extremo no ha sido confirmado por las fuerzas estadounidenses.

El Nuevo Ejército Sirio se formó hace 18 meses como parte de un esfuerzo del Pentágono por entrenar y equipar a los rebeldes sirios y le costó al Departamento de Defensa 500 millones de dólares

Estados Unidos se prepara para respaldar a los rebeldes sirios en un ataque contra ISIS

Estados Unidos se prepara para respaldar a los rebeldes sirios en un ataque contra ISIS

El ataque de los rebeldes sirios contra el Estado Islámico cuenta con el apoyo de fuerzas especiales occidentales y los ataques aéreos por parte de Estados Unidos. Si la ofensiva logra su meta, el ataque limitaría seriamente la capacidad de los yihadistas para moverse libremente entre los territorios sirios e iraquíes de su califato autoproclamado, presionando a ISIS para evitar el control de la zona. Un comandante del Ejército de Nueva Siria declaraba que “esta es una apuesta importante, pero hemos estado preparándonos para ello durante mucho tiempo. El apoyo logístico y aéreo de Estados Unidos es clave para el éxito de esta operación”.

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Las mafias quieren aprovechar el caos fronterizo por la vuelta de la Eurocopa

Los traficantes de personas están preparando el transporte de inmigrantes desesperados de toda Europa a Francia, donde les disfrazarán de aficionados al fútbol e infiltrarlos dentro de grandes grupos que viajen de regreso a Inglaterra después de su sorpresiva derrota ante la Selección de Islandia el pasado lunes por la noche. Un reportero del citado diario se ha hecho pasar por un refugiado egipcio con la intención de llegar al Reino Unido desde Grecia, encontrándose con varias ofertas para llevarle de tal forma hasta su destino. Los fiscales franceses han advertido de que las mafias que trafican con estas personas han contratado a contrabandistas ingleses para llevarles en sus coches a través del Canal de la Mancha. Según las autoridades galas, su intención es aprovechar el caos que generará la vuelta de miles de personas al Reino Unido desde la Eurocopa para introducir ilegalmente a los refugiados y migrantes.

Varios atentados suicidas golpean a la comunidad cristiana libanesa

Varios atentados suicidas golpean a la comunidad cristiana libanesa

El canal de televisión Al-Manar TV, que es propiedad del grupo chií militante Hezbolá, señala al grupo yihadista suní Estado Islámico como culpable de los atentados.

La zona es un escenario frecuente de acciones violentas por parte de la yihad y en agosto de 2014 sufrió los combates más cruentos entre el ejército y grupos terroristas que secuestraron a unos 35 militares, de los cuales nueve continúan cautivos.

El Ejército libanés ha reforzado sus efectivos en la zona para desactivar restos explosivos y lanzar una operación para capturar a sospechosos, mientras la población ha instado al Estado a dar libertad al Ejército para que actúe.

25 niños mueren durante ataques aéreos en el este de Siria

25 niños mueren durante ataques aéreos en el este de Siria

En su comunicado el Fondo de Naciones Unidas señala que “en virtud del Derecho Humanitario, el asesinato y la mutilación de niños es una grave violación contra la infancia”, subrayando que “nada justifica los ataques contra los niños”. “No importa donde estén ni bajo el control de quién vivan. UNICEF condena estos ataques y pide a todas las partes en el conflicto que mantengan a los niños fuera de peligro”, ha remachado. El Observatorio Sirio por los Derechos Humanos ha indicado que los ataques aéreos en la ciudad dejaron 82 muertos, entre ellos 58 civiles. Las otras 24 personas están sin identificar por el momento.

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

La Unión Europea crea un cuerpo de guardacostas común

Los estados miembros se han comprometido a disponer de 1.500 guardacostas y medios materiales, principalmente barcos, plenamente movilizables en sólo diez días para ser enviados en misión europea en caso de que un país se enfrente a una presión migratoria “desproporcionada”, como pasó con Grecia hasta la firma del polémico acuerdo con Turquía. Según la Comisión Europea, este cuerpo especial estará operativo a partir de este verano. De aquí al 2020, la nueva Agencia Europea de Fronteras y Guardacostas, un refuerzo de la actual Frontex, debería contar con unos mil trabajadores propios, al menos a eso se han comprometido los gobiernos y el Parlamento Europeo. “Con mejores controles en las fronteras tendremos un mayor dominio de los flujos migratorios y garantizaremos mejor la seguridad de nuestros ciudadanos”, ha declarado Klaas Dijkhoff, ministro de Inmigración de Holanda, presidencia rotatoria de la UE.

Una cementera francesa financió al Estado Islámico

Una cementera francesa financió al Estado Islámico

El diario asegura que la producción se mantuvo “hasta el 2013, pese a la inestabilidad creciente en la región”. A pesar de que a partir de la primavera de 2013 el ISIS se fue apoderando progresivamente de las ciudades y carreteras cercanas a la planta de Lafarge, la cementera gala continuó con su actividad. Según Le Monde, “mensajes electrónicos enviados por la dirección de Lafarge en Siria revelan acuerdos de Lafarge con el grupo yihadista para seguir produciendo hasta el 19 de setiembre del 2014, cuando el ISIS toma las instalaciones de Lafarge y ordena el fin de toda actividad”. Los directivos de la compañía estuvieron negociando con el grupo terrorista, y a través de intermediarios, diferentes tasas para asegurarse la libre circulación de materiales y trabajadores en zonas controladas por los yihadistas. El escándalo ha saltado a la primera plana francesa, donde lo que más ha indignado es el supuesto conocimiento de los directivos de Lafarge en Francia de estas negociaciones con el Estado Islámico.

El Estado Islámico lanza contraofensiva para frenar avance de fuerzas del régimen en Al Raqa

El Estado Islámico lanza contraofensiva para frenar avance de fuerzas del régimen en Al Raqa

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos apuntó que los combates entre ambos bandos se desarrollan en la zona de Al Anbach, próxima al estratégico cruce de carreteras que une el aeropuerto militar de Al Tabqa, controlado por el Estado Islámico, con las áreas de Rusafa y Al Azaria. La ONG destacó de igual manera que los yihadistas han logrado avanzar y las fuerzas del régimen se han alejado hasta 15 kilómetros de la base aérea. Durante los combates, al menos veintiún yihadistas y 32 efectivos gubernamentales han perdido la vida. En las últimas 48 horas, ISIS ha enviado 300 combatientes de refuerzo desde la ciudad de Al Raqa hacia la base de Al Tabqa y hacia el sur de la provincia para cortar el progreso de las fuerzas del régimen.

Las crueles imágenes de cuatro hombres que fueron apedreados por el Estado Islámico

Las crueles imágenes de cuatro hombres que fueron apedreados por el Estado Islámico

Las fotografías exhiben a los culpables mientras dicen sus últimas plegarias, rodeados de los espectadores curiosos, entre ellos algunos niños. Los miembros del Estado Islámico afirman que esta es una forma de hacer respetar el mandamiento de Alá. De acuerdo con las normas religiosas islámicas, el castigo para el adulterio es apedrear al culpable, hombre o mujer, hasta la muerte. Es una técnica cuya aplicación se ha vuelto muy común y su denuncia más popular, en países controlados por el Estado Islámico como Siria, Irak y Afganistán.

 

Al menos 16 muertos por bombardeos en la provincia siria de Alepo

Al menos 16 muertos por bombardeos en la provincia siria de Alepo

Además, siete personas perecieron por bombardeos de aviones de guerra de origen desconocido contra los barrios de Al Salahedín y Al Firdús, en la misma localidad, así como en el pueblo de Kafr Alepo, en el extrarradio. La ONG citada anteriormente no descartó que el número de víctimas mortales en este ataque aumente porque hay heridos graves. Desde comienzos de abril, la población de Alepo ha sufrido un repunte de la violencia, aunque las hostilidades se redujeron durante el mes de mayo gracias a una tregua parcial de una semana acordada por Washington, aliado de la oposición siria, y Moscú, que apoya al Gobierno de Damasco.

La comida llega a Daraya por primera vez desde 2012

La comida llega a Daraya por primera vez desde 2012

La Media Luna Roja en Siria –SARC– y Naciones Unidas han proporcionado unas 480 raciones de comida que alimentarán a unas 2.400 personas durante un mes, además de harina y suministros médicos.

La ONU estima que entre 4.000 y 8.000 personas viven en Daraya, que lleva sujeta a un estricto bloqueo del gobierno desde que sus residentes expulsaron a las fuerzas de seguridad en los primeros compases del alzamiento, iniciado en 2011 contra el presidente Bashar Assad. Unas 592.700 personas viven sitiadas en Siria, según estimaciones de Naciones Unidas. La gran mayoría, unas 452.700 personas, están asediadas por fuerzas gubernamentales. Levantar los asedios a zonas rebeldes era una exigencia clave de la oposición en las conversaciones indirectas de paz celebradas este año en Ginebra.

El mundo ha experimentado la mayor caída de nivel de paz global en seis años

El mundo ha experimentado la mayor caída de nivel de paz global en seis años

Según el documento, el nivel de seguridad ha empeorado en 2016 respecto a 2015 debido a factores como los conflictos en Oriente Medio, la falta de una solución a la crisis de refugiados y el aumento de número de muertes provocadas por actividades terroristas. De esta manera, el ‘ranking’ de los países más pacíficos lo encabeza Islandia, seguido por Dinamarca, Austria, Nueva Zelanda y Portugal. Por su parte, este listado lo cierra República Checa, Suiza, Canadá, Japón, Eslovenia y Finlandia. Por Hispanoamérica, en la clasificación de las naciones con un nivel alto de paz aparecen España, Chile, Costa Rica, Uruguay y Panamá. Con todo, en el otro extremo de este listado figuran Siria, Sudán del Sur, Irak, Afganistán, Yemen y Somalia, que enfrentan actualmente conflictos armados.

El Ejército sirio afirma haber capturado al 'Bulldozer', el verdugo más sanguinario del ISIS

El Ejército sirio afirma haber capturado al 'Bulldozer', el verdugo más sanguinario del ISIS

‘Bulldozer’ se había ganado una reputación como uno de los carniceros más temidos del Estado yihadista después de decapitar a decenas de presos y amputar manos y pies de niños en Siria. Él siempre aparecía con túnica negra y una máscara mientras manejaba una espada de casi un metro para cortar la cabeza de sus víctimas. Sin embargo, al igual que John El Yihadista, una imagen permitió dar con él. Una de sus primeras fotografías data de junio de 2014, cuando fue retratado mientras controlaba lo que parecía ser una ametralladora Browning de 52 kilos, con balas perforantes. Del mismo modo, los sitios web de ISIS también publicaron fotos del mismo ‘Bulldozer’ asesinando a dos presuntos blasfemos frente a cientos de hombres y niños pequeños en la provincia iraquí de Anbar.

Leishmaniasis, la enfermedad que está devorando a los refugiados

Leishmaniasis, la enfermedad que está devorando a los refugiados

Un artículo publicado en la revista científica Plos Neglected Tropical Diseases destaca que esta enfermedad está afectando a cientos de miles de refugiados o personas atrapadas en zonas de conflicto. Según la OMS, está asociada en general con la malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda y la debilidad del sistema inmunitario. Hasta ahora la leishmaniasis era endémica en Siria desde hace dos siglos, estando contenida principalmente en dos zonas alrededor de las ciudades de Alepo y Damasco. Ahora se han detectado casos en Líbano, Turquía, Jordania, Libia y Yemen. La enfermedad ha resurgido en lugares donde existen reservorios del parásito, que necesita elevadas temperaturas para sobrevivir, como son los campos de refugiados. Esta expansión de la enfermedad se explica por “el masivo desplazamiento de la población dentro del país y la disrupción ecológica de los hábitats de la mosca de la arena -Leishmania es el nombre científico del parásito-“, según los autores del estudio. Se calcula que el número real de casos puede exceder los 100.000 al año.

Al menos 23 muertos en Siria tras un bombardeo ruso cerca de un hospital

Al menos 23 muertos en Siria tras un bombardeo ruso cerca de un hospital

El Observatorio ha dicho que los bombardeos tenían como objetivo un número de posiciones en la ciudad, una de ellas muy cercana a un hospital nacional. Siete niños se incluyen entre los muertos, según ha indicado el director del medio informativo Rami Abdulrahman. La cifra tiene altas posibilidades de crecer ya que hay muchos heridos, algunos de ellos civiles, en estado crítico. Por su parte, Rusia ha negado que llevara a cabo este ataque en un mensaje publicado a través del portavoz de Defensa, y han definido las acusaciones del Observatorio como una “historia de horror” que debería leerse con escepticismo. Del mismo modo, Turquía ha asegurado que estas acciones han matado a más de 60 civiles y se ha quejado en un comunicado de lo que llaman crímenes “indefendibles” de los gobiernos rusos y sirios, aunque no especificaron de dónde sale su cuenta de víctimas.

Un periodista japonés secuestrado en Siria da pruebas de vida y hace una dramática petición

Un periodista japonés secuestrado en Siria da pruebas de vida y hace una dramática petición

La imagen fue enviada a medios locales por una persona que afirma actuar como mediador para el grupo que lo mantiene retenido. La fuente asegura que el periodista de 42 años, está secuestrado por el Frente Al Nusra, un grupo vinculado a Al Qaeda, según ha explicado a la agencia Kyodo una fuente cercana. Por su parte, el Gobierno nipón aún analiza la autenticidad de la foto y por el momento no ha querido confirmar que ésta corresponda a Yasuda, según ha explicado en una rueda de prensa el ministro portavoz, Yoshihide Suga. “Estamos realizando todos los esfuerzos posibles para solventar el caso”, ha dicho.

El Estado Islámico subasta esclavas sexuales en Facebook

El Estado Islámico subasta esclavas sexuales en Facebook

En los últimos meses varias cuentas relacionadas a combatientes del ISIS publicitan la compra y venta de esclavas sexuales. Además, incluyen una serie de normas para tratarlas. Algunas de esas normas establecen la posibilidad de mantener relaciones con esclavas preadolescentes o del grado de fuerza con la que se puede golpear a una esclava. Varias organizaciones llevan meses denunciando este drama. El Estado Islámico negó, en un primer momento, estar usando esclavas sexuales. Más tarde admitió esta práctica, justificándola como algo relativo a las antiguas tradiciones islámicas. Según Human Rights Watch, el ISIS retiene a más de 1.800 niñas y mujeres como esclavas sexuales.

Las imágenes que demuestran la presencia de EEUU en el frente de batalla en Siria

Las imágenes que demuestran la presencia de EEUU en el frente de batalla en Siria

La difusión de estas imágenes inéditas muestran el interés de Washington en hacer visible la presencia de los norteamericanos asesorando al (FDS) para una ofensiva sobre Raqqa. Esta coalición de fuerzas está integrada por unos 25.000 combatientes kurdos de las YPG y 5.000 soldados árabes, lo que contradice informaciones que apuntaban que kurdos y árabes representaban el 50%  en las FDS. Expertos coinciden en señalar el error que supone reconquistar Raqqa con fuerzas kurdas, dado su enfrentamiento con el Gobierno sirio. Aunque las FDS se afanan en celebrar la toma de la localidad de Fatisah, donde se han tomado las imágenes de los soldados norteamericanos, la conquista de Raqqa aún quedaría lejos. En este punto, lo preocupante es la situación de la población civil. Se calcula que cerca de 700.000 personas permanecen atrapadas sin poder salir por las amenazas del ISIS.

 

Casi 1.000 personas han muerto en ataques a hospitales en los últimos dos años

Casi 1.000 personas han muerto en ataques a hospitales en los últimos dos años

El estudio, realizado por la agencia de salud de la ONU, detalla 594 ataques a hospitales y clínicas en Oriente Medio, África y otros lugares entre 2014 y 2015. En estos murieron 959 personas, entre médicos, personal de apoyo, pacientes y visitantes. Los ataques dejaron asimismo más de 1.500 heridos. El punto más preocupante para los expertos que han realizado el informe es que más del 60% de los ataques iban dirigidos deliberadamente a las instalaciones médicas, mientras que el resto fueron accidentales o no han podido determinar su intencionalidad. Más del 50% de los ataques fueron perpetrados por gobiernos, y una tercera parte por grupos armados.

El poder del ISIS está en juego en la decisiva batalla de Faluya

El poder del ISIS está en juego en la decisiva batalla de Faluya

Dada la ostensible perdida de territorio por parte del ISIS en los últimos meses, parece inevitable la reconquista de este emblemático baluarte terrorista. La ciudad está rodeada y desde hace días las fuerzas iraquíes y de la coalición internacional están bombardeando bases clave de los extremistas. En plena ofensiva lo que más preocupa a los organismos internacionales son los civiles que aún permanecen atrapados en la ciudad, bien por miedo a ser atacados por Estado Islámico o por elección. La ONU calcula que alrededor 50.000 personas se encuentran en “grave riesgo” durante los combates. “Es importante que tengan algunos corredores de seguridad que podrían utilizar”, advierte el portavoz de la ONU, Stephane Dujarric.

Desde que en agosto de 2014 comenzó la ofensiva de la coalición internacional contra el ISIS, los fundamentalistas han perdido cerca del 40% de los 88.000 km cuadrados del territorio que controlaban entre Siria e Irak. Esta situación ha hecho cambiar la estrategia de los extremistas, que han recrudecido sus atentados indiscriminados en lugares populares como mercados, restaurantes, bares y mezquitas. El último fue el lunes cuando murieron más de un centenar de personas en varios atentados en la costa de Siria.

Lunes sangriento en Siria en una de las peores masacres del ISIS desde que comenzó la guerra

Lunes sangriento en Siria en una de las peores masacres del ISIS desde que comenzó la guerra

Al menos cinco ataques suicidas y dos coches bombas han causado una masacre en la ciudad de Jableh, cerca de la base rusa de Jmeimin y en Tartus,  donde Rusia —aliada del Gobierno sirio— tiene instalaciones navales. En Tartus, han muerto 48 personas tras los ataques a una gasolinera. Y en Jableh han fallecido 53 personas en explosiones alrededor de un hospital. según informan los medios locales y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. En las últimas semanas, los combates se han intensificado en otras partes de Siria y los yihadistas del ISIS han recrudecido sus ejecuciones en un periodo de creciente perdida de territorio en Siria e Irak.

 

 

Más de 60.000 personas han muerto en las cárceles sirias en cinco años

Más de 60.000 personas han muerto en las cárceles sirias en cinco años

“El mayor número de muertes fue registrado en la prisión de Saydnaya y en los centros de detención de los servicios secretos del ejército del aire y de la seguridad del Estado”, ha informado el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. En febrero, expertos de la ONU en Siria acusaron al régimen de Damasco de “exterminio” de detenidos, afirmando que las muertes masivas de prisioneros eran el resultado de una “política de Estado”.

Según Rami Abdel Rahman, medio millón de personas pasaron por las cárceles del régimen desde el inicio del conflicto, en 2011. Un conflicto que ha causado 270.000 muertos y obligado a huir a millones de personas.

Por otra parte, agregó el director del OSDH, “varios miles” de personas murieron durante el mismo período en las cárceles de los grupos rebeldes y yihadistas.

ISIS recrudece sus ejecuciones en un momento en el que pierde territorio

ISIS recrudece sus ejecuciones en un momento en el que pierde territorio

Según estas informaciones, las víctimas estaban colgadas de una cuerda y luego fueron sumergidas en una bañera que contenía ácido nítrico. Se trata de un líquido que es altamente corrosivo para todas las partes del cuerpo humano y se usa en fertilizantes  y explosivos. El recrudecimiento de sus ejecuciones va a más conforme van perdiendo terreno tanto en Siria como en Irak. Según el Departamento de Defensa de EEUU, el ISIS ha perdido un 45% del territorio que controlaba en Irak y un 20% del que dominaba en Siria.

Los refugiados sirios están vendiendo sus órganos para sobrevivir

Los refugiados sirios están vendiendo sus órganos para sobrevivir

Estas mafias compran los órganos transplantables más demandados, como los riñones o las córneas. Estos órganos son enviados a países cercanos, donde desaparecen en el mercado negro. Algunos activistas apuntan a que, por otro lado, los órganos le son robados a los prisioneros. Los precios de los órganos varían según en qué lugar de la región se realice el trato. En Turquía, por ejemplo, alguien puede comprar un riñón por 10.000 dólares, mientras que en Irak cuesta sólo 1.000. Los activistas de Derechos Humanos culpan a países como Turquía que, según afirman, no le ofrecen a los refugiados la protección y seguridad laboral necesarias.

España participa por primera vez en la cumbre de Viena para poner fin a la guerra de Siria

España participa por primera vez en la cumbre de Viena para poner fin a la guerra de Siria

El futuro del presidente Bachar al Asad es uno de los principales puntos de desacuerdo entre las potencias mundiales y regionales. “Esta transformación política es necesaria, porque no puede haber un futuro a largo plazo para este país con Al Asad”, ha declarado Frank-Walter Steinmeier, ministro de Exteriores alemán. Además, sobre la mesa: acelerar el proceso político, garantizar el acceso a la ayuda humanitaria en toda Siria y consolidar el cese de las hostilidades. Las tres reuniones celebradas este año en Ginebra terminaron sin progresos. La última ronda, en abril, fue suspendida por el recrudecimiento de las hostilidades en Alepo, a pesar de la tregua alcanzada a finales de febrero.

Aviones de guerra se dirigen a Alepo tras el fin de la tregua

Aviones de guerra se dirigen a Alepo tras el fin de la tregua

Aviones de combate del régimen sirio han efectuado desde la medianoche pasada ataques contra los distritos de Al Zahara y Al Maysar de Alepo, que están bajo control de los rebeldes, ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. A su vez, los insurgentes han disparado contra el barrio de Seif al Dawla, controlado por el Ejército del presidente Bashar al Assad. El régimen sirio se había negado a prorrogar otra vez el cese del fuego para Alepo, negociado por Estados Unidos y Rusia.

Publicidad
Publicidad
Publicidad