
El juez imputa a cuatro de los detenidos por la red de sobornos de Qatar
Una de las imputadas es la ex vicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili, destituida de su cargo tras conocerse su implicación en el caso
Una de las imputadas es la ex vicepresidenta de la Eurocámara Eva Kaili, destituida de su cargo tras conocerse su implicación en el caso
El jefe del FBI describe la trama criminal que afecta a Imagina, filial de la empresa de Jaume Roures en América, de «codicia desenfrenada»
La trama afectaría a Alfonso Grau (PP), Rafael Rubio (PSOE), Pepe Cataluña (PSOE), al empresario Jaime Febrer y al abogado José Luis Vera
Fresenius admitió haber pagado dinero, regalos y viajes a cambio de información confidencial, envío de pacientes a sus clínicas o compra de material
Huffman ha admitido haber pagado 15.000 dólares a una organización benéfica falsa para blanquear el soborno con el que pretendió alterar el examen de admisión a la universidad de su hija
El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González ha negado tener una cuenta corriente en Andorra y haber dado dinero al expresidente de la Generalitat valenciana y exministro Eduardo Zaplana. En un escrito remitido a la agencia Efe, González se ha referido así a una conversación pinchada en la investigación del caso Erial, en la que Zaplana le dijo a un abogado uruguayo relacionado con el caso Lezo, en el que se investiga al expresidente de la Comunidad de Madrid: “Ignacio no me está dando dinero de Andorra”.
El expresident de la Generalitat Valenciana y exministro del PP Eduardo Zaplana recibió 10,5 millones de euros en sobornos de las empresas de la familia Cotino. Así lo asegura la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que sitúa a Zaplana como supuesto jefe y administrador oculto de la red corrupta que, según la Fiscalía Anticorrupción, pudo haberse apropiado de los 10,5 millones de euros a través del cobro de comisiones.
Un juzgado de Madrid ha enviado a prisión provisional por blanqueo al viceministro de Energía de Venezuela con Hugo Chávez, Nervis Villalobos, que fue detenido el miércoles en
Madrid junto a otras tres personas. También ha ingresado en prisión el argentino Luis Fernando Vuteff.
Un juez a procesado a la expresidenta argentina Cristina Kirchner y pide prisión preventiva por la megacausa por sobornos en obras públicas conocida como “cuadernos de la corrupción”
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha afirmado que no se puede descartar una intervención militar contra el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para poner fin al sufrimiento del pueblo venezolano.
La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que se han seguido recibiendo desde el pasado junio informaciones sobre casos de muertes relacionadas con la malnutrición y enfermedades que se pueden prevenir en Venezuela.
El Senado argentino ha autorizado por unanimidad que se realicen registros en las casas de la expresidenta y senadora Cristina Fernández de Kirchner para buscar pruebas en un caso en el que está acusada de integrar una red de sobornos.
El empresario venezolano-estadounidense de 48 años José Manuel González Testino ha comparecido ante la justicia de Estados Unidos, detenido por pagar sobornos de un importe de al menos 629.000 dólares a un exfuncionario de la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), ha informado la fiscalía estadounidense. González, que controlaba múltiples negocios, realizó los sobornos a cambio de contratos para sus empresas, prioridad sobre otras compañías para recibir los pagos y contratos de PDVSA en dólares en lugar de bolívares, según la demanda.
De las 33 obras contratadas por el Gobierno de Venezuela con la constructora brasileña Odebrecht solo se concretaron nueve, ha revelado la ONG Transparencia Venezuela en un informe, en el que ha denunciado la falta de acceso a la documentación para avanzar en la investigación.
Los tribunales de la ciudad de Tianjin han condenado este martes a cadena perpetua a Sun Zhengcai, que hasta ahora era uno de los principales candidatos para suceder al presidente chino Xi Jinping, por aceptar sobornos de 170 millones de yuanes (22 millones de euros) entre 2002 y 2017.
La constructora brasileña Odebrecht ha acordado pagar al Estado de Guatemala 17,9 millones de dólares en concepto de reparación económica por los “hechos delictivos” en el marco de un caso de sobornos por la ampliación y reparación de una carretera que ahora está abandonada, según ha informado la fiscal general, Thelma Aldana.
La petrolera brasileña Petrobras ha firmado un acuerdo en el que se ha comprometido a pagar 2.950 millones de dólares a los accionistas que presentaron denuncias en su contra en Estados Unidos con el fin de evitar ir a juicio. El acuerdo pretende poner fin al proceso judicial colectivo iniciado por varios accionistas de la petrolera brasileña en la Corte Federal de Nueva York, informa la compañía en un comunicado.
La Policía Federal de Brasil ha detenido este viernes a dos personas en el marco de una operación contra el pago de sobornos a ejecutivos de la petrolera estatal Petrobras por parte del grupo Odebrecht, según fuentes oficiales, informa EFE.
Según Prazeres, este supuesto funcionario le había pedido “ayuda para la campaña” del actual presidente de ese país.
La solicitud para averiguar el papel de Temer en la emisión de ese decreto fue presentada por la Fiscalía General, que tiene otras investigaciones en curso contra el mandatario
El pantano de corrupción en que parece haberse sumergido Brasil se ha agravado este viernes con una nueva declaración que afecta al presidente, Michel Temer, y ha alcanzado además a sus antecesores Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, quien hasta el momento se fija como favorito para las próximas elecciones presidenciales.
Un juez federal de Nueva York ha condenado a la constructora brasileña Odebrecht a pagar una multa de 2.600 millones de dólares (2.440 millones de euros) por el escándalo de los sobornos a funcionarios de 12 países de Latinoamérica y África. Odebrecht deberá pagar 2.390 millones de dólares en Brasil, 116 millones en Suiza y otros 93 millones en Estados Unidos tras la sentencia que ha dictado el juez Raymond Dearie, según ha confirmado a Efe un portavoz de la fiscalía federal del distrito este de Nueva York.
La Comisión Europea (CE), que está supervisando las importaciones de carne procedentes de Brasil, prohibirá el acceso al mercado de la la Unión Europea a las compañías implicadas en el escándalo de corrupción de la industria cárnica en el país sudamericano, según ha asegurado un portavoz este lunes.
La Policía Federal de Brasil ha desmantelado este viernes una red formada por inspectores sanitarios y frigoríficos que se dedicaba a vender carne adulterada dentro y fuera del país. A veces, incluso utilizaban ácidos y productos cancerígenos para mejorar su aspecto.
Devis Leonel Rivera Madariaga, exlíder del cártel de Los Cachiros que se entregó a la DEA en diciembre de 2015, ha dicho este lunes que pagó al expresidente Porfirio Lobo y a su hijo Fabio enormes cantidades en sobornos a cambio de protección.