
Washington prohíbe el uso de las pajitas de plástico
Los negocios que no ofrezcan alternativas de papel, paja o aluminio podrán ser multados, con sanciones de entre 100 y 800 dólares
Los negocios que no ofrezcan alternativas de papel, paja o aluminio podrán ser multados, con sanciones de entre 100 y 800 dólares
El autor de ‘El lenguaje secreto de la naturaleza’ es un biólogo defensor de las tortugas marinas que se exilió a España para huir de las amenazas de los narcos y la desprotección de las autoridades mexicanas.
Cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales ocho millones de toneladas acaban en los océanos
España es uno de los países mejor situados en cuanto a movilidad sostenible en la UE, solo por detrás de Países Bajos y Reino Unido, según un análisis que publica este jueves la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment).
Entramos en el primer movimiento de deceleración del mundo para responder a una pregunta: ¿cómo es posible hacer crecer empresas e ideas sin obligarlas a correr?
La contaminación que generan se produce por la desintegración de los plásticos presentes en la basura
El pasado abril, Malasia devolvió cinco contenedores con plástico contaminante a España, el primer envío a un país de origen de estos residuos ilegales
Los partidos políticos españoles tienen un punto de unión en materia de medio ambiente: la promoción del vehículo eléctrico y el fomento de la infraestructura de recarga
La transición de un modelo caduco a uno sostenible es una pieza clave de la nueva movilidad
Las bases del actual sistema de producción de alimentos, fibras y otros bienes son extremadamente frágiles
Un ejercicio del futurible para el año 2030, que coincide con el año fijado por la ONU para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refleja cómo vivirán los humanos en ese año
El informe más grande sobre la biodiversidad realizado hasta la fecha ha recalcado la importancia de tomar medidas cuanto antes para frenar estos datos
La marca de los consumidores es una iniciativa social y colectiva que por primera vez da voz y voto al comprador
Una vez que los países alcanzan alrededor de 4.000 euros de PIB per cápita, las áreas forestales comienzan a aumentar.
Los escaladores de la organización ecologista han logrado colgar una pancarta de 300 metros cuadrados que simula el coste que la clase política y las grandes empresas dejan que pague la sociedad
Dejando de lado la cuestión de los residuos, una bolsa de papel o de tela es peor para el medioambiente que una de plástico
La principal medida autoriza a los pescadores a llevar a tierra los residuos que se quedan en sus redes
La contaminación del aire contribuyó a casi 1 de cada 10 muertes en 2017
Alrededor del 50% de los municipios españoles está en riesgo de desaparición
El efecto placebo que tiene reciclar y creernos así mejores ciudadanos hace que muchas veces desatendamos el hábito verdaderamente importante y poderoso, el del consumo responsable.
Maryland está en camino de convertirse en el primer estado en prohibir la espuma de poliestireno para alimentos.
Las escamas de pescado se han hecho un hueco en el mercado de la moda y ya son utilizadas como material para hacer bolsos, zapatos y complementos
Cualquier retraso en la acción climática revertirá el progreso logrado hasta ahora, advierte la ONU
Un envase de plástico tarda unos 150 años en descomponerse en partículas, los famosos microplásticos. ¿Necesitamos tanto plástico en nuestra vida?
En España se producen en torno a 10.000 muertes al año relacionadas con la contaminación del aire
El 30% del desperdicio alimentario de la restauración proviene de platos que el consumidor no tocó o no pudo acabar.
Greenpeace ha instalado en San Juan de Gaztelugatxe, Vizcaya, el escenario de Rocadragón en la serie Juego de Tronos, un gran dragón, para denunciar la avalancha de plásticos en el mar. La organización arranca esta semana la gira Maldito plástico con la que recorrerá la geografía española denunciando la no sostenibilidad del usar y tirar.
Los perros dejan huella no solo en nuestro corazón, sino también en el medio ambiente. El tamaño de dicha huella, sin embargo, depende de nosotros y de las decisiones que tomemos en relación a su cuidado y su estilo de vida. Hay medidas que pueden parecer insignificantes, pero la realidad es que todo suma y que estamos en un punto crítico en el que es realmente importante tomar conciencia y evaluar el impacto que tiene en el medio ambiente cada una de nuestras decisiones. El cambio climático es real y la escasez de recursos también. Un mundo más sostenible es posible y, como casi siempre, si queremos ver cambios, debemos empezar en casa.
Aunque te cueste creerlo el 42% de los alimentos que tiramos sale de nuestras casas. Está en tus manos detener el desperdicio alimentario.
Un prototipo de material “verde” utiliza luz solar para purificar suficiente agua potable diaria para cuatro personas en solo una hora, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología de Sydney
La 39º edición de la Feria Internacional del Turismo, Fitur, que se ha celebrado desde el 23 al 28 de enero en la feria de Madrid, ha registrado un aumento del 1,8% en el número de visitantes profesionales hasta llegar a cerca de 143.000, del total de 245.000 visitantes a este evento internacional.
Tokio apuesta porque sus Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que se celebrarán en 2020, sean ecológicos y sostenibles. La última de sus iniciativas es la confección de los uniformes de atletas y autoridades con materiales reciclados de ropa usada. Así lo ha anunciado la marca de ropa deportiva Asics, encargada del vestuario de la delegación japonesa.
La provincia de León ha firmado este miércoles un acuerdo de colaboración con la región finlandesa de Laponia. El objetivo es impulsar medidas en materia de turismo, economía, agroalimentación, minería sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales.
Presentamos los 10 agentes de cambio más importantes de 2019 para salvar al planeta, según The Nature Conservancy.
El Ayuntamiento de Madrid ha adjudicado por 62 millones de euros las obras de remodelación de la plaza de España, que comenzarán a partir de febrero y durarán alrededor de 21 meses.
Un encuentro de marcas de ropa sostenible de diferentes lugares del mundo. Ese ha sido el primer evento de Popurri, un proyecto que quiere proporcionar un punto de encuentro para la sostenibilidad, un espacio de apoyo a las marcas sostenibles y de producción ética, vengan de donde vengan, acercándolas a los consumidores en un ambiente festivo y relajado.
El acceso a agua potable y para el uso diario está considerado como un derecho humano desde el año 2010 por la ONU. Pese a ello, en la actualidad hay 2.100 millones de personas en el mundo que carecen de acceso a agua de calidad y 4.500 millones carecen de servicios de saneamiento seguros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un 25% de la población mundial en 2050 vivirá en algún país afectado por la escasez crónica de agua, recrudeciendo el hambre y la desnutrición, alerta la ONU. El continuo aumento de la población agravará la situación. Se calcula que en 2030 la demanda de agua será un 40% mayor debido al aumento demográfico.
El ser humano sigue siendo responsable del 20% de las muertes de cetáceos debido a la pesca, el plástico y el tráfico marino, según un informe que ha publicado la revista científica PLOS One. El estudio, elaborado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, muestra que entre 2006 y 2012 han llegado a las costas canarias 320 cetáceos muertos o moribundos. De estos, que pertenecen a 21 especies diferentes, a 224 se les hizo una necropsia para determinar la causa de su muerte.
Está extendida la convicción –especialmente en los padres– de que sus hijos vivirán mejor que ellos, que sus condiciones de vida superarán con creces las que ellos experimentaron. Todos crecimos creyendo en el sueño americano. La lógica que sigue esta conclusión es que el progreso siempre nos alcanza, y durante décadas fue así. Sin embargo, un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos pone los pies en el suelo y nos advierte de que está dinámica ha llegado a su fin. Al menos por un tiempo.