
El terrorismo yihadista dejó 10.598 muertos en 2018
Los países mas afectados por el terrorismo yihadista fueron Afganistán, Irak, Somalia, Siria y Nigeria, pues en ellos se concentró el 79% de las víctimas mortales
Los países mas afectados por el terrorismo yihadista fueron Afganistán, Irak, Somalia, Siria y Nigeria, pues en ellos se concentró el 79% de las víctimas mortales
El número de civiles muertos como consecuencia de la guerra en Afganistán ha batido récord en 2018, con un total de 3.804 fallecimientos, en su mayoría imputados a los grupos insurgentes talibanes y al Estado Islámico (EI), según muestra un informe de la ONU.
Al menos 43 personas han fallecido y más de 60 han resultado heridas, 24 en estado crítico, en el atentado que se ha producido hoy en Kabul, según ha confirmado el portavoz del ministerio de Salud Pública, Wahidullah Majroh, a Efe. El ataque ha tenido lugar en un salón de bodas, donde había una reunión de académicos islámicos celebrando el aniversario del nacimiento del Profeta Mahoma. «En la ceremonia participaban tanto el público como ulemas de todo el país», ha informado por su parte a AFP el ministerio de Defensa.
Los electores afganos empezaron a votar este sábado con temor a nuevos atentados, en unas elecciones legislativas celebradas con tres años de retraso, que los talibanes y el grupo Estado Islámico (EI) amenazaron con teñir de sangre
La guerra en Afganistán está a un paso de convertirse en la más mortífera del mundo este año, por delante de la de Siria, pese a las esperanzas de diálogo con los talibanes.
Las autoridades afganas han elevado este miércoles a 68 el número de muertos y a 165 los heridos en el atentado suicida de ayer contra un grupo de manifestantes que reclamaban el despido de un comandante de la Policía
Jalaluddin Haqqani, líder y fundador de la red Haqqani, vinculada a los talibanes, y a la que el Gobierno de Afganistán acusa de algunos de los atentados más sangrientos en el país, ha muerto de una enfermedad, según han anunciado este martes el Consejo de Líderes de los talibanes, que no ha precisado el lugar ni la fecha del fallecimiento.
Al menos un misil ha impactado este martes en Kabul, seguido de varias explosiones sin identificar, durante el discurso del presidente de Afganistán, Ashraf Gani, con motivo de la festividad musulmana de Aid-al-Adha, o la fiesta del sacrificio. Este ataque ocurre dos días después de que el presidente afgano declarara un alto el fuego de tres meses con los talibanes, con la condición de que estos lo cumplieran también.
Los talibanes han secuestrado este lunes a más de cien pasajeros de tres autobuses, entre ellos mujeres y niños, cuando viajaban por la provincia de Kunduz, en el norte de Afganistán. El secuestro se produce apenas unas horas después de que el presidente de Afganistán, Ashraf Gani, haya anunciado un alto el fuego de tres meses con el grupo insurgente a condición de que estos lo implementen también. Los talibanes, todavía no han respondido al presidente.
El presidente de Afganistán, Ashraf Gani, ha anunciado este domingo un alto el fuego de tres meses con los talibanes a condición de que los insurgentes lo implementen también, y que de cumplirse sería el segundo en 17 años de conflicto.
Al menos 20 personas, incluido el influyente político local Haroon Bilour, han muerto y más de 60 han resultado heridas en un atentado suicida en un mitin electoral en Peshawar, en el noroeste de Pakistán, ha anunciado la policía. El atentado fue perpetrado por el grupo Tehreed-e-Taliban Pakistan (TTP o Movimiento de los Talibanes Paquistaníes) durante una reunión del Awami National Party (ANP), una formación secular atacada con anterioridad por militantes islamistas por haberse opuesto a grupos como los talibanes. Mohammad Khorasani, un portavoz del grupo talibán, ha comunicado que han «declarado la guerra» al ANP.
Al menos catorce personas murieron y otras 45 resultaron heridas hoy en un atentado suicida perpetrado en el centro de la ciudad de Jalalabad
Los afganos han celebrado este viernes en paz el inicio del Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán, por primera vez desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2001, gracias a una tregua sin precedentes acordada por los talibanes, informa AFP. Gran parte de la población musulmana ha acudido en masa a las mezquitas durante una mañana especial, en el primer día de esta festividad que pone fin al mes del ayuno. Los más jóvenes de este país golpeado por la guerra han expresado su optimismo, pero con prudencia, tras el anuncio de los talibanes de este primer alto el fuego con las fuerzas afganas desde 2001.
Los talibanes han anunciado un alto al fuego de tres días en Afganistán desde el comienzo del Eid al Fitr, la fiesta que marca el fin del Ramadán, dos días después que el Gobierno afgano presentase una tregua unilateral sin precedentes. Esta es la primera vez que los talibanes acceden a un cese el fuego por Eid al Fitr desde la invasión de Estados Unidos en 2001. El alto al fuego no incluye a las tropas extranjeras.
Al menos siete personas, entre las que se encuentra un policía, han fallecido este lunes en Kabul en un atentado suicida cometido contra un grupo de ulemas, nombre con el que se conoce a los estudiantes legales del islam y la sharia. El ataque, que también ha dejado cerca de 10 heridos, se ha producido poco después de que el grupo de religiosos, integrado por 3.000 personas según los medios locales, calificara como pecados el terrorismo y los actos suicidas, según ha anunciado la policía.
Al menos 31 personas han muerto y más de medio centenar han resultado heridas en un ataque suicida en un centro electoral en el oeste de Kabul, han informado fuentes gubernamentales.
La premio nobel de la Paz Malala Yousazafi ha llegado este sábado a Mingora, su ciudad natal, en el valle del Swat en Pakistán, por primera vez desde que en 2012 recibió un disparo en la cabeza por parte de los talibanes por defender la educación femenina.
Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz en 2014 y activista a favor de los derechos de las mujeres, ha viajado este jueves a su país natal, Pakistán, por primera vez desde que sobrevivió a un atentado en 2012.
Al menos 26 personas han muerto y 18 han resultado heridas este miércoles en un atentado suicida perpetrado cerca de una multitud que celebraba el primer día del año nuevo afgano en Kabul.
Durante el año 2017, 42 de los 191 países del mundo—el 21%— han sido escenario de al menos un atentado yihadista. En total se han registrado 1.459 ataques terroristas yihadistas que han sesgado la vida de al menos 13.632 personas. Los cinco países más afectados por la actividad yihadista fueron Irak (505 atentados), Afganistán (187 atentados), Nigeria (105 atentados), Somalia (92 atentados) y Siria (90 atentados), todos ellos con una población mayoritariamente musulmana, según los datos aportados por el ‘Anuario del terrorismo yihadista 2017’, la primera publicación del Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET).
Al menos 40 personas han muerto y más de un centenar han resultado heridas en un atentado con coche bomba cometido este sábado frente el antiguo edificio del Ministerio del Interior, en la Plaza Sadarat, en el centro de Kabul.
Un ataque contra la sede de la ONG británica Save the Children en Jalalabad, en el este de Afganistán, causó al menos 11 heridos este miércoles, según informaciones oficiales. Este atentado ocurre cuatro días después de un ataque reivindicado por los talibanes contra el Hotel Intercontinental de Kabul, en el que murieron al menos 18 personas, entre ellas 14 extranjeros.
Al menos seis personas han muerto en el asalto del hotel Intercontinental de Kabul, que ha terminado el domingo por la mañana tras doce 12 de resistencia por parte de un comando armado, ha afirmado el Ministerio de Interior. El ataque, que no ha sido reivindicado, ha dejado seis muertos, incluyendo cinco afganos y una extranjera, cuya nacionalidad no se ha precisado, según un balance provisional, informa AFP.
Las tropas adicionales asesorarán y entrenarán a las fuerzas de seguridad afganas, que luchan contra los talibanes.
Al menos 43 soldados han muerto y otros nueve han resultado heridos este jueves en un ataque coordinado de los talibanes contra una base militar en la provincia de Kandahar, en el sur de Afganistán, en la tercera acción de envergadura contra las fuerzas afganas esta semana. Un talibán suicida ha detonado un vehículo cargado de explosivos contra una base del Ejército en el distrito de Maiwand sobre las 02:50 hora loca, a lo que ha seguido un enfrentamiento armado con los militares desplegados en el campamento, ha indicado a Efe el portavoz del Ministerio de Defensa Muhammad Radmanish.
Joshua Boyle, un ciudadano canadiense secuestrado en Afganistán por un grupo talibán, no se creía que Donald Trump fuera elegido presidente durante su cautiverio. Lo ha reconocido él mismo en una entrevista con el diario The Toronto Star. Uno de sus captores le había dado la noticia antes de obligarlo a grabar un vídeo para demostrar que estaba con vida, pero creyó que mentía. «No se me pasó por la cabeza que lo dijera en serio», ha reconocido Boyle, que permaneció secuestrado junto a su mujer, Caitlin Coleman, durante casi cinco años.
Al menos 32 personas han muerto este martes y otras 200 han resultado heridas, en su mayoría miembros de las fuerzas de seguridad, en el ataque de los talibanes a una instalación de la Policía en la provincia de Paktia, en el este de Afganistán, según un balance de los servicios de sanidad provinciales. «La mayoría de las víctimas son miembros de las fuerzas de seguridad» ha asegurado a Efe el vicegobernador de Paktia, Abdul Wali Sahi.
Casi diez años después del asesinato de la opositora paquistaní Benazir Bhutto, la Justicia sigue sin encontrar a los autores del atentado, después de que un tribunal absolvió hoy a cinco talibanes
Un atentado de los talibanes ha dejado al menos 13 muertos cuando un atacante suicida detonó su carga al paso de un convoy de soldados afganos en la provincia de Helmand. Entre los muertos hay militares y civiles, ha explicado portavoz del gobernador provincial, Omar Zwak, a la agencia AFP. Los talibanes han reivindicado el ataque mediante un mensaje WhatsApp enviado a los periodistas.
La advertencia del presidente Donald Trump a Pakistán siembra dudas sobre su verdadero alcance y genera críticas sobre la efectividad para atacar a terroristas, dijeron analistas
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha puesto este martes el consejo de sus generales por encima de sus propios impulsos al anunciar que el país seguirá implicado en la guerra más larga de su historia, la de Afganistán, y lo hará con un aumento no especificado de tropas y sin plazos fijos para su retirada. En el plano diplomático, el presidente estadounidense se ha mostrado abierto a un posible acuerdo político con los talibanes.
Los talibanes de Pakistán han lanzado este martes el primer número de una revista femenina que aparentemente persigue convencer a sus lectoras de que se unan al grupo para emprender la yihad, según informa AFP. La primera edición de Sunnat E Khaula, publicado por el movimiento talibán paquistaní (TTP) lleva en la portada la fotografía de una mujer tapada con un velo de pies a cabeza.
Varias explosiones y tiroteos han sido registrados este lunes cerca de la embajada iraquí y de una comisaría en Kabul, informa Efe. El ataque, que se ha declarado a las 11:00 hora local, seguía en curso a mediodía, han informado fuentes policiales.
Al menos tres atacantes suicidas y cinco policías han muerto en un ataque reivindicado por los talibanes contra un cuartel de la Policía en el este de Afganistán, en la provincia de Paktia.
El Pentágono enviará casi 4.000 soldados estadounidense adicionales a Afganistán, con la esperanza de romper el estancamiento en una guerra que ha pasado ahora a un tercer comandante en jefe de Estados Unidos, ha dicho jueves un funcionario federal a The Associated Press.
Al menos diez civiles han muerto y seis han resultado heridos en la provincia occidental afgana de Herat cuando el vehículo en el que viajaban ha pisado una mina situada en el lateral de una carretera, ha indicado a EFE una fuente oficial.
Al menos ocho personas han muerto y otras 25 han resultado heridas este miércoles, la mayoría civiles, tras un atentado con bomba contra un convoy de las fuerzas internacionales cerca de la embajada de Estados Unidos en Kabul, han informado las autoridades
Un atentado con bomba contra una furgoneta de transporte de pasajeros ha dejado al menos diez muertos y 13 heridos en una zona de mayoría chií del noroeste de Pakistán, según recoge la agencia Efe citando a fuentes oficiales. El atentado ha ocurrido en torno a las 01:30 horas GMT, cuando una bomba ha explotado al paso de la furgoneta, que viajaba entre dos pueblos del área tribal de Khurram y que encontraba cerca de Godar, ha asegurado el portavoz de la Administración local Majeed Ullah.
Más de 50 soldados afganos han muerto y un mínimo de 73 han resultado heridos en un ataque talibán suicida a una base militar de Mazar-i-Sharif, ciudad al norte del país, informan varios medios. En el atentado también han fallecido todos los atacantes, que iban disfrazados de militares según Al Jazeera. Uno de ellos llevaba un cinturón de explosivos, pero recibió un disparo antes de poder activarlo.
«Así que, la responsabilidad de poner fin a esta guerra recae sobre sus hombros», añade la misiva dirigida a Trump. Afganistán fue invadida por Estados Unidos en 2001 y se ha convertido en la intervención militar más larga de Washington desde Vietnam. Además, hasta ahora, ha costado a las arcas estadounidenses más 100.000 millones de dólares.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective