
Una nebulosa con forma de murciélago revela una activa región de formación estelar
Una imagen obtenida desde el Observatorio Paranal en Chile muestra una extensa y fantasmagórica nube de gas y polvo interestelar

Una imagen obtenida desde el Observatorio Paranal en Chile muestra una extensa y fantasmagórica nube de gas y polvo interestelar

El telescopio James Webb capta cómo estrellas jóvenes transforman su entorno en la Nebulosa de la Langosta

Morant ha calificado la propuesta como «una de las inversiones más ambiciosas de nuestra historia científica reciente»

Gracias al telescopio VLT, se ha creado un mapa en alta resolución que permite explorar la galaxia del Escultor

El hallazgo proporciona pistas clave sobre la formación galáctica y la distribución de materia en el universo.

Siete estrellas captadas con el telescopio espacial Hubble parecen señalar uno con al menos 8200 masas solares

Un equipo de astrofísicos han utilizado el Telescopio Espacial James Webb para estudiar agujeros negros

Galileo Galilei tuvo una idea que habría de cambiar la historia de la ciencia

Si bien es cierto que los anillos se volverán casi invisibles desde la Tierra en 2025, no es una razón para alarmarse

Un equipo científico internacional ha descubierto la galaxia espiral barrada más remota conocida hasta ahora

El cúmulo de Perseo, la nebulosa Cabeza de Caballo y diversas galaxias forman parte de las fotos compartidas por la ESA

Se ha detectado un chorro de plasma que oscila arriba y abajo conectado a su agujero negro central

El Webb ha detectado metano y CO2 en el exoplaneta K2-18 b, que podría tener una atmósfera rica en hidrógeno

Este fenómeno tiene lugar cuando el satélite terrestre está en el punto de su órbita más cercano a la Tierra

Con este hecho se comprende el ciclo de vida de las estrellas dentro de las nebulosas oscuras

Tendrá la misión de ampliar nuestro conocimiento, de forma más precisa, del universo y conocerlo hace millones de años

Hubble explora el universo las 24 horas del día, los siete días de la semana y cuenta con una capacidad única para obtener fotografías del universo

Se trata de la primera vez que se logran identificar al mismo tiempo un número tan alto de moléculas en un planeta fuera del Sistema Solar

La atmósfera del planeta VHS 1256 b contiene silicato, agua, metano, monóxido de carbono y otros componentes

Formalmente clasificado como LHS 475 b, el planeta completa una órbita en sólo dos días

El telescopio espacial ha observado en luz infrarroja un joven gigante gaseoso, con una masa entre seis y 12 veces la de Júpiter, fuera de nuestro sistema solar

Una peculiar técnica permite a las personas invidentes y con baja visión acercarse a la exploración espacial

El aparato lanzado por la NASA y que nos ayuda a comprender el universo ha compartido unas sorprendentes imágenes del planeta

El italiano cambió la forma de comprender nuestra realidad, algo a lo que aspira el artefacto de la Nasa

El físico publicó una foto de una lonja de chorizo sobre un fondo negro y afirmó que se trataba de una imagen de la estrella más cercana al Sol

Paisajes de nacimiento estelar, tórridas atmósferas exoplanetarias, una estrella agonizante, interacciones galácticas y la mejor vista infrarroja del universo

El aparato es el más caro y el de mayor calidad creado en toda la historia


La agencia aeroespacial de Estados Unidos (NASA), ha divulgado este domingo las primeras imágenes captadas por el nuevo telescopio espacial James Webb.

A partir de ahora quedan cinco meses de alineamiento y calibración del instrumental antes de que comience a transmitir las primeras lecturas e imágenes


Se trata de una espiral de luz que contiene polvo de estrellas a más de 520 años luz de la Tierra en la constelación de Auriga

NenuFAR es el nuevo radiotelescopio francés capaz de detectar frecuencias situadas entre 10 MHz y 87 MHz

La estrella de neutrones nace en las últimas fases de una estrella gigante como resultado de una explosión de supernova y son los objetos más densos del universo

No es el agujero negro más masivo jamás detectado, ese sería el quásar TON 618, que aparentemente tiene un agujero negro que registra 66.000 millones de veces la masa del Sol

Un grupo internacional de científicos desvela la primera imagen de uno de los objetos más misteriosos y sugerentes del universo

El agujero negro supermasivo está ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra

Este hallazgo aumenta de forma considerable el número de agujeros negros que se conocían en esa época

Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, el exoplaneta podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.

Un grupo internacional de investigadores ha descubierto una estrella muy pobre en metales, lo que significa que es anterior al nacimiento del Sol y una de las más antiguas de la Vía Láctea, ha informado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).