
Transición española


José Luis Gómez: «La Transición fue algo bien urdido para que no se repitiera nunca aquello»
El actor y director, figura destacada de la escena cultural durante la Transición, analiza la España de ayer y de hoy

Canciones para después de una guerra
«La canción ‘El emigrante,’, de Juanito Valderrama, con su nostalgia del exiliado y tierra añorada fue, y sigue siendo, una de esas músicas de nuestra infancia»

Los 'hijos de la Transición', contra Sánchez: «Hay una España mejor que la de los muros»
La Fundación NEOS reúne a descendientes de protagonistas de la Transición, que reivindican el «espíritu del 78»

El tardofranquismo de Sánchez
«La democracia, debilitada por la apatía, la resignación y el hastío generalizado hacia la política, desanda lo andado a toda velocidad bajo los mandos de Sánchez»

La guerra civil infinita de Pedro Sánchez
La utilización de Franco para cohesionar al grupo frente al enemigo es una indigna traición al espíritu de la Transición

La Transición y sus razones republicanas
«En esa República, una monarquía parlamentaria como la que instaura la Constitución del 78, quiso el pueblo español estar de manera mayoritaria»

Contra la Constitución, la memoria subvencionada
«Años para recordar, sí, sobre todo porque poco después finalizamos el ya comenzado camino de la reconciliación. Sin olvidos, ni pistolas, sin checas»

Franco y el narrador sospechoso
«Tomarse en serio el Año Franco propuesto por el ejecutivo de Sánchez es así muy difícil: exige tomarse en serio al propio ejecutivo de Sánchez»

La doble memoria del PSOE
«Sánchez celebra lo que haga falta si le viene bien. Dice que celebramos 50 años de libertad. Mentira, bulo, falsedad, ‘fake’. Hace 50 años seguía la dictadura»


VIDEO | Conversaciones con Cebrián con Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón
Conversaciones con Cebrián con Herrero de Miñón

Rodríguez de Miñón: «Fue un error generalizar para todos reivindicaciones singulares»
El jurista, uno de los dos padres de la Constitución aún vivos, analiza junto a Cebrián la Transición y la España actual

Epifanía y no del año Franco
“Convertir 2025 en el “Año Franco” (otro error de Sánchez) es borrar la Transición, recordar más de lo necesario el franquismo nunca olvidado”

El año Pacobeo, para desacreditar al régimen del 78
«Juan Carlos I, el gran protagonista y testigo andante de la efeméride, será la estrella ausente de este circo…»

Perplejidad
“Sánchez se mantiene porque es difícil ganar a un adversario sin principios; que siempre llegará más allá de lo que cualquier persona honrada puede llegar”

Vuelve el franquismo
«Nos harán creer que la dictadura no se fue, o al menos no del todo. Tacharán de fascista a más de uno, aparecerán herederos del franquismo por todas partes»

2025: el año de Franco
«El objeto de la conmemoración no es recordar a los españoles el valor de la Transición, sino cantar las excelencias de la España de Pedro Sánchez»

Heridas que no deben dejar de sangrar
«Sánchez juega a que la herida franquista no deje de sangrar, y así, en medio de la confrontación y la polarización, quizá poder seguir en la Moncloa unos años más»

Por fin de acuerdo
«La muerte de Franco, disfrazada de triunfo democrático, es el único punto de consenso celebratorio que puede unir a la fementida ‘mayoría de progreso’»

Teresa Freixes: «La Constitución no funciona ahora porque la centralidad no está de moda»
La catedrática de Derecho Constitucional ha presentado este lunes en Madrid su libro ‘En defensa de la Transición’

Constitución y democracia sin nación
«La Transición dio pié a una Constitución con un concepto nacional escondido, que suponía que lo moderno era no sentirse español, sino del terruño particular»


Demasiados errores
«Veo en la bancarrota de la opinión pública el síntoma de una quiebra más profunda: la de un consenso moral público como base del pacto constitucional»

El misterio de la Inmaculada Transición
Cómo esta España nuestra tan cainita coronó su travesía hasta una democracia que no está nada mal

¿Un relato nacional para España?
«Sánchez denuncia que el caos político que padecemos se debe a los odiadores profesionales. La verdad es que este español, este sí, desprecia cuanto ignora»


José Luis Leal: «Hay un divorcio entre la sociedad abierta y los políticos radicalizados»
El exministro de Economía con Suárez analiza la política española desde la Transición hasta nuestros días

El Gobierno ha dado 1,7 millones a la ONG que amadrina Begoña Gómez para la España vacía
Cives Mundi, propietaria de El Hueco Labs, ha obtenido ayudas millonarias de Transición Ecológica y Exteriores

Roland Dumas, Picasso y el 'Guernica'
«En el libro del exministro francés ‘El último Picasso’ asistimos a una historia de amistad, de negocios y confesiones, de intereses creados e intereses comunes»

Fernández-Miranda: «No entiendo por qué la izquierda reniega de la Constitución»
En ‘Objetivo: Democracia’, el periodista abandera desde los hechos una defensa de quienes hicieron posible la Transición

¿Cómo te lo explico, Adam?
«El panorama español es poco alentador. Sin embargo, seguiremos intentándolo como simples ciudadanos. El ejemplo de Adam Michnik nos alumbra en los momentos tenebrosos»

Asesinos, héroes y extrañados
“Dos libros, ‘Extrañados’ de Jorge Freire y ‘Borroka’ de Alfonso J. Ussía, dos autores nacidos en la democracia asentada, permiten mirarnos tal como fuimos”

El hombre que encerró a Warhol en un garaje de Madrid
Un documental homenajea al fascinante galerista Fernando Vijande, que trajo a España en 1983 al artista neoyorquino


Soledad Puértolas: «Hoy los poderes políticos prefieren que estemos todos deprimidos»
Juan Luis Cebrián charla con la escritora y periodista en la sede de THE OBJECTIVE

Ni truco ni trato
«No se puede enfangar más. Les registran sus despachos, les incautan sus móviles, les investigan sus negocios, les señalan sus vicios y sus contradicciones»


Suresnes: el mito de un PSOE desaparecido
En ‘Historia Canalla’, Jorge Vilches repasa la trayectoria de aquellos personajes que tuvieron una vida truculenta

José Luis Sánchez: «La radicalización actual de no reconocer al otro tiene que ser superada»
La Fundación Universitaria Española clausura el congreso ‘La Transición democrática española’