
Nuevas noticias del enigmático Planeta Nueve, y no son buenas
Se trataría de un gigante gaseoso helado situado más allá de la órbita de Neptuno

Se trataría de un gigante gaseoso helado situado más allá de la órbita de Neptuno

Un equipo internacional ha identificado el instante de solidificación de los primeros minerales de una estrella joven

Las fusiones de galaxias desempeñan un “papel clave” en cómo estas crecen, cambian y forman nuevas estrellas

El 12 de marzo, la primera misión de seguridad espacial de la ESA, pasó a 5.000 km del planeta rojo

«El interesante ensayo ‘Vivir en la tierra’, de Peter Godfrey-Smith, nos permite vivir las emociones de un biólogo como en una novela sobre el origen de la vida»

La materia dentro de este desconcertante lugar sería una colección de protones, neutrones y electrones

En caso de impactar en el año 2032 no destruiría el planeta, aunque sí causaría graves daños en la superficie

Esta fotografía ofrece una nueva visión de nuestra galaxia y marca el final de la cámara que la tomó

Estas partículas elementales nos atraviesan a millones a cada momento

Mañana, viernes 15 de noviembre, a las 22:28 horas, se erigirá la Luna del Castor

La comunidad científica espera con enorme interés que el telescopio responda a los grandes misterios de la cosmología

Este mosaico representa apenas el 1% del vasto sondeo que el telescopio de la Agencia Espacial Europea realizará

Estos días serán un buen momento para observarlo antes de que desaparezca

El profesor Rafael Guzmán lidera las actividades organizadas por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón

Su estudio comenzó hace casi dos siglos gracias al trabajo de un puñado de gente

Entre sus aciertos más impactantes se encuentra la del 11-S, realizada años antes del fatídico evento

Este telescopio espacial de la ESA ha captado en tan solo un día

Los científicos piensan que está bloqueado por las mareas, con un lado diurno y otro nocturno siempre fijos.

Gracias a la atmósfera protectora y al campo magnético, en la Tierra estamos resguardados de esta agresión

Así es el misterioso objeto según la onda gravitacional registrada por los detectores de LIGO-Virgo-KAGRA

«Respeto e incluso envidio a los sinceros creyentes en Dios, aunque no les comprendo (me parece mucho más difícil definir a Dios que creer en él)»

Los colores que se exponen en las procesiones juegan un papel fundamental en los significados de la Semana Santa

La supernova 1987A explotó en 1987 y se llegó a ver a simple vista. Desde entonces se estudia su remanente

«La idea de que una máquina se ocupe de pensar por nosotros debe ser atractiva para una sociedad que ha hecho de la economía en el esfuerzo una de sus enseñas»

El conocido como “anillo de fuego” se podrá ver en una extensa área del continente americano

THE OBJECTIVE ofrece el prólogo de Elvira Roca Barea a la edición española del libro ‘Dios. La ciencia. Las pruebas’

La naturaleza de la materia oscura (no emite ni absorbe luz) es uno de los mayores misterios del universo

De acuerdo con el estudio, titulado ‘Geometric perspective for explaining Hubble tension’, el Universo sería finito

Tendrá la misión de ampliar nuestro conocimiento, de forma más precisa, del universo y conocerlo hace millones de años

El sonido procede de las interacciones de colosales agujeros negros supermasivos

La comunidad científica dejó sin resolver la paradoja planteada por Heinrich Olbers hasta su último suspiro a los 81 años, el 2 de marzo de 1840

Para ver el planeta más ampliamente, HRSC reunió 90 imágenes en altitudes más altas (de 4.000 a 10.000 km), capturando así áreas de alrededor de 2.500 km de ancho

Las fluctuaciones cuánticas durante la etapa de inflación fueron clave para la formación de estructuras masivas muy antiguas, como el cúmulo El Gordo

La evolución en los destellos de una estrella moribunda ha permitido a los astrónomos captar cómo se expande y engulle a uno de sus planetas

Los científicos han descubierto que es más fácil que la vida prospere en mundos situados alrededor de estrellas con menos cantidad de elementos pesados

Hubble explora el universo las 24 horas del día, los siete días de la semana y cuenta con una capacidad única para obtener fotografías del universo

Tras un viaje de ocho años realizará observaciones detalladas del planeta gaseoso gigante con un conjunto de instrumentos de teledetección, geofísicos e in situ

El resultado confirma la teoría general de la relatividad sobre cómo las estructuras masivas han crecido y curvado la luz a lo largo de 14.000 millones de años

Un equipo de internacional, con participación de la Universidad de Valencia, ha identificado seis poblaciones masivas de estrellas

La formación de enormes galaxias tan pronto tras el Big Bang “pone patas arriba” conceptos como que en su origen eran “pequeñas nubes de estrellas y polvo” que “crecieron con el tiempo”