
La CHD trabaja para evitar que sedimentos y cenizas de los incendios lleguen a los cauces
Todos esta labor se une a los desarrollada para proteger el Lago de Sanabria como la la instalación de biorrollos

Todos esta labor se une a los desarrollada para proteger el Lago de Sanabria como la la instalación de biorrollos

En cuestión de semanas, los primeros brotes verdes emergen entre las cenizas

Las proyecciones muestran para finales del siglo XXI regiones que combinarán elevadas temperaturas y baja humedad

Una escapada perfecta para quienes disfrutan de la naturaleza y quieren darse un baño rodeado de paisajes

Los adultos que viven rodeados de zonas verdes presentan una menor probabilidad de padecer obesidad abdominal

El estudio también revela que el suelo forestal es un sumidero de carbono con más capacidad de la que se creía

Han descubierto 40 especies en 2023 y las han presentado en el Congreso Internacional de Botánica

Ya sea por sus paisajes impresionantes o por sus aguas cristalinas son destinos ideales para cualquier viajero

Sus jardines y cascadas lo convierten en un destino ideal para aquellos que buscan un respiro del ajetreo urbano

Activan un escudo, un sofisticado sistema de defensa que actúa de modo similar a nuestro sistema inmunológico

Las lagunas permanentes del parque se consideran ya desaparecidas, tras la desecación durante dos años seguidos

Hace unos 6.000 años comenzó una desertización progresiva, que desembocó en las condiciones climáticas actuales

El calendario lunar ejerce dos efectos principales sobre la Tierra: las oscilaciones mareales y los cambios en la iluminancia

«Todo en la capital se alquila, se vende o se pasa, porque el traspaso está en cada local cerrado que apura en convertirse en otra cocina sin humos»

El hallazgo de restos de hace unos 10.000 años se produjo en una montaña de la Serranía de Ronda y constituye un hito en la reconstrucción del área

El impacto puede ser positivo o negativo según el contexto local y existe un debate científico sobre si la expansión debería controlarse

«Los polos, con un albedo muy alto por las superficies heladas, se están viendo enormemente afectados por el calentamiento»

Se estima que perderemos hasta 1 millón de especies durante este siglo

El sur de Europa se ha vuelto más cálido y seco, una tendencia que se espera que continúe y que, por tanto, conllevará un mayor riesgo de grandes incendios

Los bosques de Sudamérica y del África subsahariana están desapareciendo. El planeta pierde cada año casi cinco millones de hectáreas netas. El precio de la deforestación se ve con claridad en países como Brasil o el Congo. Los bosques en los países occidentales ricos también están sufriendo cambios, pero justo al contrario: cada vez están creciendo más, ocupan más tierra como y sus árboles son más grandes.

Hemos explotado los océanos bajo todo tipo de pretexto: no solo alimenticios, sino también estéticos. Esta cultura se ha extendido a lo largo de los siglos y en lugares como la costa del Atlántico Norte se decía que había tantos peces que se podía cruzar el océano sobre sus espaldas. Así, solo en Reino Unido, por ejemplo, se capturaban 1,2 millones de toneladas de pescado en 1913. Necesariamente, este nivel ha tenido que descender. Ahora, en el mismo país, se capturan cerca de 0,4 millones de toneladas anuales.


La ONU, que ha elegido como lema para celebrar la efeméride ‘Los árboles para la Tierra’, quiere implicar a los ciudadanos y gobiernos en la gran labor de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años. Es por ello que en las caribeñas islas de San Cristóbal y Nieves se llevará a cabo una jornada de plantación de árboles por cada habitante censado. En Medellín, Colombia, lo celebrarán aplicando medidas para la circulación de vehículos, promoviendo así el cuidado del ambiente.