Víctimas

Un año después, Bruselas recuerda a sus víctimas

Un año después, Bruselas recuerda a sus víctimas

Bélgica recuerda este miércoles a las víctimas de los atentados yihadistas que golpearon Bruselas el 22 de marzo de 2016, y lo hace con la inauguración de memoriales cerca de la estación de metro y del aeropuerto, escenarios de los peores ataques que ha sufrido el país en su historia reciente. 32 personas fueron asesinadas.

El veneno de una araña podría ayudar a las víctimas de un ictus

El veneno de una araña podría ayudar a las víctimas de un ictus

Una proteína extraída del veneno de una araña podría proteger el cerebro tras sufrir un ictus, también conocido como infarto cerebral, según ha descubierto varios investigadores australianos. «Creemos que hemos encontrado por primera vez una manera de minimizar los efectos devastadores» de un ictus, ha dicho el profesor Glenn King, del Instituto de Biociencia Molecular en la Universidad de Queensland, en Australia. El descubrimiento fue publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

Las otras víctimas (in)visibles del terrorismo

Las otras víctimas (in)visibles del terrorismo

El 11 de marzo se conmemora el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. La elección de esta fecha fue consecuencia directa del brutal atentado que azotó a Madrid en 2004, en el que murieron 192 personas, y que fue perpetrado por una célula terrorista de Al-Qaeda. Era el mayor atentado yihadista en el viejo continente hasta ese momento, pero no sería el último.

Sociedad de amigos del terror

Sociedad de amigos del terror

Patria, de Fernando Aramburu, explica cómo el terrorismo horadó los cimientos morales de la sociedad vasca. Para ello, despliega un escenario innominado por el que transitan todos y cada uno de los arquetipos que, bajo la férula de ETA, se fueron enquistando en las páginas de sucesos.

La Unión Europea no puede seguir dando la espalda a los menores no acompañados

La Unión Europea no puede seguir dando la espalda a los menores no acompañados

Durante una conferencia internacional celebrada en Malta, Avramopoulos ha pedido a los dirigentes europeos que se involucren en la ayuda a los jóvenes migrantes, sobre todo ante el auge del nacionalismo de ultraderecha en algunos países de la UE.
“Muchos de los niños están en manos de traficantes […] Muchos de ellos son víctimas de abusos sexuales”, ha denunciado el comisario. “Si no atraemos a la opinión pública, no tendremos éxito, porque estos niños están en las calles de nuestras ciudades”, ha añadido. Además, ha reiterado que los países del bloque deben “asumir sus responsabilidades”, criticando que “algunos políticos son fuertes en la retórica, pero no en la práctica”.
Según las cifras de la Unión Europea, 90.000 menores no acompañados llegaron a Europa en 2015. La Europol también dio la voz de alarma sobre los peligros que corren los menores migrantes no acompañados cuando, hace un año, anunció que más de 10.000 de ellos habían desaparecido en Europa. Se temía que muchos de ellos hubieran caído en manos del crimen organizado para ser explotados.

La Interpol identifica y rescata a 10.000 menores víctimas de abusos sexuales

La Interpol identifica y rescata a 10.000 menores víctimas de abusos sexuales

Gracias a esta base de datos mundial, los investigadores analizan millones de imágenes detectadas en ordenadores de sospechosos o divulgadas en internet. Complejos programas de comparación de imágenes y vídeos permiten establecer relaciones entre las víctimas, los autores de los delitos y los lugares de los hechos. «Cada vez que se visualiza o comparte una secuencia de vídeo, el niño vuelve a ser víctima del delito», declaró Stock para quien «es una gran satisfacción para nosotros haber ayudado a las fuerzas del orden de todo el mundo a identificar y rescatar a 10.000 niños víctimas de delitos sexuales, pero esto no es más que la punta del iceberg».
Analizando el contenido digital, visual y de audio de los videos y las fotografías, los especialistas en identificación de víctimas pueden recabar pistas, detectar cualquier solapamiento que se produzca entre varios casos y aunar sus esfuerzos para localizar a las víctimas. Los servicios de policía de 49 de los 190 países miembro de Interpol están conectados de forma permanente a esta base de datos. En junio de 2015, un hombre de unos 40 años fue detenido en la ciudad de Ariege, en el sur de Francia, después de haber difundido en internet fotografías pornográficas de su sobrina de 10 años. La investigación que terminaría con su arresto se inició al otro lado del planeta, en Nueva Zelanda, cuando la policía de este país detectó las imágenes en un foro. Los servicios de seguridad franceses pudieron establecer el mismo día que las imágenes procedían de Ariege porque detectaron, en el fondo, un uniforme de bombero de esta municipio.
«Aún se puede hacer más», añadió el responsable de la Interpol, instando a gobiernos, y a la sociedad en general, a trabajar con más empeño para perseguir a estos criminales. El tráfico de pornografía infantil, que existe desde mucho antes que internet, se disparó de forma exponencial en los años 1990 con la expansión de la red virtual, según una investigadora francesa de Interpol. «En más de 95% de los casos, el agresor pertenece al entorno de la víctima», señaló la especialista encargada de la investigación en declaraciones a la agencia AFP. «A veces vemos a los niños que van creciendo en las imágenes, sin conseguir encontrarlos. Pero a veces los detectamos en menos de 24 horas», explicó.

El yihadismo golpea contra la Navidad en Berlín

El yihadismo golpea contra la Navidad en Berlín

Las primeras horas después del ataque fueron caóticas, y la actuación de la Policía germana se llevó críticas por parte de numerosos grupos de Derechos Humanos. En un primer momento, las autoridades mantuvieron detenido a un refugiado paquistaní, que se negó a participar en el interrogatorio. El sospechoso fue finalmente liberado y la investigación se centró en Anis Amri, un ciudadano tunecino con vínculos conocidos con el Estado Islámico, que había dejado documentación en la cabina del camión que utilizó para perpetrar el ataque, así como sus huellas dactilares.

Finalmente, el viernes 23 de diciembre, Anis Amri moría abatido por la Policía italiana en Milán, tras haber recorrido la distancia que separa la ciudad transalpina de la capital alemana. El mundo lloró a las víctimas en un momento especialmente importante para los cristianos: la Navidad. Occidente quedaba de nuevo al descubierto en sus vulnerabilidades, y el debate que se generó en torno a la política de refugiados de Angela Merkel se repetirá incesantemente en un año, 2017, en el que se celebrarán elecciones federales.

Juan Manuel Santos, el impulso a la paz en Colombia

Juan Manuel Santos, el impulso a la paz en Colombia

Al recibir el galardón, Santos dijo hacerlo en “en nombre de cerca de 50 millones de colombianos y, sobre todo, en nombre de las víctimas». Dedicó el premio a los negociadores del Gobierno colombiano, así como a los de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), por conseguir acabar con un conflicto que causó 260.000 muertos. Además, al conocer la noticia de que iba a ser galardonado, Santos anunció que donaría los 925.000 dólares (800.000 euros) a las víctimas del conflicto, en concreto a “obras o fundaciones, o programas que tengan que ver con víctimas y reconciliación”.
Ha sido este proceso para llegar a un acuerdo de paz con las FARC lo que ha hecho que Santos recibiera este año la atención de todos los medios. Desde que se declaró el alto el fuego, tras cuatro años de negociaciones, el presidente colombiano lo ha prorrogado hasta conseguir por fin un acuerdo de paz. El texto, una modificación del histórico pacto suscrito en La Habana, fue aprobado finalmente por el Senado el pasado 30 de noviembre y por el Congreso el 1 de diciembre. Poco después se aprobó en el Tribunal Constitucional el mecanismo conocido como ‘fast track’, que permitirá que el Congreso valide las leyes para aplicar el pacto.
Juan Manuel Santos también ha protagonizado este año la primera visita de Estado de un Presidente de Colombia a Reino Unido en la historia de relaciones entre estos dos países. Santos aprovechó la visita para tratar temas como la educación y el cambio climático, así como la cooperación, la inversión y el comercio.

Santos recibe el Nobel de la Paz "en nombre de las víctimas" colombianas

Santos recibe el Nobel de la Paz "en nombre de las víctimas" colombianas

«La guerra que causó tanto sufrimiento y angustia a nuestra población, a lo largo y ancho de nuestro bello país, ha terminado», comenzó diciendo Santos en su discurso de agradecimiento por el Nobel de la Paz que, añadió, recibía «en nombre de las víctimas» y que dedicó a los negociadores del Gobierno de Colombia y a los de las FARC por hacer posible acabar con un conflicto de más de 50 años que causó 260.000 muertos.
«El verdadero premio es la paz de mi país. ¡Ése es el verdadero premio!» exclamó en otro momento de su alocución ante una sala abarrotada en la que se encontraban familiares y representantes de las víctimas de las FARC, incluida la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt y la representante de la Cámara, Clara Rojas, ambas secuestradas en 2002 por la guerrilla de las FARC y liberadas en 2008. En otro momento del emotivo discurso, Santos pidió a las víctimas del conflicto presentes en la sala que se pusieran de pie para recibir por parte de los asistentes al acto una cerrada ovación como gesto de homenaje a todas ellas, la presentes y la ausentes. Importante mensaje también el que mandó Santos a la comunidad internacional cuando dijo que el acuerdo con las FARC en Colombia demuestra que es posible alcanzar la paz en países en guerra como Siria, Yemen o Sudán del Sur, «es un rayo de esperanza en un mundo afectado por muchos conflictos y demasiada intolerancia».
A la ceremonia no acudió ningún representante de las FARC pero la vicepresidenta del Comité Noruego del Nobel, Berit Reiss-Andersen, elogió al comandante en jefe marxista Rodrigo Londoño, alias Timochenko, «por haber manifestado su pesar de forma clara y sin reserva por los padecimientos que las FARC han causado a la población civil».

Médicos Sin Fronteras abre dos hospitales en Mosul ante la ofensiva militar

Médicos Sin Fronteras abre dos hospitales en Mosul ante la ofensiva militar

La narración de lo que está ocurriendo en Irak no puede ser más descriptiva. «Entre los primeros pacientes ingresados se encontraba una familia cuya casa fue alcanzada por un misil», explica Turchet tras subrayar que «dos de sus miembros recibieron tratamiento en nuestra nueva instalación”. “Otros dos fueron estabilizados y remitidos al hospital en Al Shekhan. Hasta el momento, la mayoría de los pacientes tratados o estabilizados en el hospital de campaña presentaban heridas causadas por metralla o disparos», añade.
Médicos Sin Frontera trabaja desde 2006 en Irak de forma ininterrumpida y entre sus planes está desplegar en puestos médicos avanzados más cerca de las líneas de frente.

50.000 niños han muerto por culpa de la guerra en Siria

50.000 niños han muerto por culpa de la guerra en Siria

La organización Médicos Sin Fronteras denunció el pasado viernes un ataque que afectó al único hospital pediátrico que queda en la zona alzada. «El personal del centro logró trasladar a los niños, incluidos bebés prematuros, desde las cunas e incubadoras hasta el sótano del edificio para ponerlos a salvo y refugio del bombardeo», rezó el comunicado de MSF. Además, el pasado sábado se alertó de que los principales hospitales del Alepo rebelde están inservibles. Los menores son la parte más perjudicada por esta guerra. Se estima que hay cien mil niños en el Alepo oriental, niños que deben asistir a escuelas improvisadas en sótanos o primeras plantas para reducir el peligro de muerte. Cuatro de cada diez menores se han visto obligados a desplazarse por la guerra y ocho de cada diez niños necesitan atención urgente, según alerta la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios.

Un centenar de personas mueren al descarrilar un tren en India

Un centenar de personas mueren al descarrilar un tren en India

«El balance supera ahora los 100 muertos», ha declarado Daljit Singh Chawdhary, responsable de la policía de Uttar Pradesh, indicando que unas 150 personas han resultado heridas. El balance anterior daba cuenta de 96 muertos. Es el accidente más mortífero desde la colisión de un tren con un convoy de carga en Bengala Occidental (este de India) en 2010 que había dejado 146 muertos y más de 200 heridos. Todos los hospitales de la región están en alerta. Unas 30 ambulancias han sido movilizadas para transportar a los heridos. En Indora, ciudad del centro del país de donde había salido el tren, decenas de familiares de pasajeros esperan ansiosos noticias de sus parientes. La justicia ha abierto una investigación para determinar las circunstancias del accidente.

Un nuevo terremoto hace temblar el centro de Italia

Un nuevo terremoto hace temblar el centro de Italia

El epicentro del seísmo se sitúa entre las ciudades de Castelsantangelo Sul Nera, Norcia y Arquata del Tronto. El terremoto también se dejó sentir con bastante intensidad en otras ciudades de Italia, como Florencia o Roma. En esta última, se ha cerrado el metro momentáneamente para verificar las instalaciones. Este nuevo temblor se ha producido después de que el pasado miércoles dos seísmos de magnitud superior a 5 azotaran el centro del país, causando daños en edificaciones de localidades como Ussia, Visso o Castelsantangelo sul Nera, en la Región de Las Marcas y el jueves hubo todavía más réplicas, por la mañana y por la tarde, también en esa zona. Los derrumbamientos de edificios históricos han sido notables, como en la ciudad de Noria, que se ha derribado parte de la catedral de Santa María argentea así como la basílica de San Benedicto, o en en Amatrice, donde se ha derribado la torre cívica, una de las pocas construcciones que había resistido al sismo del pasado mes de agosto. La población de las poblaciones afectadas ha salido a la calle mientras continúan produciéndose múltiples réplicas y los servicios de emergencia buscan víctimas entre los escombros.

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

El Vaticano ‘desclasifica’ los archivos de la dictadura argentina

Los archivos en cuestión estaban conservados concretamente en el Episcopado argentino, la Secretaría de Estado de la Santa Sede y la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, y el anuncio de su apertura coincidió en marzo con el 40º aniversario del golpe militar que dio pie a la última dictadura argentina. «Este trabajo se ha desarrollado teniendo como premisa el servicio a la verdad, a la justicia y a la paz, continuando con el diálogo abierto a la cultura del encuentro en el pueblo argentino», subraya el comunicado de la Santa Sede y la Conferencia Episcopal Argentina. Los documentos podrán ser consultados a partir de ahora por las víctimas, familiares directos de los desaparecidos y autoridades religiosas.

¿Qué precio tiene la infancia perdida de un niño soldado?

¿Qué precio tiene la infancia perdida de un niño soldado?

Según Luc Walleyn, el abogado que defiende a los que un día fueron niños soldado captados por Lubanga, las víctimas están empezando a «cansarse ​​de esta batalla». Según recoge la agencia AFP, Walleyn se refiere a esta deuda moral aún por resolver ante el Tribunal de la Haya con las siguientes palabras: «Existen ciertos daños que no pueden ser calculados. ¿Cómo se calcula una juventud perdida?, ¿qué precio tiene?, ¿un millón, medio millón de euros, cinco mil, mil euros?». Transferido a la CPI en 2006, Lubanga fue declarado culpable seis años después de secuestrar a niños de tan sólo 11 años para unirse a la lucha de la Unión de Patriotas Congoleños, responsable de perpetrar matanzas civiles en Ituri que acabaron con las vidas de más de 800 personas. El largo proceso de tratar de identificar a las víctimas que fueron obligadas a participar en las acciones violentas ha dado lugar a un trauma aún mayor, ya que los ex niños soldados se han visto forzados a repetir «una y otra vez lo que les pasó», ha declarado el abogado. Los expertos coinciden en que para muchos el aislamiento social y la estigmatización es parte cotidiana de los menores, muchos han contemplado el suicidio y las niñas que volvieron embarazadas fueron rechazadas en sus comunidades. Algunas estimaciones señalan que hasta 3.000 niños fueron reclutados como soldador para la milicia de Lubanga en el momento de los crímenes.

Las víctimas de Pinochet destapan archivos secretos de la dictadura

Las víctimas de Pinochet destapan archivos secretos de la dictadura

Las quince carpetas repletas de archivos forman parte de la información recabada por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech, el organismo creado en 2003 con el fin de esclarecer la identidad de las 40.000 personas que fueron detenidas y torturadas por razones políticas. Los documentos desclasificados constan de fotografías, recortes de prensa y fichas de las víctimas, además de la transcripción de sus testimonios, en los que aparecen los nombres y las descripciones de sus captores y torturadores. Hasta el momento, el acceso a esta valiosa información no sólo estaba vetado a la ciudadanía, sino también a los jueces, que no podían conocer los antecedentes sobre los casos de represión. La razón que esgrimía el Gobierno chileno es que debían proteger la dignidad de las víctimas, sin mostrar las torturas que sufrieron a los familiares. No obstante, ha sido ‘Descalcificación popular’, una iniciativa ciudadana, la que ha logrado que salgan a la luz estas informaciones.

El nuevo videoclip de Sia es un conmovedor homenaje a las víctimas de Orlando

El nuevo videoclip de Sia es un conmovedor homenaje a las víctimas de Orlando

El vídeo está repleto de mensajes, de gestos, de claves para entender el homenaje. Las víctimas del ataque perpetrado por Omar Mateen fueron 49, y ese es el número de bailarines que participan en el videoclip. El vídeo comienza con la bailarina predilecta de Sia, Maddie Ziegler, limpiando su cara con los colores del arcoiris. Toda la pieza es una referencia directa a la comunidad LGTB y a las víctimas del tiroteo de Orlando, por ejemplo a través de los agujeros de las balas que se aprecian en la habitación en la que ocurre la acción. El momento más impactante del vídeo es cerca del final, cuando los 49 bailarines se desploman. Sia ha estado personalmente comprometida con la causa LGTB, representando al colectivo llegando a declararse bisexual en 2013.

La muerte y el (mal) humor

La muerte y el (mal) humor

Decía Jardiel que “el humor posee un poder confortador, y que consiste en dar de lado al mundo para reírse de sus indicios espantables. Supremo ejemplo de esto es aquel gitano a quien llevaban a ahorcar en lunes, y que por el camino iba diciendo: ¡Bien empieza la semana!”  En esta misma dirección Montaigne recoge con indisimulado placer tres historias de condenados a muerte. En la primera, un reo que es conducido al patíbulo, se resiste al entrar en una calle. Al ser preguntado por su actitud, responde que allí vive un tendero con el que tiene contraída una antigua deuda y no quiere caer en sus manos y salir malparado.

Se desvanecen las esperanzas de encontrar más supervivientes del terremoto en Italia

Se desvanecen las esperanzas de encontrar más supervivientes del terremoto en Italia

La ceremonia fúnebre se efectuó en el polideportivo municipal situado en las inmediaciones del Hospital Mazzoni de Ascoli Piceno, localidad de la región de Las Marcas. Al acto asistieron, entre otros, el presidente de la República, Sergio Mattarella, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, quienes acompañaron a las familias de las víctimas. En total, fueron enterrados los cuerpos de 35 de los fallecidos en la tragedia, cuyo saldo provisional suma 290 muertes.

Varios centenares de muertos y numerosos desaparecidos en el terremoto de Italia

Varios centenares de muertos y numerosos desaparecidos en el terremoto de Italia

Las localidades afectadas (Amatrice, Accumule, Norcia, Pescara del Tronto…) son municipios con no demasiados habitantes -Accumoli tiene unos 700 mientras que Amatrice cuenta con unos 2.000 y Norcia unos 4.000- pero que en época estival triplican su población. Los relatos más trágicos ya comienzan a copar portadas en Italia. Especialmente dramática es la historia de una familia entera que murió enterrada en Accumoli: los padres, un bebé de 8 meses y un niño de 8 años. El más pequeño murió al poco tiempo de ser rescatado y los padres fueron encontrados muertos, abrazados bajo los escombros. Una ciudadana española está entre las personas que han perdido la vida en la localidad de Illica, según han confirmado a Efe en el lugar fuentes de la Cruz Roja italiana.

El alcalde de la localidad italiana de Amatrice, en la provincia de Rieti, en la región del Lacio, ha confirmado que medio pueblo ha sufrido fuertes daños. «Se han venido abajo edificios enteros, las casas del centro y tres cuartas partes de la localidad están destruidas», ha explicado Pirozzi. «Esto es un verdadero drama. Estoy en medio de un pueblo que ya no existe», ha lamentado.

El número de víctimas en Afganistán bate récords y un tercio son niños

El número de víctimas en Afganistán bate récords y un tercio son niños

Según el informe de UNAMA (Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán), el número de civiles muertos y heridos en Afganistán durante los últimos 6 meses ha alcanzado cifras récord, llegando a una situación que ha sido calificada por el propio organismo como «alarmante y vergonzosa». Los números están en su nivel más alto desde que la ONU comenzara a emitir sus informes en 2009. Este repunte en el número de víctimas coincide con el aumento de los enfrentamientos entre las autoridades afganas y los talibán, así como con la actividad del grupo terrorista Estado Islámico. El informe ha sido publicado poco después del atentado durante una manifestación pacífica en Kabul que dejó 80 muertos y más de 200 heridos, aunque las víctimas del atentado del sábado no están incluidas en el informe de UNAMA, que contabilizó las bajas entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año.

Guatemala busca a 45.000 desaparecidos a 20 años del fin de la guerra civil

Guatemala busca a 45.000 desaparecidos a 20 años del fin de la guerra civil

Durante la conmemoración, los activistas soltaron cientos de globos blancos y colocaron figuras de madera en la plaza principal del centro histórico capitalino para preguntar “¿Dónde están?” los desaparecidos.“Hemos hecho más de 100 exhumaciones y se han sacado más de 1.700 osamentas y no hemos encontrado a nuestros familiares”, agregó Blanca, al recordar que su hijo tenía 22 años y era bombero voluntario. “La busca de los desaparecidos es una deuda histórica que el Estado tiene, no solo con las víctimas, sino con la población en general para saber qué pasó con ellos”, dijo Juan Francisco Soto, director del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos. Desde 2004, Guatemala conmemora el Día Nacional Contra la Desaparición Forzada para recordar la fecha en que 27 líderes estudiantiles y sindicales desaparecieron a manos de las fuerzas de seguridad del Estado en 1980.

Una ola de ataques mortales de osos causa alarma en el norte de Japón

Una ola de ataques mortales de osos causa alarma en el norte de Japón

La policía ha anunciado el hallazgo del cadáver de una mujer de 74 años con graves heridas aparentemente causadas por oso en una zona montañosa de Kazuno, en la antes citada prefectura. El caso se suma a los de otros tres hombres que fueron encontrados muertos en diferentes incidentes en el mismo lugar y en circunstancias similares. Debido a la cercanía en el tiempo de los incidentes y a que todos tuvieron lugar en la cercanía, algunos expertos apuntan a que los ataques habrían sido cometidos por el mismo animal. «Tras haber probado la carne humana por primera vez, el oso podría haber aprendido que es un potencial alimento», ha considerado el veterinario y asesor del Gobierno regional, Takeshi Komatsu, en declaraciones a la agencia local Kyodo.

Rafael Correa: "aquí nadie me llora o lo mando detenido"

Rafael Correa: "aquí nadie me llora o lo mando detenido"

De acuerdo con un vídeo difundido por la cadena NTN24, el presidente de Ecuador ha perdido los papeles ante la desesperación de los ciudadanos que se han quedado sin hogar a causa del sismo. Y es que la desesperanza que abunda entre quienes lo perdieron todo en el desastre natural comienza a desbordarse en la localidad de Manta, donde los voluntarios deben realizar la entrega de ayudas escoltados por policías. «Dormimos en el piso y nadie nos da nada», ha reclamado una de las víctimas.

Colombia se debate entre la paz y la impunidad

Colombia se debate entre la paz y la impunidad

El punto más difícil de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC pasa por definir el futuro que espera a los exguerrilleros si estos acceden a dejar las armas. El Gobierno ha propuesto aplicar mecanismos de justicia transicional, pero los rebeldes exigen una amnistía.

Rojo

Rojo

No, se puede tener un día negro porque una engorda o porque ha llovido demasiado, estás triste y nada más. Pero los días rojos son terribles, de repente se tiene miedo y no se sabe porqué.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D