
Tres alemanes y una belga, primeras víctimas mortales identificadas en Barcelona
Una mujer belga entre las primeras víctimas identificadas del ataque en La Rambla
Una mujer belga entre las primeras víctimas identificadas del ataque en La Rambla
Una novedosa prueba de ADN ha hecho posible identificar a una víctima del 11S, 16 años después de los atentados terroristas de Al Qaeda en Estados Unidos. La persona identificada es un hombre cuya identidad no ha sido revelada por su familia, informa The Independent. De este modo, son ya 1.641 personas identificadas de las 2.753 que murieron en los ataques en 2001.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha presidido este viernes en Niza los actos de conmemoración del primer aniversario del atentado que causó la muerte de 86 personas y dejó heridas a otras 450. Macron ha prometido a las víctimas y a sus familiares una “lucha sin cuartel” contra el terrorismo tanto en Francia como en el exterior del país.
Dice Carmena que un homenaje a Miguel Ángel Blanco menosprecia a otras víctimas y me parece muy normal. Porque ella y su izquierda no se conforman con recordar a un solo hombre; quieren acabar con el mal. A Carmena y a los suyos les sabe a poco un homenaje a Miguel Ángel Blanco, porque Miguel Ángel Blanco no son todas las víctimas de Eta. Y por eso le sabría a poco un homenaje a todas las víctimas de Eta, porque no son todas las víctimas del conflicto, que tampoco son todas las víctimas del terrorismo, que no son tampoco todas las buenas gentes que sufren y han sufrido y sufrirán en este mundo lleno de injusticia y de dolor.
El Tribunal de Gran Instancia de París ha decidido este jueves no retirar de la venta el último número de la revista Paris Match, que ha salido a la venta en los quioscos con unas fotos del atentado yihadista perpetrado en Niza con un camión el pasado 14 de julio, día de la Fiesta Nacional de Francia, que provocó la muerte de 86 personas, informa Efe. Sin embargo, el tribunal ha prohibido toda nueva difusión de dicho número.
La Policía Metropolitana de Londres ha anunciado este miércoles que llevará meses poder saber la cifra total de muertos y desaparecidos por el incendio de la Torre Grenfell, que no se conocerá, al menos, hasta finales de este año. Sin embargo, han declarado que estiman esta cifra en 80 muertos y desaparecidos.
Decenas de tuberías de gas estaban expuestas y sin el revestimiento adecuado en la torre Grenfell, donde se produjo el mortal incendio que dejó 79 muertos o desaparecidos, a pesar de las recomendaciones de los expertos de que las tuberías debían estar protegidas por un revestimiento ignífugo.
La policía británica ha asegurado que están considerando cargos de homicidio involuntario en relación con el mortal incendio de la Torre Grenfell, que dejó 79 muertos o desaparecidos, ya que tanto el aislamiento como los azulejos en el edificio no habían pasado las pruebas de seguridad. La superintendente Fiona McCormack, de la Policía Metropolitana de Londres (Met, por sus siglas en inglés), ha confirmado también que el incendio comenzó, como apuntaba la principal hipótesis, al estallar una nevera defectuosa.
El consejero delegado del ayuntamiento de Kensingon & Chelsea, Nicholas Holgate, ha anunciado su dimisión en relación con el devastador incendio que la semana pasada arrasó la Torre Grenfell de Londres en el que al menos 79 personas murieron o están desaparecidas, según el balance oficial.
Barcelona ha sido el escenario de varios actos para homenajear a las víctimas del atentado más mortífero del grupo terrorista ETA, que hace 30 años colocó un coche bomba en el garaje de un Hipercor, causando 21 muertos y 45 heridos.
El revestimiento de la Torre Grenfell, destruida por un incendio el pasado miércoles, fue realizado con un material supuestamente prohibido en el Reino Unido, ha dicho este domingo el ministro británico de Economía, Philip Hammond.
Las fuerzas de seguridad iraníes han matado al terrorista considerado “el cerebro” de los atentados del pasado miércoles en Teherán, que causaron 17 muertos y fueron reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
La Policía iraní ha detenido este viernes a varios sospechosos de estar vinculados con los atentados del pasado miércoles contra el Parlamento de Irán y el mausoleo del imán Joemini en Teherán, ambos reivindicados por el grupo terrorista Estado Islámico. Las detenciones se producen el mismo día en que decenas de miles de personas acuden a los funerales de las víctimas de este doble atentado.
Al menos 29 personas han muerto y decenas han resultado heridas en dos ataques suicidas producidos este viernes en el centro de Irak, ha informado el Gobierno iraquí. Los atentados han tenido lugar en un aparcamiento de Kerbala, al sur de Bagdad, y en el mercado de la ciudad de Musaib, en la provincia de Babilonia, también al sur de la capital.
La hermana de Ignacio Echeverría, el español desaparecido en Londres tras los atentados del pasado sábado, ha confirmado su muerte a través de su cuenta de Facebook. “Mi hermano Ignacio intentó parar a unos terroristas y perdió su vida intentando salvar a otros”, ha dicho Isabel.
El juicio por abusos sexuales contra Bill Cosby continúa. El actor estadounidense se personó este martes ante el tribunal de Pensilvania para escuchar las primeras declaraciones de una de sus presuntas víctimas, Andrea Constand, la ex jugadora de baloncesto que destapó todo el caso. Recordemos que tras ella, más de 50 mujeres denunciaron haber sufrido abusos similares para los que el humorista tuvo que drogarlas.
Las autoridades polacas han encontrado los restos de otras dos personas en el ataúd del ex presidente Lech Kaczyński mientras investigaban el accidente de avión ocurrido en Rusia en 2010 en el que fallecieron él y otras 95 personas. Después de examinar 24 ataúdes de las víctimas del desplome, los fiscales han concluido que al menos 12 de ellos contenía restos óseos de varias personas.
Un juez ha sido asesinado en Caracas durante la noche del miércoles por un grupo de personas que se encontraban en una barricada. Los atacantes lo interceptaron, le dispararon y lo despojaron de todas sus pertenencias, ha informado este jueves la Fiscalía de Venezuela.
El concierto benéfico de Ariana Grande para recaudar fondos para las víctimas del atentado ocurrido en Mánchester durante su concierto ya tiene fecha. Será este domingo, y varios artistas internacionales se unirán a la cantante para homenajear a las víctimas del atentado.
Rusia ha comenzado a investigar las denuncias de purgas de homosexuales en Chechenia, un proceso que podría acabar en un enfrentamiento público entre Moscú y el primer ministro de la república chechena, Ramzan Kadyrov, el hombre fuerte del Kremlin en la región.
La ministra del interior de Reino Unido, Amber Rudd, ha confirmado esta mañana en una entrevista a la cadena de radio BBC que el autor del atentado suicida, que sesgó la vida de 22 personas en el Manchester Arena este lunes, pudo contar con una red de apoyo. Según la ministra, el atentado fue “más complejo que los que hemos visto antes, y parece probable, posible, que no actuara solo”, ha afirmado. Por lo tanto, las sospechas comienzan a despejarse después de que May revelara, tras el comité de emergencia, que el terrorista podía formar parte de un grupo más amplio de individuos.
Una nueva ola de violencia en República Centroafricana ha dejado al menos 26 muertos en Bangasou (sureste del país), que se suman a las al menos 36 personas y los seis Cascos Azules muertos la semana pasada, según ha informado el martes la ONU en un primer balance de la situación.
Las protestas en Venezuela han dejado otro fallecido, la tercera víctima del ‘Plantón nacional’ de este lunes. Yeison Mora, de 17 años, ha fallecido este martes a causa de una herida de bala causada por un disparo en la localidad de Pedraza, en Barinas. Así lo ha confirmado la Fiscalía. También lo habían confirmado anteriormente el diputado Andrés Eloy Camejo en su cuenta de Twitter y el diputado Freddy Superlano.
La escenificación el sábado 8 de abril en la localidad francesa de Bayona del desarme de la banda terrorista ETA es para muchos un “teatrillo” o “acto propagandístico” insuficiente, mientras que para otros es la señal inequívoca de la disolución definitiva de la organización.
Andreea Cristea, la mujer de 31 años de origen rumano que cayó al Támesis durante el ataque terrorista en Westminster, ha fallecido dos semanas después a causa de las heridas, según ha confirmado la policía británica. Su familia ha publicado una declaración en la que dicen estar “eternamente agradecidos” por los cuidados médicos recibidos tras ser rescatada de las aguas del Támesis.“Después de luchar durante casi dos semanas, nuestra querida e irremplazable Andreea, maravillosa hija, hermana, compañera y dedicada amiga y la más cariñosa persona que puedan imaginar, ha sido brutalmente arrancada de nuestras vidas de la forma más desalmada y vil posible”, se puede leer en la declaración. “Su luz siempre brillará en nuestros corazones”, añade.
Las autopsias a las víctimas del ataque ocurrido el martes en la ciudad siria de Idlib, realizadas en Turquía, confirman el uso de armas químicas por el régimen de Bashar Al Assad, ha informado este jueves el ministro de Justicia turco, según la agencia estatal Anadolu
Los cuerpos de algunas de las víctimas de la avalancha en Colombia ya han sido entregados a sus familias y muchos de ellos ya han sido enterrados. Las inundaciones y derrumbes causaron la muerte de al menos 273 personas, y los equipos de rescate siguen buscando a los desaparecidos entre los escombros con perros y máquinas, aunque han perdido la esperanza de encontrar supervivientes.
Un hospital de la localidad de Maarat al Nuaman, en el norte de Siria, ha quedado fuera de servicio tras ser bombardeado el domingo por la noche en un ataque que ha ocasionado un número indeterminado de víctimas, según han informado este lunes activistas y una fuente de la organización “cascos blancos”. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha apuntado que varias personas resultaron heridas después de que aviones de origen desconocido lanzaran tres bombardeos contra el hospital de Maarat al Numan, situada en la provincia septentrional de Idleb. El portavoz de la Defensa Civil siria, Mayed Jalaf, ha señalado, por su parte, en su cuenta de Twitter que hubo tres ataques aéreos con bombas termobáricas en el centro sanitario, donde algunas personas murieron y resultaron heridas.
La policía israelí ha anunciado este lunes el arresto de 22 ultraortodoxos judíos sospechosos de abusos sexuales, en el marco de una macrooperación encubierta en esta comunidad, que intentó disimular los actos de algunos de sus miembros.
La Corte Penal Internacional (CPI) ha dictaminado que las víctimas del ex líder militar congoleño Germain Katanga deben recibir 3.474.440 euros (3.752.700 dólares), de los cuales el condenado deberá aportar 926.639 euros (un millón de dólares). Katanga fue sentenciado en mayo de 2014 a doce años de cárcel por un crimen de lesa humanidad y cuatro crímenes de guerra por el ataque contra la población civil. No obstante, en noviembre de 2015 los jueces decidieron revisar el caso y reducirle la pena tres años y ocho meses.
Después del ataque terrorista en el puente de Westminster en Londres, Scotland Yard anuncia este viernes haber llevado a cabo dos arrestos significativos más en la búsqueda de responsables por el ataque. Por lo tanto se eleva a 9 el número de personas en custodia por Scotland Yard y una liberada bajo fianza.
Tiene toda la lógica. El trato “pésimo” a los menores refugiados en Europa, que es un tercio de quienes buscan asilo, incrementa el riesgo de radicalización y su implicación en catos criminales, según advertencia del Consejo de Europa.
Con un minuto de silencio a la hora exacta en la que estalló la primera bomba en el aeropuerto de Bruselas, Bélgica ha iniciado este miércoles los actos en recuerdo a las víctimas de los peores atentados perpetrados en la ciudad hace justo un año en los que fueron asesinadas 32 personas y más de 300 resultaron heridas.
Bélgica recuerda este miércoles a las víctimas de los atentados yihadistas que golpearon Bruselas el 22 de marzo de 2016, y lo hace con la inauguración de memoriales cerca de la estación de metro y del aeropuerto, escenarios de los peores ataques que ha sufrido el país en su historia reciente. 32 personas fueron asesinadas.
Una proteína extraída del veneno de una araña podría proteger el cerebro tras sufrir un ictus, también conocido como infarto cerebral, según ha descubierto varios investigadores australianos. “Creemos que hemos encontrado por primera vez una manera de minimizar los efectos devastadores” de un ictus, ha dicho el profesor Glenn King, del Instituto de Biociencia Molecular en la Universidad de Queensland, en Australia. El descubrimiento fue publicado el lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Al menos 652 niños fueron asesinados en Siria durante 2016 en el marco de una guerra civil que esta semana cumple seis años, lo que supone un 20% más respecto a 2015.
La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, han recordado este sábado a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004.
El 11 de marzo se conmemora el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo. La elección de esta fecha fue consecuencia directa del brutal atentado que azotó a Madrid en 2004, en el que murieron 192 personas, y que fue perpetrado por una célula terrorista de Al-Qaeda. Era el mayor atentado yihadista en el viejo continente hasta ese momento, pero no sería el último.
Las denuncias por violencia de género, las condenas a maltratadores y la adopción de medidas de protección a las víctimas – tanto mujeres como hijos – aumentaron en 2016 en España respecto al año anterior, según se desprende del informe estadístico hecho público este viernes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
Patria, de Fernando Aramburu, explica cómo el terrorismo horadó los cimientos morales de la sociedad vasca. Para ello, despliega un escenario innominado por el que transitan todos y cada uno de los arquetipos que, bajo la férula de ETA, se fueron enquistando en las páginas de sucesos.