
Vietnam


Corea del Norte, Eritrea y Burundi, las crisis humanitarias más ignoradas de 2017
La opresión y el hambre en Corea del Norte, la sequía y la represión en Eritrea y la violencia en Burundi fueron las tres crisis humanitarias más ignoradas por los medios de comunicación en 2017, según un estudio publicado este lunes por la ONG CARE International.

Vietnam crea una unidad de 10.000 agentes para vigilar el ciberespacio
La República Socialista de Vietnam ha creado una unidad militar de 10.000 agentes con el fin de que protejan a su país en el ciberespacio y combatan a las «fuerzas hostiles», informan los medios locales. La nueva unidad se denominará ‘Fuerza 47’, según ha revelado el vicepresidente del departamento de Política General de las Fuerzas Armadas de Vietnam, Nguyen Trong Nghia.

La tormenta Tembin se debilita tras dejar a su paso 240 muertos en Filipinas
La tormenta tropical Tembin ha causado más de 200 muertos en el sur de Filipinas, donde decenas de miles de personas se han visto obligadas a huir, ha anunciado la policía y los servicios de emergencia locales. En concreto, unas 70.000 personas han tenido que desplazarse a causa de esta tormenta, ha anunciado la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en un comunicado.

El fin de una ficción y el fin de una esperanza
A la ficción fantasiosa y emocional del procés se le contrapuso la esperanza ensayística y racional de los constitucionalistas. Los dos bloques polarizaron la campaña a tal extremo que el voto útil derivado de la misma ha terminado por distorsionar la fotografía y hacerla poco representativa. La primera plaza de Ciudadanos desmiente, de nuevo, la ficción del sol poble independentista. Pero el sorprendente resultado de Junts per Catalunya y la suma de escaños soberanistas nos abre los ojos frente a la esperanza de una vuelta al seny que parecía a la vuelta de la esquina.

La epopeya de Vietnam
«El sur era más democrático, pero el lado que tiene menos dudas, gana», dice un anciano combatiente vietnamita en The Vietnam War, la serie documental recién estrenada por la PBS, la televisión pública norteamericana.

14 destinos turísticos a los que ir antes de que se pongan definitivamente de moda
Cada año, la Organización Mundial del Turismo (OMT) hace un exhaustivo seguimiento de las tendencias de viaje con el objetivo de predecir los destinos más prometedores (y que más de moda se pondrán). Para ello, analiza cuáles son los de mayor crecimiento.

Trump asegura que cree a las agencias de EEUU sobre la injerencia rusa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho en Hanoi, Vietnam, que confía en la información proporcionada por las agencias estadounidenses que investigan la supuesta injerencia rusa en las elecciones de su país. Estas declaraciones se producen después de haber dicho que cree al presidente ruso, Vladimir Putin, cuando este dice que no participó en dicha injerencia.

Se elevan a 69 los fallecidos en Vietnam por el tifón Damrey
El tifón Damrey ha causado ya al menos 69 muertos en Vietnam, según las cifras oficiales ofrecidas este martes por las autoridades. En principio, el paso de este tifón no causará consecuencias en la cumbre del APEC prevista esta semana, a la que asistirán los presidentes de Estados Unidos Donald Trump, Rusia Vladimir Putin y China Xi Jinping.

Ascienden a 49 los muertos en Vietnam por el paso del tifón Damrey
Al menos 49 personas han muerto y 19 permanecen desaparecidas en Vietnam debido al tifón Damrey, según han informado las autoridades este lunes, a pocos días del inicio de la cumbre de la Asociación de Países Asia Pacífico (APEC) que se celebrará en el país. La ciudad de Danang, sede de la cumbre, en la que participarán los presidentes de Estados Unidos, China y Rusia, ha sufrido daños menores.

El tifón Damrey deja al menos 27 muertos en Vietnam
Al menos 27 personas han muerto y casi dos decenas están desaparecidas tras el paso del tifón Damrey por Vietnam, ha informado las autoridades este domingo, cuando faltan pocos días para la cumbre de la Asociación de Países Asia Pacífico (APEC) que se celebrará en el país. La tormenta, que tocó tierra el sábado, es la peor que ha golpeado la costa sur del país en varias décadas. En general, esta zona queda salvaguardada de la temporada de tifones que afecta al norte del país, informa AFP.

Human Rights Watch insta a Vietnam a liberar a los presos políticos
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha reclamado este viernes al gobierno comunista de Vietnam a liberar inmediatamente a todos los presos que fueron encarcelados por ejercer sus derechos de forma pacífica. Además, ha denunciado que hay más de 100 personas encarceladas por motivos políticos y religiosos.

Aumentan a 75 los muertos por las riadas y las avalanchas de tierra en Vietnam
Al menos 75 personas han muerto y otras 28 están desaparecidas por las riadas y corrimientos de tierra causados por las fuertes lluvias caídas la semana pasada en el norte de Vietnam, han informado este martes fuentes oficiales.

Ascienden a 54 los muertos por las inundaciones en Vietnam
El número de víctimas de las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por el temporal que sacude el norte y el centro de Vietnam ascendió este viernes a 54 muertos y 39 desaparecidos, han informado las autoridades.

Al menos 37 muertos en Vietnam por inundaciones y avalanchas de tierra
Al menos 37 personas han muerto y otras 40 están desaparecidas por las riadas y desprendimientos de tierra causados por las fuertes lluvias caídas en los dos últimos días en varias provincias del norte de Vietnam, según datos difundidos este jueves por el Gobierno y citados por varias agencias. El Comité Central de Prevención y Control de Desastres Naturales ha indicado que las inundaciones también han provocado 21 heridos en las provincias de Hoa Binh, Nghe An, Thanh Hoa, Son La y Yen Bai, informa Efe.

Las imágenes más influyentes de la Historia que no habrían pasado el escrutinio de Twitter
Tras el atentado en las Ramblas de Barcelona el debate sobre la pertinencia de ciertas imágenes en los medios de comunicación volvió a la palestra. Lo ideal sería poder preservar la intimidad de las víctimas y cuidar la sensibilidad de los lectores, pero sin olvidarnos de mostrar sin filtros la realidad. Es una ecuación difícil de resolver, aunque no imposible.

Tres adultos y tres niños mueren tras la explosión de una bomba estadounidense en Vietnam
Seis vietnamitas, entre ellos tres niños, han muerto en Vietnam por la explosión de una bomba estadounidense de la época de la guerra. «La razón inicial de la explosión, que causó seis muertos, es el intento de las víctimas de desmontar la bomba», ha especificado el sitio oficial del gobierno VGPNews.

La democracia de la literatura que fastidia a los Estados
“La literatura de una nación estará siempre subordinada a su condición social y su constitución política”

Jenny Diski desmitifica los años 60
Jenny Diski, periodista y escritora, fue adolescente en la década de los 60. Esa época de liberación en la que los jóvenes se dejaron llevar por el ímpetu del cambio, el fervor de las drogas y el ritmo de la nueva música que les diferenciaba de sus padres. Surgieron Los Beatles, Bob Dylan, Andy Warhol, lucharon contra la guerra de Vietnam, la primera contienda que se televisó, y se preocuparon, mucho más que cualquier otra época anterior, por el yo y por cómo ser visto. La posguerra y la post austeridad trajo, por tanto, “una época para malcriar a los niños… durante un rato. Una época de paz, también, para consolidar el capitalismo”, escribe Diski en Los sesenta, un ensayo autobiográfico que edita Alpha Decay cuando está a punto de cumplirse el primer año de su muerte.

Sacan del abdomen de un hombre unas tijeras que llevaban allí 18 años
Es posible que las tijeras fueran dejadas en el cuerpo de este hombre en una operación de 1998 en el Hospital General de Bac Kan, según informa Vietnam Express. El Ministerio de Sanidad ha ordenado al hospital que entregue un informe sobre quién pudo cometer esta negligencia. La directora del hospital, Trinh Thi Luong dice que hará lo que pueda, pero los médicos han explicado que normalmente no se guardan los informes de los pacientes durante más de 15 años.
Ma Van Nhat no había notado nada extraño durante los 18 años que las tijeras han estado en su cuerpo. Sin embargo, los cirujanos que han llevado a cabo la operación, de tres horas, han explicado que las tijeras oxidadas se han pegado a algunos de sus órganos. Se espera que el paciente pueda volver a casa en una semana.

Cinco años de cárcel para el líder opositor camboyano por un post en Facebook
El tribunal municipal de Phnom Penh ha declarado a Sam Rainsy y a otros dos miembros del equipo de su red social, Ung Chung Leang y Sathya Sambath, culpables de citar en Facebook un falso tratado fronterizo de 1979, según el cual Vietnam y Camboya habían acordado poner fin a su frontera común. El presidente del tribunal Leang Samnath sentenció a Sam Rainsy a cinco años de cárcel y a Ung Chung Leang y Sathya Sambath a tres años, todos en ausencia. Por eso ha ordenado el arresto de los tres para que cumplan la condena impuesta.
La sentencia se produce después de meses de tensión entre los dos principales partidos camboyanos, el Partido Popular de Camboya del primer ministro Hun Sen y el opositor Partido de Salvamento Nacional de Camboya (CNRP). Hun Sen lleva tres décadas al frente del gobierno del país aunque su poder se ha visto debilitado a partir de las elecciones generales de 2013 cuando el CNRP obtuvo 55 escaños en la Asamblea Nacional, dejando al Partido Popular con 68, de los 123 que tiene el parlamento. Miembros de la oposición ha denunciado la persecución del Gobierno contra las voces críticas para tratar de intimidar a la población antes de las próximas elecciones generales previstas en 2018.

Descubren en el río Mekong 163 nuevas especies
En total, los científicos describieron 163 nuevas especies en 2015, incluyendo nueve anfibios, tres mamíferos, 11 peces, 14 reptiles y 126 plantas. Estos descubrimientos también motivan la avidez de los coleccionistas de especies exóticas. Muchos expertos expresan sus temores de que haya especies que desaparezcan sin ser descubiertas debido a que el rápido desarrollo de esta zona, donde la ley se aplica con debilidad y el tráfico de especies constituye un fenómeno descontrolado. «Hay una carrera contra el tiempo para asegurarse de que estas especies recién descubiertas sean protegidas», explicó Jimmy Borah, perteneciente al equipo de la organización WWF desplazado a la zona. Entre los animales más llamativos, hay una serpiente que en la cabeza tiene escamas tornasol que asemejan a un arcoríris y una nueva especie de sapo (imagen) tan pequeño que cabe en la punta del dedo. Entre 1997 y 2015 han sido descritas 2.409 nuevas especies en la zona, lo que equivale a un descubrimiento cada dos semanas.

Pekín instala un fortín militar en las islas disputadas del mar del sur de China
China ha admitido que el armamento montado en esos atolones es «necesario, legítimo y legal», según ha respondido oficialmente en el blog del Ministerio de Defensa chino. El país asiático ya reconoció en abril del año pasado, cuando comenzó la construcción de las islas, que su propósito era militar, para “proteger» su soberanía territorial «e intereses y derechos marítimos”. Un informe del think tank llamado Centro de Estudios Estratégicos Internacionales-Iniciativa de Transparencia Marítima de Asia apunta que «las nuevas estructuras sugieren que China está instalando sistemas militares en las islas artificiales para el caso de una contienda armada en el mar de China Meridional».
Las autoridades chinas han creado los islotes, que tienen una extensión de unos 4 kilómetros cuadrados cada uno, con rocas cemento y arena, en el arrecife Mischief de las islas Spratly.

Vietnam condena a 20 meses de cárcel a una activista por manifestarse
Un tribunal de Vietnam rechazó este miércoles la apelación a la condena a 20 meses de prisión impuesta contra la activista Can Thi Theu. Can Thi Theu, de 54 años, fue detenida el 10 de junio pasado acusada de alterar el orden público por manifestarse ante oficinas gubernamentales contra la confiscación de tierra y condenada en septiembre por un tribunal de Hanoi. Can Thị Theu, de 53 años, comenzó a residir en Dương Nội, una aldea a las afueras de Hanói, tras casarse con un granjero local. Pero en 2007 el gobierno les quitó sus tierras, y ella se convirtió en una activista por los derechos sobre la tierra. Theu cuenta en Loa, un portal independiente de noticias y podcast sobre noticias de Vietnam, que el gobierno pagó a su familia tan sólo 200.000 đồng (9 dólares estadounidenses) por metro cuadrado, pero en el mercado lo venden a un precio inicial de 31 millones de đồng por metro cuadrado. Es decir, 200 veces más. «Este precio injusto y la dificultad para encontrar trabajo llevan a la gente a la pobreza y al desempleo. Es por eso que nos oponemos al embargo de nuestras tierras. Nos están robando con estos precios», denuncia esta granjera. La legislación de la República Socialista de Vietnam considera las tierras propiedades comunitarias. Esto supone que las tierras de una familia campesina pueden ser confiscadas incluso si han trabajado en ellas durante generaciones.
Organizaciones pro derechos humanos, como HRW, Amnistía Internacional, la Federación Internacional de Derechos Humanos y otras, reclaman desde hace tiempo al régimen comunista de Vietnam que ponga fin a los encarcelamientos arbitrarios de activistas y blogueros y libere a todos los presos políticos.

El tifón Sarika deja una veintena de muertos en Vietnam
Dieciocho personas han fallecido en la provincia más afectada, Quang Binh, y las autoridades buscan a tres desaparecidos en la zona, ha explicado uno de los responsables de emergencias, Tran Le Dan Hung. Seis personas han muerto y otra sigue desaparecida en otras tres provincias centrales. «Estamos preocupados. Hemos dado instrucciones a los gobiernos de distrito de que redacten planes para evacuar a la gente de zonas de riesgo para lidiar con el tifón», ha anunciado el propio Hung desde Quang Binh. Las intensas lluvias dejaron hasta 90 centímetros de agua durante el fin de semana, sumergiendo 125.000 viviendas en la región, cortando temporalmente la autopista Norte-Sur y dejando inutilizables infraestructuras, cosechas y piscifactorías.

Zuckerberg es acusado de 'abuso de poder' por censurar la foto de la niña del napalm
La mecha que ha encendido la polémica es la censura de la mítica imagen capturada por Nick Ut, quien retrató el horror de la Guerra de Vietnam cuando la pequeña Kim Phuchuía de las bombas de napalm. La imagen, ganadora del premio Pulitzer y considerada como una de las máximas expresiones de la barbarie de la historia de la fotografía, formaba parte de un artículo que recogía «las siete fotos que cambiaron la historia de la guerra». Sin embargo, a pesar de su importancia histórica, fue censurada en la red social. Según argumenta Facebook, el motivo por el que la fotografía no puede ser publicada es porque muestra el cuerpo desnudo de una persona, en este caso una niña, elementos totalmente prohibidos en la red social: «las fotografías de las personas que muestren los genitales o las nalgas totalmente desnudos, o los pechos de una mujer desnuda, serán eliminados», notifica la plataforma de Zuckerberg. En su carta, Hansen verbaliza la opinión de muchos profesionales del sector periodístico al asegurar que restringe su «responsabilidad editorial» y lamenta que la plataforma ni siquiera sea capaz de discernir entre pornografía infantil y famosas fotografías de guerra. El editor noruego escribe: «Me preocupa que el medio de comunicación más importante del mundo está limitando la libertad en lugar de tratar de extenderla, y que esto ocurra de una manera autoritaria». Según recoge Al Jazeera, la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, ha respaldado la carta publicada en Aftenposten, y la representante de la OSCE para la libertad de los medios de comunicación, Dunja Mijatovic, ha alertado hoy de que los derechos humanos en Internet «están en peligro», ha informado la agencia EFE. Debido a la polémica suscitada, The Guardian informa que Facebook se ha visto obligado a rectificar su censura y permitir la publicación de la icónica fotografía.

Escándalo en Australia por hacer negocios con un matadero en el que revientan cabezas de ganado con un mazo
Las cruentas imágenes han sido tomadas en secreto por un medio australiano y a pesar del revuelo suscitado, el ministro de agricultura del país, Barnaby Joyce, descarta cancelar las exportaciones. La organización denuncia que de los 13 mataderos vietnamitas que tienen convenios con Australia, tan sólo 2 cumplen las normas. Imágenes parecidas ya fueron reveladas en 2015, pero tuvo el mismo efecto negacionista por parte de las autoridades. Según el Consejo de exportadores de ganado australiano (ALEC) no pudieron cancelar las exportaciones porque las conclusiones no fueron lo suficientemente esclarecedoras.
Las exportaciones de ganado suponen un suculento motor de ingresos para Australia, una industria que llega a mover 700 millones de euros al año.

Una banda de ciberdelincuentes roba millones de euros a bancos
El primer ataque fue el más sonado de todos porque las consecuencias pudieron ser fatales si no llega a ser por un error. En febrero de este año los ciberdelincuentes entraron en el sistema del principal banco de Bangladesh y liberaron 81 millones de dólares que mandaron al Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El objetivo eran 1.000 millones pero una errata en la transacción hizo saltar las alarmas. Los otros dos fueron en entidades pequeñas pero han adquirido relevancia por las similitudes del modus operandi con este último, lo que hace pensar que es obra de los mismos. El dinero sustraído acabó en entidades diferentes y no queda ni rastro de las operaciones gracias a la utilización de un malware. Desde el FBI apuntan como posibles culpables a Corea del Norte. El ataque ha sido contra los sistemas SWIFT individuales de cada entidad, lo que hace pensar a los investigadores que han podido contar con la ayuda de trabajadores de cada entidad. A pesar de no tratarse de un ataque global, estos hechos marcan un precedente en la confianza sobre los sistemas de seguridad de los bancos.

Estados Unidos levanta el histórico embargo de armas letales a Vietnam
Se trataba entonces, y ahora, de un asunto clave para el régimen vietnamita dada su disputa con China por la soberanía de las islas del mar de China Meridional. El presidente vietnamita, Tran Dai Quang, ha asegurado que «Vietnam aprecia mucho la decisión de Estados Unidos de levantar por completo la prohibición de venta de armas letales a Vietnam, que es la prueba evidente de la total normalización de las relaciones entre ambos países”. Por su lado, Obama ha manifestado que la medida ha sido diseñada para impulsar las relaciones con Hanói y eliminar un «vestigio persistente de la Guerra Fría».

La aerolínea que recibe a sus pasajeros con azafatas en bikini
Esta acción de marketing causó furor en 2012 y desde entonces VietJet no para de vender pasajes. Sin embargo, es una mujer el cerebro de la estrategia. Nguyen Thi Phuong Thao, de 45 años y dueña del 95% de las acciones de la compañía, ha logrado ser la empresaria con más éxito del sur de Asia gracias a esta idea. En una entrevista a Bloomberg, confiesa que «la prioridad es impulsar la empresa y que la gente sea feliz. No nos importa que la marca se asocie con chicas en bikini».

Una mujer vietnamita da a luz a mellizos de diferentes padres
La directora de esta institución, Nguyen Thi Nga, ha declarado al medio local Tuoi Tre que solo ha encontrado en su carrera dos casos de lo que los científicos llaman superfecundación heteropaternal o fecundación múltiple, ha reseñado EFE. La doctora ha señalado que la «rareza» de este fenómeno se produce cuando dos ovocitos de la madre son fecundados por dos hombres diferentes, en relaciones sexuales ocurridas en el mismo período de ovulación.







Lost
Más enigmas y más angustia. El misterio que rodea al vuelo de Malasya Airlines tiene al mundo desconcertado, mientras la compañía pide paciencia ante lo que ya se ha descrito como «un misterio de la aviación sin precedentes».

Provocadoras
Miren a estas mujeres. Todas ellas van provocando. Con esas vestimentas atrevidas qué otra cosa se le podría pasar por la cabeza a cualquier macho machote que pensar en violarlas. No se escandalicen. Hay hombres que piensan así. Y también mujeres.
