Vladimir Putin

Últimas noticias y última hora sobre Vladimir Putin, abogado y político ruso nacido el 7 de octubre de 1952 en Leningrado, RSFS de Rusia, Unión Soviética. Fue oficial de inteligencia exterior de la KGB durante dieciséis años hasta 1991. Es el actual presidente de Rusia, mandato que inició el 7 de mayo de 2012 (segunda etapa) aunque ostentó el cargo con anterioridad (2000-2008). Guerra Ucrania - Rusia

Putin acusa a Estados Unidos del ciberataque global

Putin acusa a Estados Unidos del ciberataque global

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha acusado a los servicios secretos de Estados Unidos de ser estar detrás del ciberataque global que ha afectado a más de 200.000 ordenadores en más de 150 países. “Creo que la dirección de Microsoft ha señalado a los servicios secretos de EEUU como la fuente primaria del virus. Rusia no tiene nada que ver con esto”, dijo Putin en conferencia de prensa en Pekín, donde ha participado en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda.

Estados Unidos aporta pruebas "claras y consistentes" que culpan a Siria del ataque químico

Estados Unidos aporta pruebas "claras y consistentes" que culpan a Siria del ataque químico

La Casa Blanca ha presentado hoy pruebas “claras y consistentes”, informa Efe, de que el régimen sirio de Bachar al Asad cometió hace una semana el ataque químico en Jan Sheijún (Idleb), en el que fallecieron más de 80 personas, incluidos niños. Varios funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional del presidente estadounidense, Donald Trump, han asegurado a la prensa que tienen “pruebas fisiológicas” de que el régimen sirio usó gas sarín contra la población en una zona de dominio rebelde.

El Ejército sirio acusa a EEUU de ser "socio" de los terroristas

El Ejército sirio acusa a EEUU de ser "socio" de los terroristas

La Comandancia del Ejército de Siria ha calificado el ataque de EE.UU a una base aérea siria como una “agresión” y ha dicho que con esa acción Washington se ha convertido en un “socio” de los terroristas. El ataque contra la base aérea de Shayrat ha dejado al menos seis muertos, decenas de heridos y “grandes pérdidas materiales”, según ha afirmado un portavoz en una rueda de prensa en Damasco.

Rusia e Irán condenan el ataque de EEUU a Siria aplaudido por Israel y Reino Unido

Rusia e Irán condenan el ataque de EEUU a Siria aplaudido por Israel y Reino Unido

El ataque con misiles que el gobierno de Estados Unidos ha lanzado esta madrugada contra una base aérea militar de Siria en respuesta a un bombardeo con armas químicas atribuido al ejército de Bashar Al-Asad causando al menos cuatro muertos, ha provocado reacciones encontradas en la comunidad internacional, entre las que destacan el rechazo de Rusia e Irán, frente al apoyo de Reino Unido e Israel o Turquía.

Muere repentinamente el embajador ruso ante la ONU

Muere repentinamente el embajador ruso ante la ONU

Vitali Churkin ha muerto este lunes a los 64 años de edad en Nueva York, según ha informado el ministerio ruso en un comunicado.”El destacado diplomático ruso murió en su puesto de trabajo. Expresamos nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”, señala la nota oficial. El ministerio no ha dado detalles sobre las circunstancias de la muerte pero ha expresado sus condolencias a los familiares y ha señalado que el diplomático, que representaba a su país ante la ONU desde 2006, ha fallecido un día antes de su 65 cumpleaños.

Desde la organización han expresado su “conmoción” por la repentina muerte del enviado ruso ante el organismo oficial y han trasladado sus condolencias a Rusia, ha informado la agencia de noticias TASS citando a un representante del secretario general António Guterres.

El New York Post citó a fuentes anónimas que afirmaban que Churkin fue trasladado a un hospital de Manhattan desde la embajada rusa, por un problema cardiaco. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova, dijo en Facebook que era “un gran diplomático con una personalidad extraordinaria. Un hombre lleno de color…”

Vitali Churkin fue un fuerte defensor de la política rusa, en particular, del intenso bombardeo de la ciudad siria de Alepo durante el año pasado para aplastar a los rebeldes opuestos al presidente Bashar al-Assad.

El gobierno de Moscú descarta devolver Crimea a Ucrania

El gobierno de Moscú descarta devolver Crimea a Ucrania

El Gobierno de Vladimir Putin no tiene intención de devolver el control de Crimea a Ucrania, ha asegurado el Ministerio de Exteriores ruso el miércoles, en respuesta a los comentarios realizados desde la Casa Blanca de que Estados Unidos espera que la península del Mar Negro sea devuelta. “No vamos a devolver nuestro territorio. Crimea pertenece a la Federación Rusa”, ha manifestado Maria Zakharova, portavoz del ministerio ruso.

Por qué la posverdad no es lo mismo que las mentiras de toda la vida

Por qué la posverdad no es lo mismo que las mentiras de toda la vida

Alguna vez lo he mencionado ya, con tono medio (pero solo medio) jocoso; que, dado que los economistas fueron incapaces de predecir la última gran crisis económica, y los politólogos no vieron venir casi ninguno de los convulsos resultados electorales que nos legó 2016, es el momento en que se nos dé una oportunidad a otros profesionales, a menudo postergados: los filósofos. De hecho, alguien que hubiera seguido con atención los últimos treinta años de filosofía no se habría sorprendido demasiado por el éxito que ha cobrado últimamente el término “posverdad”, declarado “Palabra del año” por los diccionarios Oxford en 2016.

Rusia conmemora 100 años de la revolución bolchevique entre la nostalgia y la indiferencia

Rusia conmemora 100 años de la revolución bolchevique entre la nostalgia y la indiferencia

Empezando por el mausoleo de la Plaza Roja de Moscú donde reposa el cuerpo embalsamado del ideólgo de la revolución de 1917, Vladimir Ilich Lenin, situado frente al Kremlin, a unos metros de la tumba del otro gran adalid de la revolución, el dictador Josef Stalin. Se espera que, como otros años, la Plaza Roja de Moscú se llene de nostálgicos que asistan al desfile militar, y veremos a miembros del Partido Comunista portando banderas e imágenes de Lenin y Stalin mientras recorren las calles de la capital. No faltará tampoco el homenaje ante la estatua de Lenin.
Para unos, esta conmemoración, al igual que las que se repiten cada año, es una forma de preservar la gloriosa etapa de la URSS y del Partido Comunista Ruso, el PCUS; para otros, es sólo parte la historia del país para atraer a los turistas y asisten a estas conmemoraciones con indiferencia. Entre los primeros, de algún modo, está el actual presidente ruso, Vladimir Putin, ex miembro de la temida KGB – los servicios secretos soviéticos – que llegó a decir públicamente que “la caída de la URSS fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo”. Entre los segundos, buena parte de los jóvenes rusos.
A pesar del paso de los años, a pesar de que la revolución rusa fue una época de penalidades, de purgas y crímenes de estado, llaman la atención los resultados de una encuesta hecha en noviembre de 2016 por el instituto independiente Levada. A la pregunta “¿Lamenta la caída de la URSS?”, el 56% de las personas respondió que sí, el 28% que no y el 16% no se pronunció. Lo que refleja una clara idealización sobre lo que fue realmente la revolución. Por eso, porque no hay una idea generalizada entre la población rusa sobre lo que realmente fue la URSS, su dictadura, su sistema de partido único, su falta de libertades políticas y religiosas, con una represión que causó millones de muertos, fusilados, enviados a los gulags o exterminados de hambre, se sigue conmemorando en octubre la Revolución de 1917 que dio origen el primer estado comunista hasta entonces.

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Los funcionarios rusos expulsados y sus familias abandonan EEUU

Familiares de los diplomáticos también viajaban en el avión fletado especialmente desde Rusia para un total de 96 pasajeros. “Puedo confirmar que 35 diplomáticos rusos declarados ‘persona non grata’ han abandonado, junto con sus familiares, Estados Unidos”, indicó a AFP un portavoz del Departamento de Estado. Los diplomáticos, descritos como agentes de inteligencia de la embajada rusa en Washington y el consulado de San Francisco, recibieron el jueves una notificación según la cual tenían 72 horas para abandonar el país.

La administración estadounidense acusa a Rusia de piratear y difundir correos electrónicos del Partido Demócrata y del equipo de su candidata presidencial, Hillary Clinton. El Kremlin ha negado “categóricamente” estas “acusaciones infundadas” y acusa a Washington de querer “destruir definitivamente” sus relaciones con Moscú. Putin sorprendió el viernes al asegurar que no responderá con la misma medida, una decisión aplaudida por Donald Trump, quien ha cuestionado la decisión de Obama.

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

“Es hora de que nuestro país avance hacia mayores y mejores cosas”, dijo el presidente electo en la noche del jueves. “No obstante, me reuniré con los jefes de inteligencia para informarme de esta situación”, añadió.
Para el gobierno ruso, “la reciprocidad es la regla de la diplomacia en las relaciones internacionales”, dijo Lavrov tras anunciar la expulsión de funcionaros estadounidenses de territorio ruso. El día anterior, el Kremlin había acusado a la administración Obama de querer “destruir definitivamente” las relaciones con Rusia, y prometió aplicar medidas similares a las adoptadas por Washington, como así ha sido. Estados Unidos quiere “destruir definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya han tocado fondo”, declaró el jueves por la noche el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia de prensa pública Ria-Novosti.

Siria y rebeldes acuerdan un alto al fuego que entra en vigor esta noche

Siria y rebeldes acuerdan un alto al fuego que entra en vigor esta noche

En este sentido, el presidente ruso Vladimir Putin ha anunciado una “reducción” de la presencia militar rusa en Siria, donde el ejército realiza una campaña de ataques aéreos en apoyo al gobierno de Damasco desde septiembre de 2015. “Estoy de acuerdo con la propuesta del Ministerio de Defensa sobre una reducción de nuestra presencia militar en Siria”, indicó Putin durante un encuentro televisado con sus ministros de Defensa y Relaciones Exteriores. Pero, “vamos a continuar absolutamente nuestra lucha contra el terrorismo internacional”, precisó. La guerra, que va ya camino de los seis años, se ha cobrado la vida de más de 300.000 personas, más de 11 millones de personas desplazadas y grandes pérdidas patrimoniales.

Jornada de luto en Rusia por el accidente aéreo con 92 personas a bordo

Jornada de luto en Rusia por el accidente aéreo con 92 personas a bordo

La catástrofe, ocurrida el domingo por la mañana poco después de que el aparato despegara del aeropuerto de Sochi, provocó una gran conmoción en Rusia, donde el ‘Ensemble Alexandrov’, conocido por sus giras en el extranjero bajo el nombre de Coro del Ejército Rojo, es considerado uno de los símbolos del país y un orgullo nacional. El presidente Vladimir Putin ha anunciado un día de duelo nacional en homenaje a las víctimas y abogó por una “investigación minuciosa (…) para determinar las causas de la catástrofe”. En este sentido, el ministro Sokolov ha declarado que “pueden ser diversas. Los especialistas del comité de investigación las están analizando”. Los equipos de búsqueda han encontrado once cuerpos y más de 150 fragmentos del avión, explicó por su parte el portavoz del ministro de Defensa, Igor Konachenkov, en un comunicado. En la operación participan más de 3.500 personas, incluidos 150 submarinistas, 39 barcos, cinco helicópteros y varios drones, han informado las autoridades rusas, que han extendido el perímetro de búsqueda. A medio día se encontró la parte principal del fuselaje del avión siniestrado. “Los buzos han encontrado el fuselaje del avión que se estrelló ayer en el mar Negro”, informaron las las agencias locales, citando a un miembro del equipo de búsqueda y rescate del Ministerio de Emergencia en Sochi.
El Tupolev Tu-154 desapareció de los radares a las 05.27 hora local del domingo, dos minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi rumbo a la base aérea de Hmeimim, cerca de Latakia, en Siria. En el aparato viajaban 84 pasajeros y ocho miembros de la tripulación. Los 64 miembros del Ensembre Alexandrov, incluido su director, y ocho militares, iban a celebrar la Nochevieja con los soldados rusos desplegados en el país desde septiembre de 2015 en apoyo al régimen del presidente sirio Bashar al Asad, aliado de Rusia desde hace tiempo. También iban a bordo nueve periodistas de las cadenas de televisión Pervy Kanal, NTV y Zvezda que iban a cubrir el concierto, dos altos cargos civiles y la responsable de una organización benéfica muy popular en Rusia, Elizavéta Glinka. Más conocida como doctora Liza, llevaba medicamentos para el hospital universitario de Latakia, informó el director del Consejo de los Derechos Humanos, dependiente del Kremlin, Mijaíl Fedotov, según la agencia de noticias rusa Interfax.

Trump recibe "una carta muy bonita" de Putin por Navidad

Trump recibe "una carta muy bonita" de Putin por Navidad

En su carta, Putin escribió que “los graves retos mundiales y regionales que nuestros países han tenido que afrontar en los últimos años demuestran que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos siguen siendo un factor importante para asegurar la estabilidad y seguridad del mundo moderno (…) Espero que después de asumir la posición del Presidente de los Estados Unidos de América, podamos – actuando de manera constructiva y pragmática – tomar medidas reales para restablecer un marco de cooperación bilateral en diferentes áreas y elevar nuestro nivel de colaboración en el escenario internacional a un nivel cualitativamente nuevo “. La carta llega pocos días después de que Rusia anunciara el refuerzo de su capacidad nuclear y tras el anuncio por parte de Obama sobre sus planes de iniciar acciones contra Putin por el ciberataque en los comicios de Estados Unidos.

Gente mala

Gente mala

Un personaje sale por las televisiones y estafa la friolera de un millón de euros por contar un drama de su hija que después se descubre inexistente. Eso hace un daño irreparable a miles de personas que sí necesitan de la solidaridad y a decenas de fundaciones que trabajan honradamente, porque el ladrón ha sembrado la duda entre las gentes de buena fe y ya no se fían de donar.

Putin cree que el asesinato del embajador ruso en Turquía quiere "estropear" los vínculos entre ambos países

Putin cree que el asesinato del embajador ruso en Turquía quiere "estropear" los vínculos entre ambos países

En la reunión estaban presentes el ministro de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, el director de los servicios de inteligencia, Serguei Naryshkin, y el jefe del Servicio Federal de Seguridad ruso, Alexander Bortnikov. Putin ha instado a reforzar las medidas de seguridad en las embajadas rusas de todo el mundo y ha dicho que investigará a fondo quién había “dirigido” la “mano del asesino”. “Sólo puede haber una respuesta: intensificar la lucha contra el terrorismo. También les pido (a los asistentes a la reunión) que apliquen las propuestas acordadas sobre el fortalecimiento de la seguridad en las instalaciones diplomáticas rusas en el extranjero”.

Obama anuncia acciones contra Putin por el ciberataque en los comicios de EEUU

Obama anuncia acciones contra Putin por el ciberataque en los comicios de EEUU

Sobre el tipo de represalias que adoptará Estados Unidos, el presidente Obama se limitó a contestar que “algunas acciones podrán ser explícitas y anunciadas; otras puede que no”, al tiempo que reiteró que habrá que esperar a las conclusiones finales de la investigación para actuar. Antes que Obama, su principal consejero, Ben Rhodes, había expresado la opinión de la Casa Blanca sobre la participación del presidente Putin en el asunto, indicando que “todo lo que sabemos sobre cómo funciona Rusia y hasta qué punto Putin controla el gobierno sugiere que, cuando hablamos de un ciberataque de estas características, estamos hablando de las esferas más altas del gobierno”. “En última instancia, Vladimir Putin es responsable de las acciones del gobierno ruso”, dijo Rhodes.
Las declaraciones de la Casa Blanca acusando a Rusia de haber perturbado las elecciones presidenciales de Estados Unidos mediante el pirateo de cuentas de correo electrónico son “indecentes”, consideró el viernes el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov. Para Moscú, “o bien hay que dejar de hablar o bien hay que aportar pruebas. Si no, todo esto es más que indecente”, añadió este viernes el portavoz a los periodistas durante una visita del presidente Vladimir Putin a Tokio.

Un año más, Putin es el hombre más poderoso del mundo, según Forbes

Un año más, Putin es el hombre más poderoso del mundo, según Forbes

En cuanto a Donald Trump, la revista dice que “parece ser impermeable a los escándalos, tiene a ambas cámaras del Congreso en su favor y una fortuna personal de varios miles de millones” y ha reemplazado al todavía presidente de EEUU, Barack Obama, en la lista. La canciller alemana Angela Merkel, en el poder desde hace 11 años y candidata a un nuevo mandato el próximo otoño, pierde una posición respecto a 2015 y se sitúa en tercer lugar. Es la primera mujer de sólo tres entre lo 20 primeros lugares. A Merkel se suman Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, en sexto puesto, y la primer ministra británica Theresa May, número 13.
A Putin, Trump y Merkel le siguen en cuarto lugar el presidente chino Xi Jinping y en quinto, el Papa Francisco. El presidente del grupo petrolero ExxonMobil, Rex Tillerson, que Donald Trump acaba de designar como próximo secretario de Estado, aparece en el puesto número 24, justo detrás del presidente francés François Hollande.

El Kremlin celebra la elección de Tillerson como futuro secretario de Estado de EEUU

El Kremlin celebra la elección de Tillerson como futuro secretario de Estado de EEUU

“Esperamos que ese pragmatismo sea una base sólida para el desarrollo de relaciones beneficiosas para la cooperación entre Rusia y Estados Unidos, y para la resolución de los problemas internacionales”, declaró el ministro de Exteriores en una rueda de prensa celebrada en Belgrado, según la agencia de noticias rusa Interfax. “Estamos dispuestos a trabajar con cualquier socio que desee relaciones que se desarrollen en condiciones de igualdad con Rusia”, añadió. Por su parte, Yuri Uchakov aseguró que el futuro secretario de Estado “mantiene buenas relaciones con otros altos cargos” del Kremlin, además de con Putin.
La designación de Tillerson, de 64 años, supone una apuesta clara por parte de

Trump de recuperar las relaciones entre Washington y Moscú que, con la Administración Obama, se han ido deteriorando, sobre todo desde la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia en 2014 y por la implicación de los rusos en el conflicto sirio.

El 'Holocausto sobre Hielo' desata una polémica internacional

El 'Holocausto sobre Hielo' desata una polémica internacional

Tatiana Navka, ex bailarina olímpica de hielo y esposa del portavoz presidencial Dmitry Peskov, y su compañero de baile, el actor Andrei Burkovsky, aparecieron en uniformes rayados con estrellas de seis puntas amarillas en el popular programa de televisión ruso ‘Ice Age’. El espectáculo estaba basado en la película La vida es bella (Roberto Benigni, 1997), que cuenta la historia de un padre judío que lucha por esconder a su hijo los horrores del de un campo de concentración nazi mediante el humor. En su actuación, Navka y Burkovsky sonrieron e hicieron pantomimas. Cientos de usuarios criticaron la falta de tacto de la televisión, realizando comentarios sobre la falta de respecto hacia las víctimas del Holocausto que inspiraba la pieza. No es la primera vez que una polémica así llena las redes sociales rusas convirtiéndose en una controversia que cruza fronteras: en abril ocurrió un escándalo similar, cuando el actor Alexander Petrov se disfrazó de soldado nazi para hacer un baile en el programa de televisión Dancing With the Stars.

Obama y Putin hablan sobre Siria en un breve encuentro

Obama y Putin hablan sobre Siria en un breve encuentro

Obama comentó después en rueda de prensa que había expresado a Putin su profunda preocupación por la sangría y el caos en Siria a consecuencia “de los constantes bombardeos” realizados por los ejércitos ruso y sirio, y que le había hablado de la necesidad de un alto el fuego y una transición política en el país que lleva más de cinco años en guerra civil. “Como siempre, fui cortés pero muy claro sobre las diferencias que tenemos en política”, dijo Obama. Putin, por su parte, dijo en otra comparecencia ante los periodistas que había agradecido a Obama “los años de trabajo conjunto”.”Le dije que estaremos encantados de verle en Rusia siempre que quiera, pueda y lo desee”, añadió el presidente ruso.
Obama y Putin han tenido una relación llena de tensos desafíos. El presidente de EEUU dijo la semana pasada que había advertido a Putin de las consecuencias de ciber ataques atribuidos a Moscú interpretados como una forma de tratar de influir en las elecciones presidenciales en Estados Unidos del 8 de noviembre, que ganó contra todo pronóstico el republicano Donald Trump. El presidente electo fue felicitado al día siguiente de ganar las elecciones por Putin, quien expresó su deseo de mejorar las relaciones con EEUU, bastante tensas durante el mandato de Obama.

Filipinas no descarta abandonar la Corte Penal Internacional tras la salida de Rusia

Filipinas no descarta abandonar la Corte Penal Internacional tras la salida de Rusia

El presidente ruso Vladimir Putin firmó este miércoles una orden para que Rusia deja de formar parte de la CPI, y Duterte ha tardado apenas 24 horas para decir que está considerando hacer lo mismo. “Son inútiles los que están en el tribunal penal internacional. Ellos lo han echado (a Rusia). Puede que yo haga lo mismo. ¿Por qué? Sólo los pequeños como nosotros somos maltratados”, ha declarado el dirigente filipino. Sobre la decisión de Rusia, comentó: “¿Cuál podría haber sido la razón?. Quizá protegerse de lo que están haciendo en Siria, los incesantes bombardeos y las muertes de civiles”. Rusia está siendo objeto de una fuerte presión por parte de la comunidad internacional por sus ataque en Siria, en medio de denuncias de defensores de los derechos humanos de estar bombardeando objetivos civiles, una acusación que Rusia ha negado.
Antes que Rusia, en la última semana de octubre, Sudáfrica, Gambia y Burundi decidieron poner fin a su participación en la Corte Penal Internacional. Filipinas es miembro de la Corte Penal Internacional desde 2011. El pasado mes, un fiscal de la CPI dijo que el tribunal de La Haya podría tener jurisdicción para perseguir a los autores de los más de 2.400 asesinatos cometidos en el país asiático en el marco de la lucha contra las drogas promovido por el propio Duterte.

Rusia se retira de la Corte Penal Internacional

Rusia se retira de la Corte Penal Internacional

La cancillería rusa ha destacado que “en 14 años de funcionamiento, la CPI ha dictado sólo cuatro sentencias y ha gastado más de 1.000 millones de dólares”. Putin ha ordenado aceptar “la propuesta del Ministerio de Justicia, consensuada con el Ministerio de Exteriores, el Tribunal Supremo, la Fiscalía General y el Comité de Instrucción (…) para informar al secretario general de la ONU sobre la decisión de Rusia de no formar parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. La decisión de Rusia de no participar del Estatuto de la CPI, o en otras palabras, de revocar la firma de este documento, implica consecuencias jurídicas previstas por la Convención de Viena sobre los tratados internacionales de 1969”. El documento establece que la medida ha entrado en vigor desde el momento de su firma, lo que significa que Rusia ha dejado ya de estar bajo la jurisdicción de La Haya que le impedía materializar su actual política exterior de expansionismo o aplicar decisiones arbitrarias dentro del país. La última semana de octubre, Sudáfrica, Gambia y Burundi también decidieron poner fin a su participación en la Corte Penal Internacional, una toma de decisiones en cadena que alertó sobre la posibilidad, ahora corroborada, de que otros países, se unieran a la retirada, poniendo así en peligro la plena eficacia de este organismo para la justicia internacional.

Duterte se felicita por la elección de Trump y rebaja el tono contra EEUU

Duterte se felicita por la elección de Trump y rebaja el tono contra EEUU

“Ha sido una victoria merecida. Has sido elegido – le ha dicho a Trump – el líder del país más poderoso”, declaró el presidente filipino en un encuentro con periodistas. Preguntado si piensa que podrá tener una buena relación con el presidente electo, contestó que él puede ser amigo de cualquiera, sobre todo, de políticos como Trump que no han dicho nada sobre el tema de los derechos humanos en Filipinas. “Nosotros no tenemos disputas. Yo puedo ser amigo de cualquiera, sobre todo de un presidente de otro país. Él no se ha entrometido en los derechos humanos”. Duterte es objeto de duras críticas por parte de la comunidad internacional por su política contra las drogas y el narcotráfico de permitir y animar a los ciudadanos y policías a matar a los drogadictos y camellos.

Es de sobra conocida la hostilidad mantenida por Duterte hacia Estados Unidos, país tradicionalmente aliado de Filipinas, y sus insultos a Barack Obama. Tras la elección de Trump ha cambiado el tono y se ha mostrado convencido de que el nuevo presidente podrá llevar a cabo sus planes anunciados en la campaña electoral, entre los cuales está la expulsión de los inmigrantes ilegales. Se estima que numerosos filipinos trabajan de forma ilegal en Estados Unidos.

Detectan un fraude en las elecciones parlamentarias rusas de septiembre

Detectan un fraude en las elecciones parlamentarias rusas de septiembre

El caso ha pasado a disposición del Comité de Investigación, que decidirá si se presentan cargos. Este paso se ha dado a raíz de una carta escrita por una unidad policial de la región de Mordovia, en la que los agentes explican los signos de fraude encontrados en el colegio electoral número 591. “Como resultado de una comprobación, se constató que hay indicios de un delito definido en el capítulo 142.1 del Código Penal”, se lee en el texto. Esta carta es el primer reconocimiento oficial de que el fraude pudo tener lugar, pues hasta ahora las autoridades habían hecho oídos sordos a las denuncias de los periodistas que presenciaron el día de la votación numerosas irregularidades en el recuento de votos.
No es la primera vez que Rusia se enfrenta a acusaciones de este tipo. Las últimas elecciones transcurrieron en un ambiente tranquilo, pero tanto las legislativas de 2011 como las presidenciales de 2012 dieron lugar a numerosas manifestaciones que denunciaban un posible fraude electoral.

Dimite el primer ministro búlgaro tras la derrota electoral de su partido

Dimite el primer ministro búlgaro tras la derrota electoral de su partido

“Los resultados muestran claramente que la coalición de gobierno no tiene mayoría y no puede aprobar los presupuestos”, añadió el todavía primer ministro búlgaro. Se espera que la dimisión de Borisov provoque el adelanto de elecciones en primavera, según los analistas.
Radev, que se ha expresado públicamente contra las sanciones de la Unión Europea contra Rusia, ganó las elecciones presidenciales del domingo. La victoria del dirigente socialista frente a la candidatura del partido gobernante pro europeo liderada por Tsetska Tsacheva y la consiguiente derrota del gobierno en minoría augura una época de incertidumbre política para los próximos meses en el país, y un acercamiento del país a las políticas de Rusia.

Rusia admite ahora sus vínculos con el equipo de Donald Trump

Rusia admite ahora sus vínculos con el equipo de Donald Trump

Serguéi Riabkov, viceministro de Exteriores, recordó que en Moscú son “bien conocidos” los más estrechos colaboradores de Trump, algunos de los cuales “ostentaron cargos de gran responsabilidad”. “Con respecto al diálogo con la futura Administración de Trump y los canales que utilizaremos, también hemos empezado a trabajar en ello”, comentó. El presidente ruso, Vladímir Putin, admitió ayer que “no será un camino fácil” restablecer las relaciones bilaterales “dada la degradación en la que, lamentablemente, se encuentran las relaciones entre EEUU y Rusia, pero Rusia está dispuesta y desea la restauración de unas relaciones plenas con EEUU”. El diario británico The Times ha publicado un artículo de Roger Boyes en el que se aseguraba que el Kremlin actuó en apoyo de Trump, y que Moscú pretende “tirar lodo en el proceso democrático” y “vengarse de Hillary Clinton”, pero por su parte, Serguéi Riabkov, negó que el Gobierno ruso haya recibido la victoria de Trump con euforia, aunque los diputados recibieron con aplausos el resultado electoral estadounidense.

Las matrioskas de Trump se venden como rosquillas en Moscú

Las matrioskas de Trump se venden como rosquillas en Moscú

Turistas y coleccionistas parecen haberse puesto de acuerdo a la hora de llevarse las muñecas pintadas con la imagen de Trump. Tradicionalmente, las muñecas de madera suelen presentar a campesinas rusas vestidas con los trajes tradicionales y regionales. Sin embargo, también has versiones modernas en los últimos tiempos con actores famosos, músicos, dibujos animados e incluso políticos. Así, en Moscú es posible ver tiendas de recuerdos donde es fácil encontrar matrioskas con la cara del presidente ruso Vladimir Putin, la canciller alemana Angela Merkel o líderes políticos del pasado como ex miembros del Partido Comunista ruso.

¡Que les gusten las armas desde pequeños!

¡Que les gusten las armas desde pequeños!

Según la agencia Reuters, la escuela rusa ‘General Yermolov’ “motiva a sus mejores valores con formación militar y patriotismo” y “permite a los alumnos experimentar cómo es un entrenamiento militar. Realizan ejercicios físicos como los de los militares profesionales, e incluso se les instruye en el manejo de armas”.

Los buenos estudiantes en Rusia obtienen entrenamiento militar

Los buenos estudiantes en Rusia obtienen entrenamiento militar

Esta escuela situada al sur de Rusia, en Stavropol, permite a los alumnos experimentar cómo es un entrenamiento militar. Realizan ejercicios físicos como los de los militares profesionales, e incluso se les instruye en el manejo de armas. El nombre de la escuela rinde homenaje al General Alexei Yermolov, un militar que mandaba en el ejército del Caucaso durante el siglo XIX. Esta etnia rusa desapareció prácticamente cuando muchos de los cosacos fueron deportados tras la revolución bolchevique en Rusia. Sin embargo, actualmente se está intentando recuperar parte de esta etnia gracias al apoyo económico del presidente Vladimir Putin.

Ultimátum de Rusia a los rebeldes para que abandonen Alepo

Ultimátum de Rusia a los rebeldes para que abandonen Alepo

El ministro de Defensa de Rusia, país que está ayudando a las fuerzas leales al presidente Bashar al-Assad a recuperar el control total de Alepo, ha dicho que los rebeldes podrán abandonar la ciudad a salvo y con sus armas entre las 09.00 y las 19.00 hora local del 4 de noviembre a través de dos corredores especiales. Los civiles, junto con los enfermos y heridos, podrán salir a través de otros seis corredores.

Rusia y sus aliados sirios llevan desde el 18 de octubre sin bombardear Alepo. Los ataques llevados a cabo hasta ese momento han sido duramente criticados por los gobiernos de Occidente, porque han causado un importante número de muertos entre la población civil; una acusación que Moscú ha negado.

Los BRICS ya no son lo que eran

Los BRICS ya no son lo que eran

En la cumbre de los BRICS participaron los líderes de los cinco países miembros: el presidente de Brasil, Michel Temer; el de Rusia, Vladímir Putin; el primer ministro de la India, Narendra Modi; el líder chino, Xi Jinping; y el mandatario de Sudáfrica, Jacob Zuma. El grupo representa casi la mitad de la población y suman la cuarta parte de la economía de todo el mundo, con 16.6000 billones de dólares. Pero los países que lo integran afrontan actualmente una serie de problemas económicos que les resta influencia. La caída de los precios del crudo y las materias primas y las sanciones internacionales han supuesto un duro golpe para la economía de Rusia. La de China ha crecido a su ritmo más lento en 25 años, aunque sigue siendo de las economías que más rápido crecen. Brasil afronta un periodo de crisis económica, política y social que se ha traducido en una creciente agitación popular. Sudáfrica corre el riesgo de que su clasificación crediticia sea degradada a nivel basura a finales de año. La India pese a ser el país que más crece del mundo a un ritmo de 7,5% al año, la pobreza generalizada y su conflicto territorial con Pakistán siguen siendo dos importantes lacras. Además, la suma de intereses individuales de los BRICS evidencian la necesidad de que el otro apoye sus políticas: Rusia busca legitimar sus acciones en la guerra de Siria, China sobre el control de las islas del Mar de la China Meridional, e India sobre su lucha contra el terrorismo en Cachemira.

Publicidad
Publicidad
Publicidad