
Campos de "reeducación" y detenciones masivas: una filtración masiva revela el trato de China a la minoría uigur
Unos archivos pirateados a policía china desvelan el alcance de detenciones sobre esta minoría musulmana
Unos archivos pirateados a policía china desvelan el alcance de detenciones sobre esta minoría musulmana
El proyecto estará financiado con 52.000 millones de dólares y pretende proteger la economía “de adversarios extranjeros como China y Rusia”
Asimismo, París y Tokio apuestan por “una solución pacífica” en la zona del estrecho de Taiwán
La ONG acusa a Rusia y China de reprimir a la oposición y a los golpistas birmanos de crímenes contra la humanidad
La mezcla de islamismo radical con nacionalismo separatista en Xinjiang se ha convertido en un quebradero de cabeza para Pekín
Washington y Bruselas también muestran su preocupación por de “las violaciones de derechos humanos” en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong
Los mandatarios de las dos principales potencias mundiales discutieron de forma cordial sobre los asuntos que más los dividen
La situación en Hong Kong y en las regiones occidentales de Xinjiang y Tíbet también divide a las dos grandes potencias mundiales
El Grupo de los Siete denuncia la vulneración de Derechos Humanos por parte de China y la represión de opositores en Rusia
La empresa textil ha dejado de emplear algodón chino por el supuesto trabajo forzado de miembros de la minoría uigur
Se trata de las primeras medidas punitivas que la UE le aplica a China por violación de DDHH desde los sucesos de Tiananmen, en 1989
China mantiene a un millón de uigures en campos de re-educación y el coronavirus parece estar a las puertas de esos campos.
Los documentos muestran los estrictos protocolos que rigen la vida en la red de campos de internamiento que albergan a más de un millón de musulmanes, la gran mayoría uigures
Los uigures son musulmanes de origen turco que habitan en el noroeste de China. Hoy en día más de un millón se hacinan en campos de ‘re-educación’.
Todas las mezquitas de China tendrán que izar una bandera de este país en un lugar destacado del recinto y sus responsables han de “estudiar la Constitución, los valores socialistas y la cultura tradicional”, según un edicto de las autoridades islámicas ligadas al Partido Comunista de China (PCCh).
Xinjiang es el hogar de la minoría musulmana uigur, que mantiene constantes enfrentamientos con la etnia han, la mayoritaria en el país que predomina en el poder político. China acusa a algunos separatistas de Xinjiang de formar parte de organizaciones terroristas como el Movimiento del Turquestán Oriental (ETIM), que está vinculada con grupos islamistas extranjeros. La semana pasada las fuerzas de seguridad chinas mataron a 28 personas en Xinjiang, que según las autoridades chinas eran terroristas vinculados a organizaciones extremistas.