THE OBJECTIVE
Cultura

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios

Mientras los gobiernos de la Unión Europea siguen sin ofrecer una solución a la llegada de inmigrantes, cuando son las ONG como SOS Méditerranée o Proactiva Open las que rescatan a ciudadanos mayoritariamente subsaharianos de morir ahogados en el Mediterráneo, otras organizaciones no gubernamentales trabajan sobre el terreno, principalmente en África. Más allá de las grandes ONG conocidas por el gran publico, hay otras pequeñas entidades, desconocidas, que también trabajan a diario por el sueño de lograr un mundo mejor. Todo suma.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios

Mientras los gobiernos de la Unión Europea siguen sin ofrecer una solución a la llegada de inmigrantes, cuando son las ONG como SOS Méditerranée o Proactiva Open Arms las que rescatan a ciudadanos mayoritariamente subsaharianos de morir ahogados en el Mediterráneo, otras organizaciones no gubernamentales trabajan sobre el terreno, principalmente en África. Más allá de las grandes ONG conocidas por el gran publico, hay otras pequeñas entidades, desconocidas, que también trabajan a diario por el sueño de lograr un mundo mejor. Todo suma.

Cada día hombres, mujeres y niños abandonan sus hogares, sus países y emprenden un largo camino por el continente en busca de un mundo mejor que no siempre alcanzan. Los que se quedan en sus poblados encuentran en las ONG su particular salvavidas con proyectos financiados gracias, fundamentalmente, a la solidaridad de personas anónimas que trabajan por un sueño, con aportaciones individuales y actos para recaudar fondos.

Son pequeños gestos para grandes logros que no suelen aparecen en las portadas de los periódicos, ni acaparan titulares. Y, sin embargo, están ahí, aportando su pequeño o no tan pequeño granito de arena.

Es el caso de Da man, entidad sin ánimo de lucro establecida en Redondela, pequeña población de la provincia de Pontevedra, que trabaja en Senegal. ‘Da man’ significa ‘de la mano’ en gallego. Y de la mano de actos solidarios como ‘Traballando nun soño’ (Trabajando en un sueño), es como esta pequeña ONG puede continuar su labor en África para, por ejemplo, operar de cataratas a personas casi ciegas que no pueden permitirse una intervención que en España está a la orden del día y que cubre la Seguridad Social, o ayudar a la alfabetización de niños y adultos, y prestar ayuda para los cultivos que permitan a poblaciones rurales autoabastecerse.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios 6
Da man ofrece asistencia sanitaria en Senegal. | Foto: Da man | EliRG

En febrero del año 2009 un grupo de voluntarios comenzó a trabajar en colaboración con el personal sanitario local en los Centros de Salud de varias zonas de Senegal. El director de Cooperación del Ministerio de Salud del país africano pidió entonces a Da man si podía centrar su labor solidaria en la Región de Kedougou por ser la zona más deprimida de todo el país. “A partir de este viaje, se decide centralizar todos los esfuerzos y recursos en el Hospital de Kedougou y en las poblaciones de Bandafassi y Dindefelou. Las anteriormente citadas son comunidades rurales de alrededor de 10.000 habitantes cada una, con gran dispersión de la población, esperanza de vida muy corta y un índice de natalidad elevadísimo”.

Desde entonces, la ONG realiza visitas periódicas a la zona. Supone un gran esfuerzo que merece la pena realizar. Esfuerzo porque, como cuenta Pilar Martínez, presidenta de Da man, “los viajes y la estancia en terreno han sido financiados siempre por cada uno de los voluntarios y el material, los medicamentos, la leche y otros alimentos han sido financiados gracias a las aportaciones de particulares, organismos públicos y privados”.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios 8
Todos los médicos y enfermeras de Da Man son voluntarios que se costean los viajes a Senegal. | Foto: Dam man | EliRG

La ONG destaca también como un importante logro la continuidad del proyecto por parte del personal sanitario local y el responsable del proyecto en la zona. Y es que Da man, además de las intervenciones de los profesionales médicos voluntarios, colabora en mejorar la capacitación del personal sanitario local, acercar y mejorar la confianza de la población en los servicios sanitarios, prestar atención médica y de enfermería durante las estancias en el país y colaborar en mejorar los recursos de los centros de salud: infraestructuras, material, medicación etc. El objetivo final es “mejorar la atención sanitaria de los habitantes, impartiendo cursos y talleres de formación y capacitación al personal sanitario de la zona”.

Proyectos 

Aparte de la labor en materia sanitaria, Da man tiene un proyecto relacionado con la educación. En 2011, la ONG decide involucrarse también en este ámbito tras comprobar que el índice de analfabetismo entre la población adulta es prácticamente del 100%, y que la población infantil no está escolarizada. Se pone entonces manos a la obra para construir un centro escolar multidisciplinar en la comunidad rural de Touba Merina, donde existen cinco poblados: Bule, Lothi, Koba, Mbaeri y Mdiara, con una población estimada de 1.200 personas.

Da man trabaja en la comunidad rural de Touba Merina en Senegal con proyectos sanitarios, educativos y una huerta-escuela

Una vez en el terreno, Da man observa también que la comunidad rural de Touba Merina, en la región de Louga, con tradición ganadera, vive en una zona muy árida donde no existe ningún tipo de cultivos y donde el pozo de agua más próximo está a 3 kilómetros de los poblados.

Tras unos estudios del terreno se decide el tipo de cultivo adecuado para esta tierra y comienza así el Proyecto Huerta-Granja Escuela Touba Merina. Formar a la población en la agricultura, realizar una huerta-escuela en las inmediaciones de la escuela infantil, enseñar los distintos pasos del cultivo o comenzar la cría de gallinas ponedoras y para la reproducción, y pollos para el consumo son sólo algunos de los objetivos marcados por Da Man.

Y cuenta también con el Proyecto Ojos, gracias al cual muchas personas reciben atención y son operadas de cataratas. Muchas personas de la zona carecen de dinero suficiente para costearse estas operaciones y por eso hay un elevado índice de afectados por cataratas que les deja casi ciegos.

Solidarios anónimos

Sin la ayuda solidaria de las personas, las ONG no podrían sobrevivir. Si a las grandes organizaciones les cuesta recaudar fondos, mucho más a las pequeñas. El voluntariado es la base de la permanencia de todas ellas, pero también los actos solidarios. Da Man acaba de lograr 5.000 euros que, sin duda, serán de gran ayuda para el próximo viaje a Senegal donde espera realizar operaciones de cataratas, aportar instrumental para asistencia sanitaria y seguir con sus otros proyectos.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios 9
El organizador del acto benéfico, Luis Álvarez (4º izq.) con la presidenta de Da man, Pilar Martínez (3ª dcha.) y otros miembros de la ONG. | Foto: Carlos Carrera

Y todo gracias la iniciativa del alma mater de ‘Traballando nun soño’, Luis Álvarez Real, quien un día se topó con esta ONG y pensó que la segunda edición de su proyecto de aficionados a la música, el baile y la interpretación podría convertirse en lo que finalmente ha sido: un acto solidario. «Gracias Luis, por tu esfuerzo, por tu tiempo y por tu empeño. Con lo recaudado podremos continuar con el proyecto ojos, y seguir operando a tanta gente de cataratas para poder devolverles la visión», dijo la presidenta de la ONG tras recibir el ‘cheque soñador’.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios 10
La Agrupación de Canto Tradicional Voces da Survia interpretó canciones gallegas. | foto: Carlos Carrera

Además de las empresas que el promotor del evento logró involucrar con aportaciones económicas, la sala Ártika de Vigo se llenó hace unos días de personas de todas las edades dispuestas a dejar lo mejor de sí mismas a cambio de lograr la sonrisa de los niños y el bienestar de los habitantes de Boule, Lothi, Koba, Mbaeri y Mdiara. Personas como Carlos y Montse que colaboraron ejerciendo como fotógrafos, o Susana y su buena disposición para presentar el acto y a cada uno de los artistas, o el propio Luis, quien con su guitarra emocionó a los espectadores. Y Mar Nieto, cuyo libro Lucas – en quien se inspiró Luz Casal para escribir su canción del mismo nombre – se vendió también con fines solidarios.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios 1
Actuación del grupo de percusión Khaleye Diamono y la voz de Mor. | Foto: Carlos Carrera

Una gala en la que tampoco faltó la presencia de música africana de la mano del grupo de percusión Khaleye Diamono y la voz de Mor que se metió al público en el bolsillo. Antes que él participaron los alumnos de la Escuela de Música de Coruxo, – las jovencísimas Olalla a la flauta, Dora y Leire al clarinete, o Dani con la trompa, Toñi y Julián con el saxo, Menchu y Natalia con la flauta travesera, y el quinteto compuesto por Sara Bermejo, Alicia, Lorena, Sara Edreira y el profesor Fran Quintas -.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios
Bailes regionales. Foto: Carlos Carrera

La Agrupación Cultural, Artística y Deportiva de Areas (Ponteareas) interpretó una muñeira y una jota, y por Euskadi Mari Carmen e Idoia bailaron un aurresku. Tampoco quisieron quedarse fuera del evento solidario la Agrupación Musical Voces da Survia, el monologuista Luis, los bailarines de la Escuela Unidance, Antonio y sus chistes, Servan con su poesía convertida en canción y en todo un himno a la montaña, y la Escuela de Baile Galidancia.

Todos ellos llevaron hasta los poblados senegaleses de la Región de Kedougou lo mejor de cada uno: su solidaridad.

Trabajar por un sueño: pequeños gestos, grandes logros solidarios 2
Con la actuación de Luis y Servan finalizó esta edición solidaria de ‘Traballando nun soño’. | Foto: Carlos Carrera

 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D