THE OBJECTIVE
Cultura

Morgan: “Hay que dar libertad a que la gente diga lo que quiera y que el público lo interprete”

Nina de Juan, Paco López, Ekain Elorza, Alejandro Ovejero y David Schulthess forman Morgan, una banda que no deja de llenar salas en todo el país

Morgan: “Hay que dar libertad a que la gente diga lo que quiera y que el público lo interprete”

Nacieron como un grupo de amigos que disfrutaba tocando juntos, sin pretensión de llegar a nada, y pocos años después ya llenan salas de toda España. Nina de Juan, Paco López, Ekain Elorza, Alejandro Ovejero y David Schulthess forman Morgan, una banda que, a pesar de estar alejada de los géneros musicales que suenan en la radio y en las discotecas, no deja de agotar entradas en todo el país.

Su último disco, Air, salió en marzo de 2019 y desde entonces no han parado de dar conciertos en salas, teatros y festivales en diferentes países. Ahora, varios premios y una larga gira después, los miembros de la banda se preparan para el final de este tour, que dará paso a un nuevo disco que, eso sí, no tienen ni idea de cuándo llegará.

Nina, Paco y Ekain vinieron a la redacción de The Objective a charlar sobre su presente y su futuro, sobre la industria de la música, su éxito, el poder social de la música, el machismo y la censura, entre muchas otras cosas. Los tres, fundadores del grupo, transmiten el mismo buen rollo que sus canciones. Con un aire relajado, hablan de su creciente éxito como si casi no se dieran cuenta de que está ocurriendo.

Morgan: “Hay que dar libertad a que la gente diga lo que quiera y que el público lo interprete” 1
Nina, Ekain y Paco, durante la entrevista. | Foto: Rodrigo Isasi | The Objective

“Para nosotros ha sido muy guay porque ha salido todo de manera muy natural y estamos muy agradecidos de que nunca se ha ido hacia atrás, siempre que hemos vuelto a una ciudad o siempre que hemos ido a dar un pasito más, había gente ahí apoyándolo y viéndonos”, dice Nina. “Sí, ha habido un crecimiento muy grande desde que empezamos hasta ahora, pero como que no te paras demasiado a pensarlo», reconoce Paco.

Sus influencias americanas, rockeras, setenteras, hacen de Morgan un grupo con un estilo de música que ni ellos mismos saben definir muy bien. “No pensamos en ningún estilo concreto y donde nos lleve, sin pensar en que suena a Morgan o no suena a Morgan, sino que simplemente si los cinco estamos contentos y terminamos la canción, ya es una canción nuestra”, explica Ekain.

Nina compone y canta en inglés, pero de vez en cuando mete alguna canción en español. Y esto, como todo el proceso, lo hace porque “le sale así”. Por eso, asegura que nunca ha pensado en cantar en inglés para buscar el éxito más allá de España.“Yo creo que si tú condicionas la música que vas a hacer con algo que no tiene nada que ver con lo artístico, sino que es una cosa más de estrategia o un objetivo ya más personal, me parece que la canción al final se vería comprometida”, defiende. “Así que no, nunca lo hemos pensando”, asegura. “Si es que, si lo pensásemos, a lo mejor podríamos haber sacado un disco en castellano, porque aquí podría haber funcionado mejor, pero no somos mucho de plantear nada”.

Por eso, tienen claro que no van a sacrificar lo que ellos consideran una buena música por una decisión de negocios. “Yo prefiero dejar de tocar en directo y dejar de hacer discos que hacer una cosa en la que no creo”, dice Paco. “Y yo creo que esa es la responsabilidad del músico, siempre tienes que tener un compromiso con la parte artística, eso es innegable”.

Lo importante para Morgan, “sobre todo de puertas para adentro, es eso, que si nosotros tenemos un compromiso con lo que hacemos, pues no estamos preocupados por la industria, no es una cosa que vaya marcando nuestro camino”, afirma Nina con seguridad. “La gente que sí lo haga, cada uno es libre, y respetable, que haga lo que quiera”.

Morgan: “Hay que dar libertad a que la gente diga lo que quiera y que el público lo interprete” 2
Foto: Rodrigo Isasi | The Objective

Cuando les preguntas por su futuro, insisten en que no son de planear las cosas, pero tienen claro que van a “mantener la misma filosofía que hemos tenido hasta ahora”. “Nosotros queremos hacer música buena, lo que nosotros consideramos que es música buena”, dice Nina. “Seguir nuestro camino, yo por lo menos siento que estamos como un poco a parte de todo, estamos haciendo nuestro caminito poco a poco”, apunta Ekain.

Aunque no busquen un estilo concreto a la hora de crear sus canciones, sí tienen claro que el éxito de su música en la era del trap y el reggeaton es algo fuera de lo común. “Nos hemos ido sorprendiendo cada vez que pasaba algo, pasito a pasito, y cada vez pasan más cosas y viene más gente y a la gente le gustan las canciones”, dice Nina, que asegura que “no saben muy bien” por qué el público les ha hecho crecer tanto en los últimos años. “Solamente podemos estar agradecidos”.

Ella se muestra humilde y no lo reconoce, pero el resto tienen claro que su voz, que ha sido alabada en numerosas ocasiones en los medios de comunicación y entre sus compañeros de profesión, es uno de los motivos del éxito de la banda. También su faceta de compositora, añade Paco. “Canta de la hostia, pero a mí no me gusta más cómo canta que cómo compone, por ejemplo, se dan dos cosas”, explica. “Quizá se le da más importancia a una porque es muy obvia, porque al final cuando ella sale a cantar pues es brutal, pero yo creo que se le puede dar una importancia al conjunto”.

Morgan: “Hay que dar libertad a que la gente diga lo que quiera y que el público lo interprete” 3
Foto: Rodrigo Isasi | The Objective

Sobre la música que triunfa en la actualidad, la que suena en las radios y vuelve locos a los jóvenes, Paco considera que es normal que la gente joven “escuche música distinta a la que le gusta a sus padres”, “no es lo suyo que un niño de 14 años escuche la misma música que escucha su padre”. “Igual que antes estaba Luis Miguel y toda esa historia latina de Ricky Martin, que lo petaba, son épocas”, señala Ekain.

Por su parte, Nina afirma que “hay reggaeton muy bueno y hay trap que está bien, quiero decir que son estilos de música y el hecho de que ese esté triunfando no está haciendo que la gente deje, por ejemplo, de venir a vernos a nosotros”.

“Si nosotros censuramos un estilo de música es lo mismo que cuando nosotros nos quejábamos de que censuraban el nuestro. Cada uno que haga lo que quiera, que disfrute”, dice Paco, que defiende que “hay que dar libertad a que la gente diga lo que quiera y que el público lo entienda y lo interprete”. Considera, además, que “la censura existe a día de hoy”. Por eso, tanto él como Nina señalan que acabar con ella y defender la libertad de expresión son dos movimientos a los que merece la pena unirse.

Igual que merece la pena luchar por el fin del machismo, considera Nina. “Machismo hay en todas partes, porque venimos educados en esa cuestión, viene muy arraigado en nuestra manera de pensar porque se ha vivido así mucho tiempo”, pero “por suerte en los dos últimos años creo que se está haciendo un buen trabajo de concienciación”, dice la cantante. “Creo que se va por un camino que tampoco es de victoria ya, pero se está haciendo”.

En este vídeo, Nina, Paco y Ekain se someten a las 11 preguntas random de The Objective: 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D