THE OBJECTIVE
Cultura

La Pegatina: «Los medios de comunicación no dejan que tengas libertad de opinión»

La Pegatina: «Los medios de comunicación no dejan que tengas libertad de opinión»

Eva Cubas | The Objective

La Pegatina es sinónimo de fiesta, siempre lo ha sido. La mezcla de rumba urbana, el merengue, el ska, la ranchera y otros muchos estilos que sus ocho componentes llevan al escenario con todo su buen rollo ha hecho bailar a miles y miles de personas dentro y fuera de España.

Después de 17 años juntos, La Pegatina presenta su nuevo disco, Darle la vuelta, en un momento en el que no puede ser más adecuado su titular. Para la presentación de este nuevo trabajo, el grupo ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias y cancelar todos sus grandes planes de cantar ante miles de personas para cambiarlo por un concierto online.

«Es darle la vuelta a las cosas, si no se puede, pues vamos a buscar nuevas formas de hacerlo. Al final hay que saber adaptarse y saber darle la vuelta a la situación», dice Rubén Sierra, guitarra y voz del grupo, en una entrevista con las vistas de Madrid a nuestra espalda en el piso 26 del hotel RIU de Plaza España.

«Imagínate lo que es que no te aplauda nadie, parecen los primeros conciertos», dice, entre risas, Adrià Salas, el cantante del grupo. «Nosotros lo pensamos como mira, nos hemos juntado aquí en un escenario, tenemos luces, por lo menos que nos podamos seguir juntando en un escenario ya es algo que te recarga un poco la batería. Pero sí, obviamente es rarísimo porque el espectáculo en un escenario sin público no tiene ningún sentido».

Pero a pesar de las dificultades y los cambios, los chicos de La Pegatina no han dejado de trabajar en el disco en ningún momento. «Este disco lo hicimos a partir de 40 temas, elegimos 10», explica Adrià. Tras un proceso de selección muy largo, salió Darle la vuelta, «que para nosotros significa convertir lo negativo en positivo, darle la vuelta al mundo también, que es algo que hacemos mucho, repensar un poco todo, que también es cierto que le hemos dado una vuelta a lo musical, un poco por ahí le veíamos que pudiera englobar todas las canciones».

La Pegatina: «Los medios de comunicación no dejan que tengas libertad de opinión» 1
Foto: Eva Cubas | The Objective

En este disco, como es habitual en los trabajos de La Pegatina, sus fans disfrutan también de las apariciones de numerosos artistas, como Arnau Griso, El Kanka y Travis Birds, entre otros. Sobre el porqué de esta abundancia de colaboraciones, Adrià contesta de una manera muy sencilla: «Es que mola». «Ese sería el resumen, claro, porque mola compartir, y de repente alguien que crea canciones de otra manera pueda aportarte algo a ti y tú a él, o a ella, y se crea algo que ninguno por su parte podría haber hecho».

«Y al final La Pegatina es una fiesta, y una fiesta sin amigos no es una fiesta», sentencia, por su parte, Rubén.

«Todas las colaboraciones tienen una historia detrás, son colaboraciones que han surgido a raíz de conocerte en giras, en conciertos, en festivales, en fiestas, de alguna manera, no son impuestas por una discográfica para que tenga éxito», explica Rubén.

Además de colaboraciones, en los adelantos de este disco pudimos escuchar una canción en catalán, La guspira. Sobre el motivo por el que eligen un idioma u otro para cantar, Adrià explica que «se acaban eligiendo las 10 mejores canciones independientemente del idioma». Y esta «es una de las típicas que funciona la entiendas o no, que es lo que había que buscar», afirma.

«Eso es lo guay también de La Pegatina, que aunque cantemos en diferentes idiomas, la gente se la hace suya la canción», opina Rubén. «Ahora que hay tantos prejuicios muchas veces, con los idiomas, las banderas, que de repente un tema pase todas las fronteras es impresionante».

Sobre si cantar en catalán se ha convertido en un gesto político, los chicos de La Pegatina quieren dejar claro que no es su caso. «Para nosotros es natural, es nuestra lengua, no lo hacemos por ningún gesto político, simplemente porque para mí es mi lengua materna, es lo que hablo en casa con mis padres y me sale así», dice Adrià.

«Yo creo que al final quien ha viajado se da cuenta de que no hay que mirarse el ombligo, hay que tener apertura de miras y de cabeza», señala Rubén.

La Pegatina: «Los medios de comunicación no dejan que tengas libertad de opinión» 2
Foto: Eva Cubas | The Objective

A esa apertura de miras deberían contribuir precisamente los artistas, o al menos eso opina Adrià. «El colectivo LGTBI, por ejemplo, es algo que tú cuando haces una canción naturalizando, o le quitas género a las canciones, que no sea chico-chica porque se pueda sobreentender que pueda ser cualquier tipo de relación, estás naturalizando una cosa y para los jóvenes, cuando ven que eso no está así de marcado, es como que les abre el camino a hacer lo que yo quieran».

El cantante considera que los artistas deberían ser «el ejemplo de poder expresarse y poder decir lo que uno quiera, de respetar y de tolerar y salir en defensa de las injusticias, como debería hacer todo el mundo».

La Pegatina: «Los medios de comunicación no dejan que tengas libertad de opinión» 3
Foto: Eva Cubas | The Objective

Aunque no tienen muy claro que se puedan expresar con libertad. – ¿Hay libertad de expresión?– les pregunto. «Nunca la ha habido», responde rápido Adrià. «De una manera filosófica, te diría que libertad de expresarte claro que tienes», dice. «Pero luego asume las consecuencias», añade Rubén entre la broma y lo serio.

«Lo que no hay es libertad de opinión, porque los medios de comunicación no dejan que tengas libertad de opinión y de pensar lo que tú quieras», denuncia Adrià. «Los titulares son como “entra en una gasolinera y no sabes lo que pasó después”, ese es el periodismo de ahora, entonces a partir de ahí la libertad de opinión…».

Acabamos la entrevista hablando del futuro de la música en España. A la industria musical, Rubén le augura un futuro «muy crudo». «No es solo por todo lo que estamos pasando de la pandemia, sino porque la gestión que están haciendo los gobiernos y nuestro Ministerio de Cultura, es nula o nefasta, como quieras, entonces se vienen tiempos difíciles, pero para la cultura en concreto, muy difíciles». Por eso, «es el momento de estar más unidos en el sector que nunca, porque si tenemos que depender de quien toma las decisiones, vamos chungos».

En este vídeo, Adrià Salas y Rubén Sierra se someten a nuestras 11 preguntas random: 

En este vídeo puedes ver un resumen de la entrevista: 

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D