THE OBJECTIVE
España

Los cinco políticos españoles cuyo futuro depende del Brexit

Si Reino Unido hace efectiva su salida de la Unión Europea, el número de eurodiputado españoles pasa de 54 a 59

Los cinco políticos españoles cuyo futuro depende del Brexit

Las elecciones europeas celebradas este domingo han puesto nombre a quienes ocuparán los 54 escaños que tiene España en el Parlamento Europeo, pero quedan en la recámara cinco asientos más que corresponderían a eurodiputados españoles en cuanto se hiciera efectivo el Brexit.

Los resultados de los comicios europeos han otorgado al PSOE 20 eurodiputados, 12 al PP, siete a Ciudadanos, seis a Unidas Podemos, tres a Vox y a Ahora Repúblicas (candidatura de la que forma parte ERC y Oriol Junqueras), dos a Lliures (la opción de Carles Puigdemont) y uno a Coalición por una Europa Solidaria (que incluye al PNV).

La ministra portavoz, Isabel Celaá, y el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, en rueda de prensa en el centro de datos de las elecciones del 26M, informaron el destino de los cinco escaños que quedarían pendientes de la salida del Reino Unido: el PP, PSOE, Ciudadanos, Vox y Ahora Repúblicas obtendrían uno más. Estos son los cinco políticos cuyo futuro depende directamente de la salida de Reino Unido de la UE.

Estrella Durá Ferrandis, PSOE

Esta catedrática de Psicología de la Universidad de Valencia va como número 21 por la lista de los socialistas al Parlamento. Durá Ferrandis ha centrado sus investigaciones en el campo de la psicología de la salud e imparte docencia de grado fundamentalmente en las asignaturas de Psicología de la Personalidad.

Gabriel Mato Adrover, PP

Mato, que va como número 13 en la lista del PP, es diputado en el parlamento europeo desde las elecciones de 2009, un puesto que revalidó en 2014. Es hermano de la popular y expresidenta del Congreso Ana Mato. Empezó en política en Canarias, desde concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma pasando por diputado del parlamento canario hasta consejero del Gobierno regional. También ha sido diputado nacional. Dentro de su actividad como eurodiputado, es vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de la América Central, además de miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de la Comisión de Pesca, de la que fue presidente entre 2012 y 2014.

Adrián Vázquez Lázara, Ciudadanos

Este licenciado en Ciencias Políticas ocupa el puesto número ocho en la lista de Ciudadanos —los mismos puestos que el CIS auguraba a la formación de Rivera para las europeas—. Vázquez Lázara ejerce desde 2015 como coordinador de los parlamentarios de Ciudadanos en la Eurocámara y ahora estaba en la coordinación de la campaña naranja a las europeas. «Desde que salí del instituto siempre he tenido interés por la política internacional y sobre todo la UE. Lo que sucede en Bruselas afecta a toda la ciudadanía europea y española», dijo en una entrevista en El Faro de Vigo.

Margarita de la Pisa Carrión, Vox

De la Pisa Carrión, que va como número cuatro a las europeas, también se presentó como tercera en la lista del Senado por  Vox, pero la formación de ultraderecha no obtuvo representación en el 28A. Farmacéutica, madre de ocho hijos, detractora a ultranza del aborto y de las que denomina “leyes de ideología de género”. De la Pisa Carrión compartía la exigencia de buscar una nueva posición de España en Europa de Jorge Buxadé, cabeza de lista de Vox para las europeas y quien protagonizó una polémica a pocos días del 26M al decir: «Todas esas feministas feas que les dicen a las mujeres españolas lo que tienen que hacer».

Jordi Solé i Ferrando, Ahora Repúblicas

Este politólogo catalán es alcalde de Caldes de Montbui desde 2007, un puesto que compagina con su cargo como eurodiputado en el Parlamento Europeo y secretario de Relaciones Institucionales de Esquerra Republicana de Cataluña. Va en cuarta posición en la lista de Ahora Repúblicas, la candidatura conjunta de ERC, Bildu y BNG liderada por Oriol Junqueras.

En las elecciones al Parlamento Europeo en 2014, Solé i Ferrando ya fue de número tres por ERC y no fue elegido, pero al día siguiente de las elecciones, Ernest Maragall, quien iba de número dos, aseguró que le cedería el escaño a mediados de legislatura. Maragall ha sido este 26M el candidato más votado al Ayuntamiento de Barcelona.


Consecuencias del Brexit

El Parlamento Europeo aprobó el año pasado que cuando se haga efectivo el Brexit el número de sus escaños se reduzca de los 751 actuales hasta 705. Es decir, desaparecerán 46 asientos, pero como el Reino Unido tiene 73, había que repartir entre los países de la UE los 27 restantes.

De acuerdo con lo aprobado, España y Francia serían los países más beneficiados al ganar cinco escaños más cada uno, mientras que Italia y Holanda conseguirían tres más. Irlanda sumaría dos y uno más Dinamarca, Estonia, Croacia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Finlandia, Suecia y Austria.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D