THE OBJECTIVE
Mundo ethos

¿Por qué cada vez llegan más migrantes a las costas españolas?

Hasta julio de este año, España atendió a pie de playa a 22.082 migrantes. Más de 20.000 personas que han llegado a las costas españolas jugándose la vida hacinados en pateras, en unas condiciones inhumanas, huyendo de la guerra, el hambre y la pobreza.

¿Por qué cada vez llegan más migrantes a las costas españolas?

La llegada del barco Aquarius, de la ONG SOS Mediterranée, al puerto de Valencia tras la autorización del Gobierno de España para desembarcar a los 630 migrantes que había rescatado fue utilizada políticamente para criticar al Gobierno y generar una alarma social por el posible “efecto llamada” que esto podía generar.

Sin embargo, las ONG y asociaciones de ayuda a los refugiados, así como los expertos, explican que hay motivos mucho más profundos que el llamado “efecto llamada” para el aumento de las llegadas de migrantes y, sobre todo, anteriores a la llegada del Aquarius a España.

Además, recuerdan que España tiene capacidad para acoger a los migrantes que han llegado y que se ha generado una alarma social innecesaria en los últimos meses.

Hasta julio de 2018, España atendió a pie de playa a 22.082 inmigrantes. Más de 20.000 personas que han llegado a las costas españolas jugándose la vida hacinados en pateras, en unas condiciones inhumanas, huyendo de la guerra, el hambre, la pobreza y las persecuciones por motivos como su religión. En todo el año 2017 fueron atendidas 24.375 personas a pie de playa, una cifra que ya casi se ha alcanzado en los siete primeros meses de 2018, según las cifras del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Pero estas cifras, que revivieron la polémica del posible “efecto llamada”, no están relacionadas con el Aquarius, sino que hay otros motivos que explican el aumento de llegadas de inmigrantes a las costas españolas.

 

Acuerdos migratorios con países como Turquía y Libia

Los acuerdos firmados con algunos países como Turquía y Libia por parte de la Unión Europea, basados en la externalización de fronteras, son una de las razones que han contribuido al aumento de la llegada de inmigrantes a las costas españolas.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) considera que este tipo de acuerdos están “obligando a las personas que huyen a buscar nuevas vías de acceso a Europa”, como la travesía entre Marruecos y el sur de España.

“Cuando se cierran unas rutas, salen otras”, aunque los migrantes no llegan a los nuevos destinos “inmediatamente tras el cierre de cada ruta”, por lo que los acuerdos firmados en el año 2016 con Turquía y con Libia en 2017 no han afectado a la ruta entre Marruecos y España hasta años después, explica a The Objective Nuria Díaz, coordinadora de Incidencia y Participación Social de la CEAR.

¿Por qué cada vez llegan más migrantes a las costas españolas? 1
Las pertenencias de varias personas, tras ser rescatadas en la costa oeste de Libia. | Foto: Hani Amar | Reuters

“Es verdad que se han cerrado todas esas rutas que estaban siendo las más activas en los dos o tres últimos años y, seguramente, eso ha incrementado algo la presión sobre Marruecos y, por consiguiente, sobre la frontera española”, nos explica Iván Martín, investigador del Grupo de Investigación Interdisciplinario sobre Inmigración (GRITIM) de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

“No es que haya un efecto llamada, lo que hay es un efecto de vasos comunicantes”, añade Martín. “Hay una presión migratoria, eso es indiscutible, que va a seguir aumentando, sobre los países del sur del Mediterráneo, y si se dificulta el acceso a Europa por una de las rutas, acceden por las otras”.

Ayudas a Marruecos y otros países africanos

Las protestas en la región marroquí del Rif, ocurridas en 2016, así como “el uso de las migraciones como elemento de presión en las negociaciones entre Marruecos con España y la Unión Europea”, son uno de los motivos que la CEAR señala para el aumento de las llegadas a las costas españolas desde 2016. Según la organización, estas circunstancias “podrían estar favoreciendo una relajación en las medidas de control migratorio marroquí”.

Sin embargo, Iván Martín considera que el principal problema con Marruecos es la falta de ayudas por parte de Europa para gestionar las llegadas de migrantes a su país, que se ha convertido en el lugar de paso para partir hacia el continente europeo.

“Marruecos se encuentra ahora mismo exactamente con los mismos problemas que tiene España”, asegura Martín. “Le llegan flujos de migrantes a los que tiene que acoger y no tiene estructuras para eso, a los que Europa quiere que integre o que devuelva y no puede devolverlos”, debido a su política migratoria y a que los países de origen no puede recibirlos. Además, “hay una sensación creciente de malestar social” por la llegada de inmigrantes subsaharianos.

¿Por qué cada vez llegan más migrantes a las costas españolas? 2
Un grupo de migrantes desembarca en Tarifa tras salir desde las costas de Marruecos. | Foto: Jon Nazca | Reuters

Marruecos considera que esto es un problema que Europa debe ayudar a gestionar, puesto que en la mayoría de los casos los migrantes no quieren quedarse en el país, sino que solo quieren salir de África a través de sus fronteras.

“Toda la cartera de ayuda de la Unión Europea más los estados miembros en Marruecos para el sector migratorio son unos 35 millones de euros al año”, explica Martín, que compara estas cifras con las recibidas por Libia y Turquía.

“Mi impresión es que Marruecos está más o menos regulando su propio problema permitiendo de alguna manera que salgan” los migrantes desde sus fronteras, explica Martín, que apunta que no hay datos sobre cómo Marruecos está regulando la cantidad de inmigrantes que acoge. “Si Marruecos no quiere, no salen pateras”.

Pobreza y diferencias económicas

Uno de los principales factores que provoca el aumento de las llegadas de migrantes es “el diferencial de renta”, nos explica Martín. La diferencia de salarios entre los países europeos y los africanos, donde suelen ser en torno a diez veces inferior, es uno de los motivos que más empujan a los emigrantes hacia el continente europeo.

“Si un africano tiene perspectivas de ganar 11 veces más en Europa que en su país de origen, pues no es muy sorprendente que intente todo lo posible para emigrar”, señala Martín, que explica que muchos migrantes “hacen todo lo posible” por “beneficiarse de ese diferencial de renta”.

¿Por qué cada vez llegan más migrantes a las costas españolas? 3
Un grupo de migrantes son rescatados por la ONG Proactiva Open Arms. | Foto: Juan Medina | Reuters

Este diferencial de renta no ha disminuido en los últimos 30 años, “y no se está haciendo casi nada para reducirlo”, denuncia Martín.

A los problemas económicos se suman los conflictos en varios países, como la guerra de Siria, que obligan a miles de personas a dejar atrás sus hogares para buscar un lugar en el que sentirse seguros. “Esto provoca un efecto huida”, explica Nuria Díaz.

La demografía

Aunque factores como la economía y la política influyen seriamente en los movimientos migratorios, existe un motivo que nada tiene que ver con partidos políticos ni crisis económicas.

“Para mí, la variable explicativa fundamental en los flujos migratorios, y siempre ha sido así, es la demografía”, afirma Martín. “En África subsahariana están en un proceso de transición demográfica”, explica, y recuerda que este proceso ya se vivió en Europa en el siglo XX. “En Europa nos olvidamos de que Europa, durante su transición demográfica de principios del siglo XX, expulsó a 100 millones de migrantes, a América básicamente”, recuerda Martín, que señala que la población en aquel momento era de 500 millones habitantes.

África se encuentra ahora en este proceso de transición demográfica, “que va a generar una emigración mucho mayor”, señala Martín, que recuerda que la tasa de emigración en África es inferior a la de la media mundial. “Hay una presión migratoria inmensa que va a aumentar mucho en los próximos 30 años”, independientemente de las políticas europeas.

España, una de las fronteras de Europa

Junto a Italia y Grecia, España es la frontera sur de la Unión Europea. Esto significa que una gran parte de los migrantes que tratan de entrar a Europa lo hacen través de estos tres países, y que España sea una de las principales rutas para entrar por mar.

¿Por qué cada vez llegan más migrantes a las costas españolas? 4
Un grupo de migrantes llega a las costas de Tarifa. | Foto: Jon Nazca | Reuters

Además, en el último año las llegadas a España por mar han aumentado notablemente, mientras que el número de entradas a Italia y Grecia se han reducido en el mismo periodo. En la primera mitad de 2018, las llegadas a España suponen cerca del 40% del total de las de la Unión Europea, que se han reducido a la mitad respecto al año pasado.

Por esta razón, la CEAR considera que, debido a esta situación geográfica de España y a que se ha convertido en una entrada a la Unión Europea, es una responsabilidad conjunta de sus miembros adoptar medidas para manejar esta situación.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D