THE OBJECTIVE
Sociedad

Más allá del coronavirus: otras pandemias y epidemias recientes que pusieron en alerta al mundo

El mundo vive epidemias de enfermedades peligrosas cada muy poco tiempo. Estas son algunas de las pandemias y epidemias más recientes

Más allá del coronavirus: otras pandemias y epidemias recientes que pusieron en alerta al mundo

El coronavirus[contexto id=»460724″] fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo. El término pandemia no hace referencia a la gravedad de la enfermedad, sino a su propagación por el mundo y la novedad, lo que hace que casi nadie tenga defensas contra ella.

La diferencia con una epidemia suele ser el alcance de la expansión, que en este caso se suele limitar a un solo país. Además, en una pandemia el aumento de los casos de personas afectadas es más rápido que en una epidemia.

El Covid-19 nos ha pillado a todos por sorpresa y las medidas que se han tomado para frenar su propagación, que en casos como el de España e Italia han sido realmente estrictas, con el confinamiento obligatorio de toda la población. Aunque esto es nuevo para todos, no es la primera vez que Europa vive una pandemia, y el mundo vive epidemias de enfermedades peligrosas cada muy poco tiempo. Estas son algunas de las pandemias y epidemias recientes que más han impactado al mundo:

Gripe A (H1N1)

En el año 2009 fue la última vez que la OMS usó la categorización de pandemia para una enfermedad, y lo hizo con el brote de la gripe A H1N1, también conocida como gripe porcina.

Este tipo de gripe fue identificada por primera vez en Estados Unidos en abril de 2009 y se propagó rápidamente por el mundo, siendo México uno de los primeros países en detectar casos.

En comparación con su alta propagación – se calcula que entre un 11 y un 21% de la población fue infectada – , la mortalidad no fue tan elevada. Se estima que la gripe A dejó, según los cálculos más pesimistas, más de 400.000 víctimas.

Finalmente, tras 14 meses de pandemia, la OMS declaró el fin el 10 de agosto de 2010. Durante el tiempo que se mantuvo esta categoría, la OMS recibió críticas de varios sectores de la sociedad, que consideraron que la declaración de la pandemia generó un nivel de alarma en la población desproporcionado.

Más allá del coronavirus: otras pandemias y epidemias recientes que pusieron en alerta al mundo 1
Una farmacéutica coloca un cartel sobre la gripe porcina en Hungría. | Foto: Bela Szandelszky | AP

El sida

En el año 1981 se conocieron los primeros casos de VIH en el mundo y en la actualidad “sigue siendo uno de los mayores desafíos de la salud pública del mundo”, especialmente en países con bajos ingresos, según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde que se declararon los primeros casos de VIH, 78 millones de personas han contraído este virus y 35 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el sida, según los datos del programa de las Naciones Unidas sobre el VIH.

En la década de 1990 se desarrollaron fármacos que, aunque no curan la enfermedad, mejoran la calidad de vida de quienes la sufren y evitan, en muchos casos, la muerte. Sin embargo, solo el 50% de la población del mundo que vive con VIH recibe un tratamiento antirretroviral.

Por eso, el sida sigue siendo uno de los mayores retos sanitarios del mundo y cada año se sigue investigando para tratar de acabar con esta enfermedad. Por el momento, solo dos personas han conseguido ser curadas, pero es un gran avance que da esperanzas de futuro.

La gripe asiática

En 1957 emergió en el mundo un nuevo virus de la influenza A (H2N2), procedente de Asia. La enfermedad se reportó por primera vez en el sureste de China, producto de la mutación de un virus común en patos silvestres. Alcanzó Hong Kong pocos meses después y después se expandió rápidamente por otras zonas de Asia hasta llegar al resto del mundo.

Esta pandemia afectó especialmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes. La cantidad estimada de muertes fue de en torno a 1.100.000 personas en el mundo.

En cifras globales, la letalidad de la gripe asiática fue muy baja, pero su rápida expansión repercutió negativamente en la economía, y fue junto a la epidemia de 1918 la que registró un número mayor de muertos en el siglo XX.

Más allá del coronavirus: otras pandemias y epidemias recientes que pusieron en alerta al mundo 2
Un médico y una enfermera examinan a una paciente con esta gripe en 1966. | Foto: Harold Filan | AP

La gripe española

La llamada gripe española se considera la pandemia más letal de la historia reciente, pues entre 1918 y 1920 mató a más de 40 millones de personas en todo el mundo. Un siglo después de esta devastadora pandemia, todavía se desconoce cuál fue su origen exacto.

Aunque algunos investigadores afirman que empezó en Francia en 1916 o en China en 1917, muchos estudios sitúan los primeros casos en la base militar de Fort Riley, en Estados Unidos, en marzo de 1918.

Al llegar a Europa, España fue el primer país que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias, lo que causó que la pandemia se conociera como la gripe española. España fue uno de los países más afectados, con ocho millones de personas infectadas y 300.000 personas fallecidas.

Las epidemias más recientes

Las grandes pandemias como el coronavirus no ocurren a menudo, afortunadamente. Sin embargo, los brotes epidémicos de algunas enfermedades van y vienen constantemente, especialmente en los países con menos ingresos.

La falta de recursos de los sistemas sanitarios y de la propia población hacen que a menudo sea muy complicado prevenir la propagación de estas enfermedades y su posterior tratamiento.

Estos son algunos de los brotes epidémicos más recientes que afectan o han afectado a diferentes países del mundo:

El ébola en la República Democrática del Congo: el último brote de ébola en este país comenzó en agosto de 2018 y ha matado a más de 2.300 personas en el este de República Democrática del Congo. En febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió prolongar la calificación de “emergencia nacional” para esta epidemia durante tres meses más, a pesar de las señales de mejora.

Para que se declare el fin de la epidemia, que ha afectado a zonas que viven enfrentamientos desde hace años, tienen que pasar 42 días sin detectarse nuevos casos, el doble del tiempo que dura la incubación.

Más allá del coronavirus: otras pandemias y epidemias recientes que pusieron en alerta al mundo 3
Un grupo de personas marchan para generar conciencia sobre el ébola en República Democrática del Congo. | Foto: Justin Kabumba | AP

El dengue en Latinoamérica: solo en los tres primeros meses, la región de América latina ha registrado más de 660.000 casos de dengue, de los cuales casi 2.000 han sido diagnosticados como dengue grave o hemorrágico.

Además, 2019 cerró con 3,1 millones de casos después de dos años de baja incidencia en 2017 y 2018, por lo que los expertos esperan que 2020 sea un año complicado en lo que a esta enfermedad respecta.

El dengue es una de las principales causas de hospitalización de niños y adultos con una alta incidencia en regiones con climas tropicales, se transmite con la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

El sarampión en la República Centroafricana y República Democrática del Congo: el sarampión, una enfermedad que tras haber sido erradicada reapareció en algunos países de Europa, sigue afectando con dureza a países menos desarrollados.

En República Centroafricana, por ejemplo, en un mes y medio se han notificado 7.626 casos de esta enfermedad, 83 de ellos mortales. Al contrario que el coronavirus, esta enfermedad es especialmente peligrosa en los niños, que son la mayoría de los afectados.

En la República Democrática del Congo, en 2019 murieron más de 6.000 personas por el sarampión, la mayoría de ellos niños, y se registraron unos 310.000 casos en todo el país.

Como estas epidemias, muchas otras afectan a los países menos desarrollados constantemente. Enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla y la difteria siguen matando a miles de personas cada año en el mundo en lugares donde los recursos para combatirlos son realmentes escasos.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D