THE OBJECTIVE
Gastronomía

Margarina o mantequilla: ¿qué opción es más saludable?

A pesar de que ambos productos pueden parecer similares en sabor, textura y color, son diferentes nutricialmente

Margarina o mantequilla: ¿qué opción es más saludable?

La principal diferencia entre mantequilla y margarina radica en la materia prima utilizada en su elaboración | Pixabay

La mantequilla y la margarina son dos alimentos que a menudo se comparan debido a sus semejanzas en apariencia y uso. Ambas son grasas untables en estado sólido a temperatura ambiente y se utilizan comúnmente en la cocina y el desayuno. A pesar de sus diferencias en ingredientes y procesamiento, estas dos opciones tienen varias similitudes que las hacen intercambiables en muchas recetas y preferencias personales.

Pero, ¿qué opción es la más saludable? Aitor Sánchez, experto en nutrición y tecnología de los alimentos dio respuesta a esta pregunta en el programa Saber Vivir de RTVE.

La mantequilla se produce a partir de la emulsión de la leche | Pixabay

Diferencias entre ambos productos

A pesar de que la mantequilla y la margarina pueden parecer similares en sabor, textura y color, son dos productos diferentes nutricialmente con bases muy distintas. La principal diferencia radica en la materia prima utilizada en su elaboración: la mantequilla se produce a partir de la emulsión de la leche, donde el agua se mezcla con la nata de la leche, lo que la convierte en una grasa láctea predominante. Sin embargo, la margarina se elabora a partir de grasas de origen vegetal que se hidrogenan para solidificarse a temperatura ambiente y ser untables.

Durante la década de 1990, la margarina ganó popularidad como la opción aparentemente más saludable entre las dos. En ese período, se tenía un gran temor a las grasas de origen animal, lo que llevaba a descartar la mantequilla. Sin embargo, lo que no se tenía en cuenta era que los aceites utilizados en la elaboración de la margarina no siempre eran de alta calidad y el proceso de hidrogenación generaba compuestos poco saludables para el cuerpo, en particular, las grasas trans, que son perjudiciales para la salud cardiovascular.

Entonces, ¿Qué opción es la más saludable?

Aunque con el paso de los años se ha mejorado ligeramente el proceso de producción de la margarina, y se han utilizado aceites de mejor calidad, además de reducir la generación de grasas trans mediante la hidrogenación, si tuviéramos que elegir entre mantequilla y margarina, la opción más recomendable sería la mantequilla. Aunque a menudo se asocian mitos a la mantequilla, como el aumento del colesterol, investigaciones recientes sugieren que las grasas lácteas no son tan perjudiciales como se pensaba.

En cualquier caso, es importante recordar que estos productos deben consumirse de manera ocasional, no a diario. Y antes que priorizar el consumo de cualquiera de estas dos opciones, la mejor alternativa de grasa para acompañar nuestras tostadas, sin duda, es el aceite de oliva virgen extra.

Beneficios del aceite de oliva frente a la mantequilla o la margarina

El aceite de oliva presenta varios beneficios en comparación con la mantequilla y la margarina:

  • Grasas saludables: el aceite de oliva es una fuente de grasas saludables, principalmente grasas monoinsaturadas, como el ácido oleico. Estas grasas son conocidas por ser beneficiosas para la salud cardiovascular, ya que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL («colesterol malo») y promover un perfil lipídico más saludable.
  • Antioxidantes: el aceite de oliva virgen extra, en particular, es rico en antioxidantes, como los polifenoles. Estos compuestos pueden ayudar a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares: consumir aceite de oliva como fuente principal de grasa en lugar de mantequilla o margarina puede estar asociado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón e hipertensión.
  • Inflamación: el aceite de oliva también se ha relacionado con la reducción de la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para prevenir enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación, como la artritis.
  • Beneficios para la piel: el aceite de oliva virgen extra se utiliza a menudo en productos para el cuidado de la piel debido a sus propiedades hidratantes y antioxidantes. Puede ayudar a mantener la piel suave y saludable.
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D