THE OBJECTIVE
Gastronomía

¿Qué diferencia existen entre el ramen y la sopa?

El ramen es un plato japonés que se asocia frecuentemente con la sopa, pero es esencial comprender su discrepancias

¿Qué diferencia existen entre el ramen y la sopa?

Ramen japonés | Unespash

El ramen, un plato japonés que ha capturado el paladar de comensales de todo el mundo, y la sopa, una preparación culinaria universalmente apreciada, pueden parecer similares a simple vista.

Sin embargo, profundizar en sus características revela diferencias fundamentales que los distinguen. Comprender estas diferencias no solo enriquece el conocimiento gastronómico, sino que también permite apreciar mejor la riqueza cultural y la diversidad de la cocina global.

¿Qué diferencia hay entre estos dos platos?

El ramen es un plato japonés que ha ganado gran popularidad en todo el mundo, y aunque a menudo se le asocia con la sopa, es importante entender las diferencias entre ambos conceptos.

En esencia, el ramen es un tipo específico de sopa, pero con características distintivas que lo separan de otras variedades de sopas.

El ramen se caracteriza por sus fideos de trigo, servidos en un caldo sabroso que puede estar basado en miso, salsa de soja, sal o huesos de cerdo, conocido como tonkotsu. Estos caldos suelen ser ricos y complejos, cocinados durante horas para extraer profundos sabores umami.

Ramen
Ramen

Además, el ramen se acompaña de diversos ingredientes como carne de cerdo, huevo, algas, y brotes de bambú, lo que le da una riqueza y variedad en textura y sabor que no siempre se encuentra en otras sopas.

Por otro lado, la sopa es un término más amplio que abarca una gran variedad de preparaciones líquidas servidas calientes o frías, hechas a base de caldos de carne, pescado, vegetales o legumbres.

Sopa
Sopa

Las sopas pueden ser claras, como un consomé, o espesas, como una crema o un chowder. Su preparación y los ingredientes utilizados varían enormemente según la tradición culinaria de cada cultura.

Por lo que mientras que todas las versiones de ramen son sopas, no todas las sopas pueden clasificarse como ramen.

¿De dónde proviene el ramen?

Esta es una duda muy común entre los admiradores de este plato oriental, y tiene una explicación. Aunque el ramen se conoce como un plato japonés, su origen se encuentra en el lamian o lamen, una receta china que con el tiempo fue adaptada a la cocina japonesa.

El momento crucial para la llegada oficial del ramen a Japón fue la apertura de sus fronteras en el siglo XIX. Desde entonces, las influencias culinarias chinas comenzaron a expandirse rápidamente a otros países.

Sin embargo, la popularización del ramen en Japón se consolidó después de la Segunda Guerra Mundial, en gran parte debido a la escasez de alimentos y la necesidad de comidas económicas y fáciles de preparar

En esa época, muchos soldados sin perspectivas de trabajo empezaron a vender comida en carritos ambulantes, lo que facilitó el acceso a esta comida económica, deliciosa y nutritiva.

Desde entonces, el ramen se ha convertido en una de las comidas más populares en Japón y en todo el mundo, con numerosos establecimientos y chefs especializados en su preparación. Además, se ha mantenido su tradición con muchos puestos callejeros repartidos por todo el país.

¿Qué ingredientes lleva el ramen?

Cada región de Japón tiene su propio estilo de ramen, variando en ingredientes y métodos de preparación, lo que hace de este plato una experiencia culinaria diversa y rica en sabores.

Caldo

  • Shoyu (salsa de soja): un caldo claro y sabroso hecho con salsa de soja.
  • Miso: un caldo más espeso y con sabor profundo, hecho con pasta de miso.
  • Shio (sal): un caldo claro y ligero, sazonado principalmente con sal.
  • Tonkotsu: un caldo opaco y rico, hecho con huesos de cerdo cocidos durante muchas horas.

Fideos

  • Fideos de trigo frescos, que pueden ser delgados, gruesos, rizados o rectos, dependiendo del estilo regional del ramen.

Proteínas

  • Chashu: rebanadas de panceta de cerdo asada o estofada.
  • Huevo marinado (Ajitsuke Tamago): huevos cocidos con yema cremosa, marinados en una mezcla de salsa de soja y mirin.
  • Otras opciones incluyen pollo, mariscos, o tofu para versiones vegetarianas.

Vegetales y complementos

  • Naruto (kamaboko): ruedas de pastel de pescado con una espiral rosa en el centro.
  • Negi: cebolla verde o cebolleta en rodajas.
  • Nori: algas secas en láminas.
  • Menma: brotes de bambú fermentados.
  • Espinacas, maíz, col: otros vegetales que pueden variar según la región y el estilo del ramen.

Condimentos y aromatizantes

  • Aceite de sésamo: añadido para un toque de sabor.
  • Ajo picado o en polvo: para un sabor más fuerte.
  • Semillas de sésamo: espolvoreadas encima para textura y sabor.
  • Pasta de chile: para los amantes del picante.
  • Jengibre encurtido: añadido en algunas variedades para un sabor fresco y picante.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D