THE OBJECTIVE
Gastronomía

Seis terrazas de ubicación inmejorable que regresan con energías renovadas

Tras el letargo invernal, estos lugares y los ‘beach clubs’ comienzan a desperezarse

Seis terrazas de ubicación inmejorable que regresan con energías renovadas

El cuartel de Mar (Chiclana de la Frontera, Cádiz).

¡Preparados, listos… ya!, o casi… porque la temporada de terrazas va arrancando en cada sitio a su ritmo, pues algunas han empezado a rodar mientras otras están a puntito. El verano está llamando a la puerta y todas se preparan para su momento álgido con las instalaciones en perfecto estado de revista y sus cocinas listas un año más con la intención de atrapar y sorprender. Aunque a esto contribuye el lugar en el que están localizadas muchas de ellas, como es el caso de las aquí reunidas.

Las seis con un plus de atractivo innegable por su localización, estética, ambiente y oferta. Un sumatorio que las sitúa cada año entre los place to be más deseados. Repartidos por numerosos rincones del país, hay estupendas direcciones urbanas si bien es en la costa y en las islas donde se llevan la palma gracias a las vistas y las playas. Quedan semanas por delante para irlas descubriendo pero estas seis ya están calentando motores.

Seis restaurantes con terraza

En antiguas dependencias de la Guardia Civil

El cuartel de Mar (Chiclana de la Frontera, Cádiz)

Para la Guía Repsol es uno de los locales imprescindibles a pie de playa en el que el tándem de éxito lo conforman un buen producto y el mejor ambiente. A lo que añade unos atardeceres idílicos que han hecho de este Cuartel del Mar un lugar de peregrinaje para oriundos y visitantes. Situado en la que se conoce como la Loma del Puerco abre sus puertas en lo que fuera un antiguo cuartel de la Guardia Civil. Protegido como edificio histórico, conserva su estructura original si bien en su interior el decorado es puro estilo y mimo. Es un chiringuito veraniego de primer orden a pocos metros de la playa de La Barrosa de Chiclana y la terraza, en su azotea, el reclamo principal cuando comienza la temporada. De la cocina se ocupa Manuel Berganza, chef ejecutivo de Azotea Grupo, y con una propuesta dominada por el producto fresco (con el atún entre sus protagonistas) y la cocina local. 

A pocos pasos de aquella casa de fieras

Florida Park (Madrid)

Cerrada durante los meses de invierno, la terraza del Florida Park acaba de inaugurar el verano. Ubicada en el emblemático Parque de El Retiro madrileño, entre una frondosa arboleda y la icónica cúpula de Alfonso VII. Sin olvidar su vecindad con lo que en el siglo XVII fue la casa de fieras del Retiro, un jardín zoológico donde desde hace más de una década se localiza la biblioteca pública Eugenio Trías. Ubicado el lugar, la terraza ofrece estupendos atardeceres y mucho ambiente en la azotea sobre el restaurante El Pabellón. Desde esta tarde (30 de mayo) y cada día a partir de las 18 horas, en un espacio inspirado en los oasis del desierto de Oriente, una propuesta gastronómica a cargo del chef Alberto Padín muy mediterránea con opciones de los más populares como las croquetas de jamón ibérico, ensaladilla rusa, hamburguesas… junto a un repertorio de la cocina asiática más conocida. Destaca además la propuesta de cócteles donde no faltan los clásicos pero tampoco elaboraciones sorprendentes. 

Con vistas a Dalt Vila

Zuma Ibiza (Ibiza Gran Hotel, Ibiza)

En la azotea de un hotel 5* Gran Lujo reabre sus puertas Zuma, una terraza para disfrutar de una cocina japonesa contemporánea con vistas al puerto deportivo de la isla, el casco histórico de Ibiza y a la antigua ciudad amurallada ibicenca que es de Dalt Vila. Es uno de los place to be más elegantes de la isla que este año regresa con sabores renovados y de nuevo el protagonismo de su parrilla robata (método japonés de origen campestre parecido a la barbacoa) en la que cocinan carnes y pescados al fuego del carbón. Como curiosidad, en la carta de bebidas incluyen variados sakes. Zuma fue fundado por Rainer Becker en Londres en 2002, tras sus seis años trabajando en Japón como chef ejecutivo del Park Hyatt Tokio, y en la actualidad cuenta con locales en distintas ciudades del mundo: Nueva York, Dubai, Roma, Miami y Madrid. 

En el corazón de Puerto Banús

SLVJ Marbella (Nueva Andalucía. Marbella, Málaga)

Desde la combinación de sabores, aromas y texturas de distintas cocinas internacionales, la propuesta de SLVJ y su marca va sumando curiosos y abriendo locales en diferentes rincones del mundo. Pero en nuestro país ya son cinco y una de ellas es esta dirección, en el punto más turístico de la costa marbellí. Se trata de un impresionante beach club a con varios espacios para elegir (dentro, fuera, camas balinesas, terraza), en un escenario llamativo que no deja indiferente y con el lujo por bandera. Luego, la gastronomía japonesa de autor define su cocina aunque no faltan guiños al producto local, en concreto al que procede del mar. En lo que respecta a la oferta líquida es sobresaliente la mixología, acompañamiento ideal para muchos cuando cae la tarde, el momento en que la terraza adquiere todo su esplendor y animación. 

Un paraíso urbano

Amós (Hotel Rosewood Villa Magna. Madrid)

La Terraza de Amós estrena temporada en pocos días en la milla de oro de la capital. En la calle Ortega y Gasset (esquina con el Paseo de la Castellana), se trata de la propuesta veraniega que cada año prepara el cocinero cántabro Jesús Sánchez, al frente del restaurante Amós desde que se instaló en Madrid y artífice del triestrellado Cenador de Amós, en su tierra natal.  Pero aquí, para la Terraza, ha confeccionado nuevos y refrescantes platos en los que confluyen buen producto, sabor, tradición y esencia. En cuanto al lugar, es un espacio semicubierto, rodeado de vegetación y ordenado en torno a un arce japonés. Y como novedad incluye el ‘Vermut de Amós. Primavera-Verano 2024’ con un repertorio de tapas y un vermut de manzana, que hace un año se convirtió en el mejor aperitivo de Madrid, y se podrá tomar al mediodía de miércoles a domingo. 

De los privilegiados a pie de playa

El Silencio Ibiza (Sant Josep de sa Talaia, Ibiza)

En su caso, reabre sus puertas por cuarto años consecutivo en el corazón de la ibicenca Cala Molí, un restaurante de playa a cargo del chef Mauro Colagreco (tres estrellas Michelin) que esta temporada estrena la propuesta de tapas japonesas conocida como izakaya. En su cocina, de inspiración mediterránea y asentada en una materia prima seleccionada, elaboraciones frescas, guiños internacionales, tapas para compartir, pescados del día, preparados a la parrilla… Y a partir del 14 de junio suman, en colaboración con el grupo parisino Onii, de la izakaya japonesa Urusai (“cállate”, en japonés). Para ello contarán con otros dos chefs especializados en el estilo izakaya que prepararán platos para compartir como el carpaccio de toro, un solomillo de rubia gallega madurado durante 6 semanas y asado con binchotan, tempuras de verduras isleñas y miel fermentada con ajo negro, o un carpaccio fresco de tomates de Ibiza y aceite de shiso. Todo acompañado también por un menú de cócteles, selección de vinos, DJ’s residentes a partir de la puesta de sol, unas maravillosas vistas y acceso directo a la playa.

Foto: Daniel Balda.

Los lugares referidos responden exclusivamente a un criterio profesional y de calidad.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D