THE OBJECTIVE
Gastronomía

Cinco libros nuevos para la biblioteca de un 'foodie'

Localizables todavía en la Feria del Libro de Madrid, un repertorio con una variada selección de lecturas gastro

Cinco libros nuevos para la biblioteca de un ‘foodie’

Feria del Libro de Madrid. | Agencias

Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, que desde el pasado 31 de mayo se está celebrando en Madrid, echamos un vistazo a alguno de los libros más nuevos y/o exitosos vinculados con la gastronomía. Estos se pueden encontrar en las librerías de nuestro país. Y, además, en estas dos semanas entre los centenares de las casetas que abarrotan el paseo del Parque del Retiro. Títulos elegidos por interesantes para acercarse una vez más al mundo culinario desde diversos enfoques y varios puntos de vista. Todos ellos firmados por profesionales y buenos conocedores de la cosa gastronómica. 

Roca Awards

Además, en este contexto, hace pocos días los aclamados y triestrellados hermanos Roca (Celler de Can Roca, Gekjytrona), daban a conocer su nuevo proyecto, los Roca Awards. Unos nuevos premios que buscan poner en valor las obras escritas en distintos géneros (artículos periodísticos, relatos, novelas, ensayos…) que pongan el foco en el mundo culinario. Una iniciativa en la que también participan los periodistas Òscar Broc, Toni García y Pep Prieto y está apoyada por distintas instituciones catalanas. Los premios, en lo que afecta a obras publicadas, incluirán una dotación económica. Se han establecido diferentes categorías a concurso.

Están el Premio Nacional e Internacional Daniel Redondo, en honor al fallecido jefe de cocina de Can Roca, y en él se reconocerán obras literarias publicadas en catalán, español e inglés, abarcando biografías, ensayos, recetas e historia. El Premio a Obra No Publicada se dedicará a manuscritos inéditos de alta calidad y originalidad. El ganador tendrá la oportunidad de publicar la obra en la editorial Penguin Random House para contribuir a su visibilidad y reconocimiento.

Luego estará el Premio al Mejor Artículo o Trabajo Periodístico Publicado, para libros tanto en formato impreso como digital, y por último el Premio al Mejor Relato Corto en Catalán, que saldrá del Concurso Popular de Relatos Cortos, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Girona, coincidiendo con Sant Jordi. Unos premios que se darán a conocer en una gala prevista para el próximo 22 de abril de 2025 en El Celler de Can Roca.

Pero ahora, recuperando el foco para los libros ya existentes, cinco títulos de interés, por lo que encierran entre sus páginas y que hará las delicias de cualquier aficionado.

Cinco libros nuevos sobre gastronomía

Escribir gastronomía

  • Editorial Col&Col

Escribir gastronomía es un libro que regresa en su segundo año con una nueva selección de los mejores textos publicados el pasado año tanto en medios españoles como de Latinoamérica. En esta ocasión, ha sido la periodista peruana Paola Miglio la encargada de elegir las 27 piezas que componen esta antología. Miglio es editora de El Trinche y Academy Chair para la región Sudamérica Norte de la lista 50 Best, elegida por su experiencia profesional a ambos lados del Atlántico.

Entre la casi treintena de trabajos seleccionados se incluyen artículos, reportajes y crónicas, y en el libro se pueden encontrar las firmas de la escritora Rosa Montero, el gastrónomo Philippe Regol, la cocinera María Nicolau, o voces como la de la joven catalana Anna Montraveta por su visión novedosa sobre el sector. La editora de la obra es Lakshmi Aguirre, escritora gastronómica con máster en comunicación y periodismo gastronómico y diplomada en periodismo narrativo, además de miembro del equipo docente del Basque Culinary Center y The Foodie Studies. También colabora habitualmente en distintos medios.

Escribir gastronomía 2023: la mejor escritura gastronómica de 2023 en español
Lakshmi Aguirre (Coredactor), Paola Miglio (Compilador) Comprar
‘Escribir gastronomía’.

Zalacaín. 50 años

  • Editorial Planeta Gastro

Zalacaín. 50 años es una obra en la que participan varios autores en la que se recorre la intensa trayectoria del restaurante que, en el año 1987, fue el primero en España en conseguir tres estrellas Michelin. Un templo de la gastronomía española que ahora, en el cumpleaños de su medio siglo de historia, comparte algunos de los episodios más reseñables vividos entre sus discretas paredes, si bien son muchos otros los que nunca saldrán de aquí. Aquellos años exitosos tenían al frente al trío compuesto por el legendario Benjamín Urdiain en la cocina, José Jiménez Blas en la sala y el gran Custodio López Zamarra a cargo de la bodega, personalidad que a día de hoy no deja de recibir reconocimientos (bien merecidos).

Una trayectoria que en aquel año 87 hizo de Zalacaín el primer restaurante español en recibir las inalcanzables tres estrellas Michelin y que a día de hoy, con un equipo totalmente renovado, vive una segunda etapa con la atención y el exquisito servicio por bandera. Y, como siempre, acompañando unos fogones en los que se siguen elaborando algunos de aquellos platos míticos que siguen siendo imprescindibles de la casa.

Zalacaín. 50 años (Grandes restaurantes)
Varios autores Comprar
‘Zalacaín. 50 años’.

Un puchero de verdades

  • Editorial Espasa

La cocinera Pepa Muñoz es la protagonista de Un puchero de verdades, un libro en el que recorre su historia vital y profesional a través de su recetario. Con una cocina fiel al origen, cargada de sabores reconocibles y respetuosa con el producto, Pepa ha convertido su restaurante, El Qüenco de Pepa, en un referente culinario en Madrid por el que son muchos los que pasan y pasarán. Y este libro hacen las veces de sus memorias gastronómicas en las que recorre desde su más tierna infancia hasta los momentos más actuales, con recuerdos de las muchas personalidades que han visitado su casa.

Libros para 'foodies'
Un puchero de verdades
Pepa Muñoz Comprar
Libros para 'foodies'
‘Un puchero de verdades’.

Cultura de la gastronomía en España

  • Editorial Aconcagua Libros

Obra de Ángel de Quinta Garrobo y Carmen Fernández Albéndiz, Cultura de la gastronomía en España es un libro en el que revisan las maneras en las que el ser humano se ha relacionado con la comida a lo largo de la historia. Un recorrido que además repara en los sabores y las distintas influencias que han marcado nuestro devenir como civilización, desde la llegada de las patatas o los tomates del Nuevo Mundo hasta la irrupción de la cocina molecular. Un manual que recoge una conexión certera entre los cambios que ha ido experimentando la sociedad y su relación con los ingredientes, recetas, sistemas de elaboración y la inimaginable innovación que ha llegado a la cocina. La importancia de la comida y los acontecimientos que en el mundo han tenido lugar en pro de conseguir o no perder el sustento.

Cultura de la gastronomía en España
Ángel de Quinta Garrobo y Carmen Fernández Albéndiz Comprar
‘Cultura de la gastronomía en España’.

‘Maravillas y delicias de Japón’

  • Editorial Tomodomo

Maravillas y delicias de Japón es un título que despierta las ganas de viajar al país del sol naciente a través de la presentación de sus tradiciones culinarias y la recopilación de una serie de restaurantes que sólo se pueden ver en Japón. Su autora es la artista Kailene Falls quien se sirve de atractivas y sugerentes ilustraciones para su recorrido, y páginas a las que con sólo echar un vistazo consigue despertar los sentidos de cualquier foodie. Un libro tanto para conocer platos icónicos de la cocina japonesa como para descubrir sorprendentes elaboraciones.

Maravillas y delicias de Japón
Kailene Falls (Autor), Alina Shchasnovich Mironova (Traductor) Comprar
‘Maravillas y delicias de Japón’.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D