THE OBJECTIVE
Gastronomía

Siete restaurantes recomendables para visitar (al menos) una vez al año

Lugares de larga trayectoria, con historia y buena cocina

Siete restaurantes recomendables para visitar (al menos) una vez al año

Gazpachos Manchegos con Conejo, Pollo de corral, Pichón, Níscalos y Caracoles Serranos de Pincelín. | Pincelín

Con un repertorio reconocible definido por una tradición más o menos revisada, se trata de restaurantes muy asentados en sus territorios, a los que es un gusto regresar con cualquier excusa. Lugares de larga trayectoria, con historia y buena cocina, lo que los ha convertido, por derecho propio, en referentes en sus zonas de influencia y recurrentes puntos de encuentro. Motivos que hacen recomendable reservar previamente en cualquiera de ellos y no sólo en fines de semana. Dada su localización, a diario son direcciones elegidas tanto por viajeros como por lugareños para reuniones de toda índole.

En definitiva, sitios para ser visitados o revisitados cada año porque su propuesta culinaria atiende al gusto común, y una pequeña representación de las muchas direcciones destacadas por estas razones en diversidad de pueblos y ciudades del país.

Siete restaurantes a los que ir una vez al año

La Vieja Bodega

Dirección: Avenida de La Rioja, 17, Casalarreina (La Rioja)

Referencia indiscutible en la zona, La Vieja Bodega ocupa una antigua bodega del siglo XVII en el pueblo riojano de Casalarreina. Restaurada y con capacidad para toda clase de eventos y amplios y acogedores comedores de estilo rústico, cuenta con techos de vigas de madera y paredes de piedra. En lo que a los fogones se refiere, la suya es una cocina regional, tradicional, asentada en los productos clásicos riojanos, pero un recetario y  presentaciones modernizados. Asados, verduras, cocina a la brasa, guisos caseros, pescados… en elaboraciones donde lo clásico se alterna con la cocina más actual. Una oferta donde la calidad de la materia prima empleada es otro de sus puntos fuertes.

Esta Vieja Bodega es una de las direcciones emblemáticas de La Rioja, donde merece mucho la pena hacer parada. Con paso previo por la terraza cuando el tiempo acompaña y un salón abuhardillado en la planta superior ideal para la sobremesa. Junto al disfrute culinario, la cosa vinícola es otro de sus pluses destacados para todo el que guste de probar y descubrir; cuentan con una amplísima carta y es en una  cava subterránea donde reposan esos cientos de botellas que manejan. Es más, es numerosa la clientela que procede de las bodegas cercanas… si bien es referencia conocida tanto por vecinos como por visitantes circunstanciales.

La Vieja Bodega.

La Taberna del Alabardero

Dirección: C/ Zaragoza, 20, Sevilla

Con más de 30 años en el centro de la capital andaluza, a día de hoy son varias las sucursales que La Taberna de Alabardero en otras ciudades del país. Ésta, la sevillana, se sitúa en un entorno espectacular pues se trata de una casa palacio del siglo XIX donde, además del restaurante, hay un recoleto hotel de tan solo siete habitaciones y se sitúa también la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla, una institución en la capital propiedad del experimentado grupo Lezama.

Definido por un estilo clásico en todos sus espacios, la modernidad sí ha llegado a su cocina. Una carta que varía conforme a la temporada, de cocina tradicional española pero con claras raíces andaluzas y que completan con un menú degustación. La historia de este grupo se remonta a 1974 cuando Luis Lezama abrió una pequeña taberna junto al Teatro Real en Madrid con la pretensión de dar alternativas laborales a jóvenes de pocos recursos. Desde aquel entonces a día de hoy este grupo hostelero cuenta con más de 10 restaurantes y tiene una plantilla de más de 500 empleados.

La Taberna del Alabardero.

El Nazareno

Dirección: Plaza de Puerta del Palacio, 1, Roa (Burgos)

Otro valor seguro en el municipio burgalés, como acredita la mucha clientela fiel de la que puede presumir, es El Nazareno. Un restaurante familiar cuyo éxito se asienta en un repertorio breve y conciso. Su especialidad es el lechazo asado, por el que son reconocidos, a lo que suman un breve acompañamiento popular pues hablamos de embutidos, ensaladas, espárragos, anchoas, morcilla de Burgos o alguna carne más por si hay quien no guste de lechazo. Además solo sirven comidas lo que hace imprescindible la reserva.

Porque a pesar de tanto condicionante, El Nazareno es de esos lugares por muchos conocido, mentado y recomendado. Los corderos de El Nazareno son famosos y muchos los que salen por encargo para llevar. Con vistas al rio Duero, comedor y hornos comparten espacio por lo que uno es testigo directo de la elaboración de lo que después va a comer…

Asador Nazareno.

Rodero

Dirección: C/ Emilio Arrieta, 3, Pamplona

Con una estrella Michelin entre sus reconocimientos, los hermanos Rodero (Koldo, Verónica y Goretti) están al frente de este histórico restaurante abierto por sus padres hace más de cuatro décadas en Pamplona (Emilio Arrieta, 3). Los fogones son la parcela de Koldo, destacado cocinero de la nueva culinaria navarra y artífice del cambio gastronómico protagonizado por esta casa cuando se hizo cargo de la cocina. Un trabajo premiado con esa primera estrella y en cuyas señas de identidad compagina un producto autóctono de calidad y una cocina que mira a la tierra, con un gran dominio de la técnica, interpretación y vanguardia. El resultado es una carta entre llamativa y sugerente que completa con dos opciones de menú, Para Gustar y Para Degustar.

Brasas de Rodero.

El Churra

Dirección: C/ Obispo Sancho Dávila, 8, Murcia

Es raro que quien pasa por la capital murciana en algún momento no pase por El Churra, uno de esos lugares de toda la vida, que abría sus puertas en 1955 y que ha conseguido su espacio y una fiel parroquia desde un producto de calidad indiscutible. Auténtica cocina regional y uno de sus principales referentes, El Churra es un lugar de disfrute gastronómico en el centro de la ciudad con un repertorio muy tradicional, que pocos cambios ha experimentado porque tampoco han tenido necesidad. Como paso previo al comedor, o alternativa para un plan informal, cuentan con una gran barra en la que sirven gran variedad de tapas regionales. 

Una ensalada de tomates de El Churra.

Zaldiarán

Dirección: Avenida Gasteiz, 21, Vitoria (Álava)

Fundado a mediados de los ochenta por Gonzalo Antón y centrado en la cocina vasca actualizada, Zaldiarán es ya una dirección emblemática que colocó a la ciudad alavesa en el mapa culinario gracias a las celebración del congreso Cocina de Autor. Un certamen gastronómico por el que pasaron decenas de estrellas Michelin a lo largo de 22 años y que supuso una contribución incuestionable a la cocina como se ha reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras. Luego, en lo que respecta a su propuesta se asienta en sabrosas elaboraciones con base tradicional reconocible y grandes dosis de modernidad. A destacar la parrilla, de donde sale un producto magnífico ya sea ventresca de atún, lomo de merluza, rodaballo salvaje o su gran chuleta. Disponen también de menú degustación que varía según mercado y temporada.

Zaldiarán.

Mesón de Pincelín

Dirección: Calle Las Norias, 19, Almansa (Albacete)

El Pincelín era el apodo con el que se conocía a su fundador, Pascual Blanco Cantos, porque siempre iba como un pincel. Fue junto a su mujer, Josefa, que abrieron el local en el año 52 en el pueblo de Almansa. Mesón de Pincelín es un establecimiento que nacía como un pequeño bar, sin pretensiones, y que ahora es lugar referente en el municipio. Ahora lo regentan sus hijos y si bien se define por una culinaria manchega -apartado  incluido de «Guisos de la Señora Josefa»- lo más destacado en esta casa es la buena materia prima que manejan. A la hora de escoger aparte de la carta tienes varias opciones de menú y un menú degustación «tradicional». Y también aquí la barra es un estupendo punto de encuentro para una primera toma de contacto a base de selectas conservas, chacinas e incluso algún marisco. La oferta es completísima y el buen ambiente está asegurado.

Las direcciones referidas responden exclusivamente a un criterio profesional y de calidad.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D