The Objective
Gastronomía

Tarta de almendra asturiana: la receta tradicional que siempre sale bien

Este postre es uno de los más emblemáticos de la repostería de Asturias junto a las famosas casadielles

Tarta de almendra asturiana: la receta tradicional que siempre sale bien

Una tarta de almendra asturiana. | (Canva)

La tarta de almendra asturiana es uno de esos postres clásicos que con ingredientes sencillos y una receta de rápida elaboración, se puede elaborar sin complicaciones, aunque no seas un buen repostero. Su textura es crujiente por fuera gracias a su base de hojaldre, y jugosa por dentro por su relleno de almendra molida.

Aunque comparte protagonismo con otras tartas de almendra del país, como la gallega tarta de Santiago, la versión asturiana destaca por la incorporación de una base de hojaldre. La combinación de la almendra molida, los huevos y el azúcar, aromatizados con ralladura de limón y un toque de vainilla, da como resultado una mezcla exquisita.

La receta de la tarta de almendra asturiana

Brenda Alonso
Se diferencia de la tarta de Santiago por su base de hojaldre
Tiempo de preparación 2 minutos
Tiempo de cocción 32 minutos
Tiempo total 34 minutos
Plato Postre
Cocina Asturiana
Raciones 6 personas
Calorías 482 kcal

Ingredientes
  

  • 250 gramos de almendra molida
  • 145 gramos de azúcar
  • 4 huevos
  • la ralladura de un limón
  • esencia de vainilla
  • mantequilla para el molde
  • azúcar glas para decorar
  • 1 lámina de hojaldre

Elaboración paso a paso
 

  • Engrasar el molde.
  • Pinchar el hojaldre.
  • Batir los huevos.
  • Añadir el resto de ingredientes.
  • Volver a batir.
  • Verter en el molde.
  • Precalentar el horno a 180ºC.
  • Hornear durante 32 minutos.
  • Espolvorear azúcar glas.
Keyword almendra molida, azucar, azúcar glass, esencia de vainilla, hojaldre, huevos, mantequilla, ralladura de limón, tarta de almendra asturiana

Dejar enfriar la tarta antes de desmoldarla

  • Primero precalienta el horno a 180°C. Y engrasa un molde redondo de 24 centímetros con mantequilla.
  • Después coloca una lámina de hojaldre en el molde, ajustándola bien a los bordes y pinchando la base con un tenedor para evitar que suba durante la cocción.
  • Por otro lado, en un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea y espumosa.
  • Y agrega la ralladura de limón, la esencia de vainilla y la almendra molida. Y vuelve a mezclar bien con la batidora eléctrica hasta que todos los ingredientes estén integrados.
  • Entonces vierte la mezcla sobre la base de hojaldre y alisa la superficie con una espátula.
  • Hornea durante 35 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro, éste salga limpio.
  • Si la superficie se dora demasiado rápido, cubre la tarta con papel de aluminio.
  • Por último, espolvorea con azúcar glas antes de servir.

Origen de la tarta de almendra asturiana

La tarta de almendra asturiana tiene sus raíces en la rica tradición repostera del norte de España. Aunque no se dispone de una fecha exacta de su origen, se sabe que este tipo de tartas eran populares en la Edad Media, especialmente entre los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago, debido a su capacidad de conservación y alto valor energético.

La versión asturiana se distingue por la incorporación de una base de hojaldre, que le aporta una textura crujiente y un contraste delicioso con el relleno suave de almendra.

Diferencias con la tarta de Santiago

Aunque ambas tartas comparten ingredientes principales como la almendra molida, el azúcar y los huevos, presentan diferencias notables:

  • Si atendemos a su base, la tarta de Santiago no lleva base de hojaldre, mientras que la asturiana sí, lo que le proporciona una textura crujiente adicional.​
  • Además, difieren en la decoración, ya que la tarta de Santiago se caracteriza por llevar la cruz de la Orden de Santiago espolvoreada con azúcar glas en la superficie.
  • Otro cambio es que, la tarta asturiana suele aromatizarse con ralladura de limón y esencia de vainilla, mientras que la de Santiago puede incluir canela o licor de orujo.

Con qué acompañar una porción de tarta de almendra asturiana

La tarta de almendra asturiana es versátil y se puede disfrutar en diversas ocasiones. Es ideal para el desayuno o la merienda, acompañada de una taza de café, té o leche. También combina perfectamente con bebidas vegetales como el té macha o una refrescante leche merengada.

Esta joya de la repostería tradicional que destaca por su sencillez y sabor inconfundible. Ya sea como parte de una celebración o como un capricho dulce en el día a día, esta tarta siempre será una elección acertada.

Publicidad