Galleta gigante a la sartén: el postre fácil que se prepara sin horno y conquista en minutos
El truco de esta receta es controlar el fuego para que no se queme por debajo antes de estar cocida por dentro

Galleta gigante a la sartén. | (Canva)
La galleta gigante a la sartén se ha convertido en uno de los dulces más populares entre los amantes de los postres caseros. Su éxito radica en su simplicidad y en la posibilidad de prepararla sin necesidad de horno, utilizando únicamente una sartén. Además, su textura crujiente por fuera y suave por dentro la hace irresistible para grandes y pequeños.
Esta receta, también conocida como skillet cookie, destaca por su gran versatilidad. Ya que, permite no solo adaptar sabores y texturas, sino también variar su presentación y su tamaño. Desde opciones tradicionales hasta alternativas más saludables, esta receta ha conquistado las redes sociales por su sencillez y su irresistible resultado.

Receta de la galleta a la sartén
Ingredientes
- 150 gramos de harina
- 100 gramos de azúcar moreno
- un huevo
- 100 gramos de mantequilla
- una cucharadita de esencia de vainilla
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- una pizca de sal
- 100 gramos de pizcas de chocolate
Elaboración paso a paso
- Batir la mantequilla y el azúcar moreno.
- Añadir el huevo y la esencia de vainilla.
- Incorporar la harina, el bicarbonato y la sal.
- Agregar las pepitas de chocolate.
- Hacer en la sartén durante 15 minutos.
Paso a paso para conseguir una masa homogénea
- Para comenzar, utiliza un bol para batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea.
- Después, añade el huevo y la vainilla y continúa batiendo.
- A continuación, agrega la harina, el bicarbonato y la sal. Y mezcla con una espátula o cuchara de madera.
- Incorpora las pepitas de chocolate y remueve con suavidad.
- Por último, vierte la masa en una sartén antiadherente, previamente engrasada.
- Y haz en la sartén a fuego bajo durante diez minutos, tapada, hasta que los bordes estén dorados.
- Deja enfriar ligeramente antes de cortar o servir directamente.
Origen de la receta de la galleta a la sartén
Tiene sus raíces en la repostería estadounidense, donde se popularizó como una versión más rápida y sencilla de las tradicionales cookies horneadas. Su nombre en inglés, skillet cookie, hace referencia a la sartén utilizada para prepararla. Esta técnica permite obtener una galleta de gran tamaño con una textura única.
Es una adaptación casera en Estados Unidos de las clásicas chocolate chip cookies. En su país de origen, este postre se ha vuelto icónico en reuniones familiares, picnics y brunch, debido a su facilidad y a lo atractivo de servirla directamente desde la sartén. Hoy en día, su fama ha trascendido fronteras gracias a blogs, las redes sociales y la tendencia de cocinar sin horno, muy práctica en verano.
Cómo hacer la galleta a la sartén en el microondas
Si prefieres utilizar el microondas, ten en cuenta que el tiempo de cocción puede variar. Esta versión tiende a quedar más esponjosa, casi como un bizcocho, pero sigue siendo deliciosa y muy práctica. Puedes adaptar la receta, primero sigue los pasos anteriores y después:
- Prepara la masa como en la receta básica.
- Después, engrasa un recipiente apto para microondas, preferentemente ancho y bajo. Vierte la masa y alísala.
- Cocina a máxima potencia durante tres minutos, comprobando con un palillo si está lista.
- Si aún está muy líquida en el centro, cocina en intervalos de 30 segundos.
- Y deja reposar un minuto dentro del microondas antes de sacar.
Con qué acompañar este postre
La galleta gigante a la sartén es un postre muy completo, pero se puede elevar aún más si se acompaña con:
- Una bola de helado de vainilla, que se derrite sobre la galleta caliente.
- Frutas frescas como fresas, frambuesas o plátano en rodajas.
- Un poco de crema batida o nata montada casera.
- Yogur griego para una opción más fresca y menos dulce.
- Un toque de canela espolvoreada o nuez moscada.
Estas combinaciones no solo aportan un contraste entre la temperatura de la galleta y su textura, sino que también enriquecen el sabor.
Siropes con los que regar la galleta
Para realzar el sabor de tu galleta, puedes preparar salsas caseras:
- Sirope de caramelo salado: derrite 100 gramos de azúcar en una sartén hasta que se caramelice, añade 50 gramos de mantequilla y 100 mililitros de nata líquida, y mezcla bien.
- Ganache chocolate: derrite 100 gramos de chocolate negro con 100 mililitros de nata líquida a fuego lento, removiendo constantemente.
- Salsa de frutas rojas: hierve frutos rojos con un poco de azúcar y limón, hasta que espese.
- Crema de avellanas casera: puedes usar una versión más ligera que la comercial, mezclando cacao, leche vegetal y puré de avellanas.
Forma de presentación tradicional
Tradicionalmente, la galleta gigante se sirve directamente en la sartén en la que se ha cocinado. Se sirve tal cual en la sartén, colocada al centro de la mesa para que todos los comensales puedan tomar porciones directamente. Esto no solo mantiene la galleta caliente durante más tiempo. Si prefieres, puedes cortarla como una pizza y colocar las porciones en platos individuales decorados con salsas y frutas.
De qué sabores se puede hacer la galleta a la sartén
La receta básica se puede adaptar para crear diferentes sabores:
- Chocolate blanco y arándanos: sustituye las pepitass de chocolate por trozos de chocolate blanco y añade arándanos secos.
- Coco y almendras: añade coco rallado y almendras picadas a la masa.
- Mantequilla de cacahuete: sustituye parte de la mantequilla por mantequilla de cacahuete para un sabor más intenso.
- Mantequilla de maní con trozos de plátano.
- Café y nueces.
- Canela y pasas, que recuerda a los rollos de canela.
- Ralladura de naranja o jengibre en polvo.
Versión saludable de la receta
Para una versión más saludable, puedes realizar las siguientes modificaciones:
- Sustituye la harina de trigo, por harina de avena o integral.
- Utiliza aceite de coco o mantequilla de cacahuete en lugar de mantequilla.
- Endulza con edulcorantes naturales.
- Añade ingredientes como plátano maduro o puré de manzana.
- Añade semillas como chía o linaza para mejorar el perfil nutricional.
- Incorpora cacao puro.
Con ingredientes básicos, sin horno y en cuestión de minutos, puedes tener un dulce irresistible y apto para cualquier ocasión. Ya sea en su versión clásica o en una saludable, acompañada de helado o con siropes caseros, esta receta demuestra que la repostería también puede ser sencilla y accesible para todos. ¿Te animas a prepararla hoy mismo?