Tarta Fraisier: la deliciosa joya de la repostería francesa que enamora a Madrid
Este postre se compone de un esponjoso bizcocho genovés, una delicada crema muselina y fresas frescas

Una tarta Fraisier. | (Canva)
La Tarta Fraisier, un clásico de la repostería francesa, ha conquistado los paladares madrileños con su elegante combinación de fresas frescas, bizcocho genovés y una suave crema muselina. Este postre, que destaca por su presentación refinada y sabor delicado. Por lo que, no sorprende que se haya convertido en una opción popular en las pastelerías de Madrid, especialmente durante la temporada de fresas.
Su nombre proviene de la palabra francesa fraise, que significa fresa, y su origen se remonta a mediados del siglo XIX en Francia. Aunque su historia exacta es incierta, se cree que fue creada para resaltar la frescura de las fresas de temporada.

Receta de la tarta Fraisier
Ingredientes
- cuatro huevos
- 120 gramos de harina
- 120 gramos de azúcar
- una cucharadita de vainilla
- 500 mililitros de leche
- cuatro yemas de huevo
- una vaina de vainilla
- 250 gramos de mantequilla
- 125 gramos azúcar
- 125 mililitros de agua
- dos cucharadas de licor
- 500 gramos de fresas
- mazapán
- gelatina
Elaboración paso a paso
- Preparar el bizcocho genovés.
- Hacer la crema muselina
- Preparar el almíbar.
- Montar la tarta.
Los pasos claves para hacer la receta
Esta tarta consta de tres elaboraciones diferentes:
- Para el bizcocho genovés, hay que batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa.
- E incorporar la harina tamizada y el extracto de vainilla con movimientos envolventes.
- Después verter en un molde y hornear a 180°C durante 25 minutos.
- Hay que dejar que esté frío, y entonces cortarlo en dos capas.
- Para la crema muselina, hay que hervir la leche con la vaina de vainilla.
- En otro recipiente, batir las yemas con el azúcar y la maicena.
- A continuación, verter la leche caliente sobre esta mezcla, remover y volver a llevar al fuego hasta que espese.
- Después, dejar enfriar y luego incorporar la mantequilla batida hasta obtener una crema suave.
- Para el almíbar, hay que hervir el agua con el azúcar y el licor Kirsch hasta que el azúcar se disuelva. Y dejar enfriar.
- Para montar la tarta hay que colocar una capa de bizcocho en el molde, y pincelar con el almíbar.
- Después disponer las fresas cortadas por la mitad alrededor del molde con el corte hacia afuera. Y rellenar con la crema muselina, colocar la segunda capa de bizcocho, pincelar con almíbar y cubrir con más crema.
- Alisar la superficie y decorar con mazapán o gelatina de fresas.
- Y refrigerar durante al menos cuatro horas antes de desmoldar.
Diferentes formas de presentación
La Tarta Fraisier puede presentarse de diversas maneras:
- Clásica: decorada con una capa de mazapán verde y una fresa en el centro.
- Moderna: con una capa de gelatina de fresas brillante en la superficie.
- Individual: en porciones pequeñas, ideales para eventos o catering.
- Creativa: incorporando otras frutas como frambuesas o arándanos para variar el sabor y color.
Origen de la receta
Aunque el origen exacto de la tarta Fraisier es incierto, se cree que fue creada en Francia alrededor de 1860, durante una época de innovación en la pastelería francesa. Su nombre deriva de fraise, que significa fresa en francés, y fue concebida para resaltar el sabor de las fresas de temporada, combinándolas con técnicas de repostería clásica.
Calorías de la tarta Fraisier
Una porción estándar de tarta Fraisier contiene aproximadamente 1,115 calorías. Y se compone de 14,2 gramos de proteínas, 66,7 gramos de grasas y 12 gramos de carbohidratos.

Beneficios para la salud
Aunque es un postre calórico, la tarta Fraisier aporta ciertos beneficios: por ejemplo la fresas son ricas en vitamina C y antioxidantes, y los huevos y la leche son una fuente de proteínas y calcio. Y es que, consumida ocasionalmente, puede formar parte de una dieta equilibrada.
Conservación de la tarta Fraisier
Debe conservarse en el refrigerador, tapada, durante tres días. Es recomendable sacarla 15 minutos antes de servir para que no esté demasiado fría. No se recomienda congelarla, ya que las fresas pueden perder su textura y sabor.
Con qué bebidas tomar una porción de la tarta
Marida bien con: vinos dulces como Moscatel o Pedro Ximénez, champán o cava ya que su efervescencia complementa la cremosidad del postre, y tés frutales como el té de frutos rojos o de hibisco.
Otras versiones de la tarta Fraisier
Existen diversas variantes de la Tarta Fraisier:
- Con crema: una mezcla de crema pastelera y nata montada.
- Sin alcohol: omitiendo el licor en el almíbar.
- Vegana: utilizando sustitutos vegetales para la leche, la mantequilla y los huevos.
- Con otras frutas: como frambuesas o arándanos, para variar el sabor y el color.
La Tarta Fraisier es una joya de la repostería francesa que se ha popularizado en Madrid. Su combinación de sabores y texturas la convierte en un postre ideal para celebraciones y ocasiones especiales. Con fresas frescas y una crema suave, es una delicia que vale la pena preparar.