Ensaladilla de gambas: la receta tradicional que arrasa en los bares de Cádiz
La elaboración de este plato gaditano se centra en no opacar el sabor de la gamba blanca de la bahía

La receta de la ensaladilla de gambas. | Canva
En la provincia de Cádiz, donde la brisa marina impregna las calles y el tapeo es un arte que se celebra a diario, hay una tapa que destaca entre todas por su sabor, frescura y sencillez: la ensaladilla de gambas. Este plato, que podría parecer modesto a primera vista, esconde una riqueza de matices y un equilibrio de ingredientes que lo han convertido en una auténtica institución en los bares gaditanos.
Aunque existen múltiples variantes por toda España, la versión gaditana ha logrado un lugar gracias a su fidelidad a ciertos elementos clave: la calidad de la gamba blanca de la zona, una mayonesa suave y bien ligada, y una textura cremosa que no empalaga. En este artículo, te contamos cómo preparar esta receta de culto, cuáles son sus diferencias con otras versiones de ensaladilla y cómo disfrutarla como lo hacen los gaditanos.

Cómo hacer la ensaladilla de gambas
Ingredientes
- 500 gramos de patatas nuevas
- 300 gramos de gambas frescas
- dos huevos
- una zanahoria
- 200 mililitros de aceite de girasol
- una cucharada de aceite de oliva virgen extra
- medio limón (el zumo)
- una pizca de sal
- agua
- laurel
- perejil fresco
Elaboración paso a paso
- Cocer por separado las gambas, las patatas y los huevos.
- Preparar la mayonesa casera.
- Mezclarlo todo.
- Refrigerar durante dos horas.
Si sigues estos fáciles pasos tu ensaladilla de gambas tradicional quedará igual que la de los bares de Cádiz:
- Para cocer las gambas, en una olla con agua, sal y una hoja de laurel, lleva a ebullición durante un minuto o hasta que estén rosadas. Sácalas inmediatamente a un bol con agua con hielo para cortar la cocción. Y pela y reserva las gambas.
- Después hay que hervir las patatas y los huevos, para ello en otra olla, cuece las patatas con piel durante unos 25 minutos, dependiendo del tamaño, hasta que estén tiernas pero no deshechas. Y añade los huevos en los últimos diez minutos. Una vez cocidos, deja enfriar, pela y reserva. Y si decides usar zanahoria, cuécela y córtala en pequeños cubos.
- Preparación de la mayonesa casera, en un vaso batidor, mezcla el aceite de girasol, el aceite de oliva, el huevo crudo (opcional si no usas los cocidos), el zumo de limón y una pizca de sal. Y bate sin mover el brazo de la batidora hasta que emulsione, luego sube y baja suavemente para ligar toda la mezcla.
- Para montar la ensaladilla de gambas, corta las patatas y los huevos duros en pequeños trozos y mezcla con las gambas (reserva unas pocas para decorar) y la zanahoria si la usas. Incorpora la mayonesa poco a poco, removiendo con suavidad para no deshacer los ingredientes. Ten en cuenta que, la textura de la ensaladilla debe de ser cremosa, no líquida.
- Por último, deja enfriar al menos un par de horas en la nevera antes de servir. Y decora con las gambas, un poco de perejil picado o incluso un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Receta tradicional & la receta gaditana
La ensaladilla de gambas tradicional, extendida en muchas zonas de España, suele incluir ingredientes como guisantes, pimiento morrón, atún o incluso encurtidos. Aunque sabrosas, estas versiones tienden a ser más contundentes y con sabores variados que a veces eclipsan el protagonismo de la gamba.
En cambio, la versión gaditana apuesta por la sencillez y la pureza del sabor. La gamba blanca de la bahía es la estrella indiscutible, y todos los ingredientes están pensados para realzar su dulzura y textura. No hay pimientos, atún, ni guisantes: solo patata, huevo y gamba, ligados por una mayonesa casera. Por eso, en Cádiz, se considera que menos es más, y la calidad del producto habla por sí sola.
Además, la textura en la receta gaditana es más suave y uniforme, casi como una mousse gruesa, sin grandes trozos. La presentación es también cuidada: a menudo se sirve con un ligero copete de mayonesa extra, unas gambas encima y, en algunos bares, un chorrito de aceite de oliva virgen extra para intensificar el aroma.
Con qué acompañar la ensaladilla de gambas
En Cádiz, la ensaladilla de gambas se disfruta mejor acompañada de un buen pan crujiente, como el pan de telera o una rebanada de mollete tostado. También es habitual maridarla con una copa de manzanilla bien fría, vino fino de Jerez o incluso una cerveza rubia suave.
Para un tapeo más completo, puedes servirla junto a otros clásicos gaditanos como las tortillitas de camarones, los chocos fritos o el cazón en adobo. Pero sin duda, la ensaladilla por sí sola puede convertirse en la estrella de cualquier picoteo.
¿Cuánto tiempo aguanta en buen estado?
Como ocurre con todas las elaboraciones con mayonesa casera, la ensaladilla de gambas debe conservarse en frío y consumirse lo antes posible. En la nevera, dentro de un recipiente hermético, se mantiene en buen estado durante 24 a 48 horas. Si has utilizado mayonesa industrial, puede aguantar un poco más, hasta 72 horas, siempre que no se haya roto la cadena de frío.
Sin embargo, lo ideal es prepararla el mismo día en que se va a servir, para que conserve toda su frescor y textura, especialmente la de las gambas, cuyo sabor se aprecia más cuando no han pasado demasiado tiempo cocidas.
Como ves, la ensaladilla de gambas de Cádiz no es solo una tapa es un reflejo del alma gastronómica gaditana, donde la calidad del producto local y el respeto por la tradición dan lugar a platos memorables. Con pocos ingredientes y una elaboración sencilla, esta receta demuestra que la excelencia está en los detalles.