The Objective
Gastronomía

El postre alemán con textura delicada que conquista a los expertos gourmet

Perfecta para una merienda gourmet esta torta mezcla la cremosidad de la manteca con la dulzura de fruta

El postre alemán con textura delicada que conquista a los expertos gourmet

Una torta alemana con duraznos. | Canva

La repostería alemana, cuenta con postres que sorprenden, entre ellas se encuentra una torta suave, coronada por un crumble crocante, que contrasta perfectamente con su base esponjosa. Es perfecta para una merienda casera, su elaboración es muy sencilla.

Con una textura delicada, ni demasiado densa ni excesivamente aireada, se deshace en el paladar. Además, el uso de ingredientes que siempre tenemos en casa, facilita que la puedas preparar en cualquier momento.

Torta alemana con duraznos

Torta alemana con duraznos

Brenda Alonso
Prepara el 'crumble' siempre con la manteca fría
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Tiempo total 1 hora
Plato Merienda, Postre
Cocina Alemana
Raciones 8 personas
Calorías 300 kcal

Ingredientes
  

  • 150 gramos de manteca pomada
  • 150 gramos de azúcar
  • tres huevos
  • 150 gramos de harina de repostería
  • 200 gramos de duraznos
  • 50 gramos manteca fría
  • 50 gramos de azúcar
  • 50 gramos de harina

Elaboración paso a paso
 

  • Precalentar el horno a 180ºC.
  • Batir la manteca pomada con el azúcar.
  • Añadir los huevos de uno en uno mientras bates.
  • Incorporar la harina de repostería y volver a batir.
  • Verter la masa en el molde.
  • Colocar los duraznos por encima.
  • Preparar el 'crumble'.
  • Hornear durante 25 minutos.
Keyword Alemania, azucar, duraznos, Harina, huevos, ingredientes, manteca, postre, recetas de cocina, torta alemana con duraznos

Importante:

  • En primer lugar, precalienta el horno a 180°C. Engrasa y enharina un molde de aproximadamente 23 centímetros de diámetro, para asegurar que la torta se desmolde sin inconvenientes.
  • En un bol amplio, coloca la manteca a punto pomada junto con el azúcar. Bate hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea. Y añade los huevos de a uno, integrando bien después cada huevo.
  • Después, agrega la harina para repostería tamizada y mezcla con suavidad hasta lograr una masa lisa y sin grumos. Esta etapa es clave para mantener la textura delicada del bizcocho.
  • Entonces, vierte la masa en el molde preparado. Y distribuye los duraznos (bien escurridos si son en almíbar o cortados en láminas si son frescos) sobre la superficie, presionando ligeramente para que queden integrados.
  • En un recipiente aparte, para preparar el crumble mezcla la harina común con el azúcar. Y añade la manteca fría en cubitos.
  • Lleva al horno durante unos 45 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y firme al tacto. Retira, deja enfriar unos minutos y puedes espolvorear azúcar si deseas un acabado más delicado y vistoso.

    Origen de la torta alemana con duraznos

    Esta preparación forma parte de una tradición repostera que trae sus raíces del Streuselkuchen, un postre típico de Alemania, que se caracteriza por su base cubierta con un una mezcla de harina, azúcar y manteca. Esta versión con duraznos y harina de repostería, es el resultado de la receta cuando llegó a a América Latina y se adaptó a los ingredientes locales.

    ¿Con qué bebidas acompañar esta delicia?

    • Té negro ligero: un Earl Grey o un Darjeeling realzan los sabores sin opacar la delicadeza de la torta.
    • Café suave: un café filtrado de intensidad media completa perfectamente la textura cremosa.
    • Infusiones florales: un té de manzanilla o de flores de durazno resalta los matices frutales del postre.
    • Vinos dulces o espumosos: si buscas un maridaje más elegante, un Moscato d’Asti o un Sauternes joven pueden elevar la experiencia gourmet.

    Con una mezcla magistral de suavidad frutal y crocante goloso, esta torta alemana con duraznos es una obra maestra de como los postres más simples a veces son los más buenos. Su historia conecta siglos de tradición alemana con los sabores renovados de la cocina latinoamericana, demostrando que en la repostería, la armonía entre texturas e ingredientes sencillos puede conquistar los paladares más exigentes.

    Publicidad