La lasaña de Miguel Torres que conquista a Paula Echevarría y a 'MasterChef Celebrity'
Durante el primer programa de la décima edición del popular concurso el ex futbolista preparó esta receta

El exfutbolista y concursante de MasterChef Celebrity Miguel Torres. | RTVE
MasterChef Celebrity es la nueva aventura profesional para Miguel Torres, ex futbolista y pareja de Paula Echevarría, que se ha puesto como objetivo superar la posición en la que quedó David Bustamante, cantante y exmarido de su pareja. Y parece que ha empezado con buen pie, ya que durante el primer programa del concurso de cocina, sorprendió gratamente al jurado con una lasaña de carne casera.
El momento fue de lo más comentado en redes sociales. Miguel, quien se ha ido ganando el cariño de los espectadores con su cercanía y entrega en la cocina, decidió apostar por un plato aparentemente sencillo. Pero a su lasaña casera, le añadió un toque muy especial: daditos de zanahoria en la boloñesa y vino tinto para desglasar el sofrito lo que confirió a la lasaña el toque perfecto.

Lasaña de Miguel Torres
Ingredientes
- 400 gramos de carne picada de ternera
- 200 gramos de carne picada de cerdo
- una cebolla
- dos zanahorias
- una lata de tomate pelado natural
- orégano
- romero
- tomillo
- 750 mililitros de salsa bechamel
- un paquete de placas de lasaña
- una cucharada de mantequilla
- queso emmental
- un vaso de vino tinto
- aceite de oliva
- una pastilla de caldo de carne
- sal
Elaboración paso a paso
- Para comenzar con sus lasaña, Miguel con cebolla, zanahoria, apio y ajo muy finamente picados, pochados lentamente en aceite de oliva.
- Una vez el sofrito estaba en su punto, añadió la mezcla de carne picada de ternera y cerdo. La selló a fuego medio-alto y puso un chorrito de vino tinto, dejando que redujera.
- Entonces, Miguel incorporó el tomate triturado y las hierbas aromáticas, dejando a fuego lento para obtener una salsa espesa.
- Mientras tanto, preparó una bechamel cremosa y sin grumos, con el punto justo de nuez moscada.
- En el fondo de una fuente de horno, coloco una capa de pasta fresca, seguida de la boloñesa de carne, un poco de bechamel y queso. Repitió el proceso capa tras capa, finalizando con abundante bechamel.
- Espolvoreó por encima de la lasaña queso emmental en polvo.
- Por último puso a precalentar el horno a 180ºC durante unos 35 minutos.
- Una vez que el horno estaba caliente, metió la lasaña durante 25 minutos.
La presentación en MasterChef Celebrity
Miguel Torres no se conformó con presentar la lasaña de forma tradicional. Sino que, dcidió apostar por una porción individual para que se pudiera observar como su lasaña estaba perfectamente montada. Y es que, en la porción se distinguían las diferentes capas, y no se desmoronaba al servirla. En el fondo del plato, puso una reducción de vino tinto, que añadía contraste cromático y sofisticación.
Su seguridad al explicar la receta al jurado reflejaba no solo el esfuerzo técnico, sino también la carga emocional que tenía para él. La lasaña, confesó, es uno de los platos favoritos de Paula Echevarría, y cocinarla en el concurso era su manera de llevar un pedacito de hogar a las cocinas de MasterChef Celebrity.
La valoración del jurado
El jurado, compuesto por Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz, quedó gratamente sorprendido. Destacaron la textura equilibrada de la pasta, cocida en su punto justo, y la jugosidad del relleno, que no resultaba pesado. Pepe Rodríguez elogió la bechamel, señalando que estaba perfectamente ligada.
Mientras que, Jordi Cruz, siempre exigente, reconoció la valentía de presentar un plato clásico que podía parecer demasiado simple para un concurso de este nivel. Samantha, por su parte, resaltó la cuidada presentación.
Conquista más allá de la pantalla
Para Paula Echevarría, que no dudó en aplaudir a su pareja desde las redes, el plato fue la prueba de que la cocina es también un lenguaje de amor. La actriz compartió mensajes de orgullo, asegurando que la lasaña de Miguel Torres es uno de sus mayores placeres culinarios en casa.
Esta receta es una muestra de que no es necesario reinventar la gastronomía con técnicas imposibles para emocionar; basta con dominar la tradición, añadir personalidad y, sobre todo, cocinar con corazón.