The Objective
Gastronomía

Tarta de castañas: una receta sana, fácil y casera

Este postre te sorprenderá por su textura cremosa y su intenso sabor ideal para disfrutar de una merienda sin excederse

Tarta de castañas: una receta sana, fácil y casera

Una tarta de castañas. | Canva

El otoño, como todos sabemos, es tiempo de castañas, un fruto seco muy nutritivo y que por su textura densa resulta ideal para usarlo en repostería. Hay miles de versiones de tarta de castañas, pero la que vas a encontrar a continuación es la más sana. Ya que solo lleva harina para que la masa no se pegue la molde.

Esta receta no solo es deliciosa, sino también accesible ya que sus ingredientes no son costosos y la técnica es sencilla. Sin embargo, el resultado que parece de pastelería. Es una alternativa ideal para quienes prefieren postres menos azucarados y con ingredientes naturales.

Tarta de castañas

Tarta de castañas

Brenda Alonso
Las castañas por su textura son muy utilizadas en repostería
Tiempo de preparación 15 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Tiempo total 1 hora
Plato Postre
Cocina Española
Raciones 8 personas
Calorías 213 kcal

Ingredientes
  

  • 300 gramos de castañas asadas o cocidas
  • 300 mililitros de leche
  • 150 gramos de azúcar
  • 300 gramos de queso crema
  • cuatro huevos
  • una cucharadita de esencia de vainilla
  • sal
  • mantequilla
  • harina
  • azúcar glas
  • una tableta de chocolate de repostería para derretir (cobertura de chocolate negro)

Elaboración paso a paso
 

  • En primer lugar tendrás que asar o cocer las castañas con piel. Para ello, haz una incisión en forma de cruz previamente para que no revienten.
  • Una vez calientes, pélalas quitando la cáscara dura y la piel fina que las recubre, para que no de amargor.
  • En un cazo, pon las castañas peladas, la leche, el azúcar y la esencia de vainilla a hervir durante diez minutos hasta que las castañas se ablanden.
  • Tritura la mezcla con una batidora o procesador hasta obtener una crema homogénea.
  • Luego incorpora los huevos y el queso crema. Y mezcla bien para que quede cremoso.
  • Engrasa un molde de unos 20 centímetros de diámetro con mantequilla, y espolvorea un poco de harina.
  • Precalienta el horno a 170ºC con calor arriba y abajo. Y hornea durante unos 45 minutos.
  • Derrite una tableta de cobertura de chocolate para repostería en un cazo con leche.
  • Cuando la tarta se haya enfriado vierte la cobertura caliente por encima para que cuaje.
Keyword azucar, azúcar glas, castañas, cobertura de chocolate negro, esencia de vainilla, Harina, huevos, ingredientes, leche, mantequilla, queso crema, recetas de cocina, repostería, sal, tarta

Origen de la tarta de castañas

Tradicionalmente, la castaña ha sido un alimento fundamental en muchos países europeos, especialmente en regiones montañosas. De hecho, antes de la llegada de la patata a Europa, la castaña cumplía la función de alimento básico, como es rica en almidón, era capaz de alimentar a muchas personas.

En Francia existe la marronier / marrons glacés, en Italia los rellenos de castaña o en Portugal y España las castañas asadas y dulces tradicionales.

Trucos para mejorar la receta

Lo más importante para que tu tarta quede perfecta es utilizar castañas de buena calidad y que estén en su punto para que el sabor y la textura sean óptimos. También es esencial que quites la piel marrón del interior, ya que si queda algo, la tarta puede amargar. Algunos cocineros ponen a remojo en agua caliente las castañas asadas para que la piel se despegue con mayor facilidad.

Para evitar que los huevos se cuajen al contacto con las castañas calientes, asegúrate de que la crema de castaña y leche esté templada antes de añadirlos. Si tras triturar la crema de castañas notas grumos, pásala por un colador fino. Según lo dulces que sean las castañas, puedes reducir un poco el azúcar. Y coloca la rejilla en posición media, y cubre con papel de aluminio si ves que los bordes se doran demasiado antes del centro.

@la_chica_bona Tarta de castañas * 300 gramos de castañas * 300 ml de leche * 100gr de azúcar * 300gr de queso crema * 4 huevos * 1 cucharadita de esencia de vainilla Socorro lo buena que está Lo primero, haz cruces en las castañas para que no estallen y llévalas al microondas a máxima potencia 3 minutos (también puedes asarlas normal) Pela las castañas y asegúrate de quitarle la pielecilla de la cáscara bien porque si no te amargará la tarta En una olla añade la leche, el azúcar, las castañas y la vainilla y llévalo a fuego lento 10 min. Cuando lo tengas, por la mezcla en un recipiente para batir y añade los huevos y el queso crema…bate todo y enmolda. Lleva al horno 45min a 180º y flipa la tarta que ha quedado, que si te gustan las tartas de queso vas a amar más aún…de mis tartas favoritiiiiisimas Ah, luego conserva en nevera y alucina, porque al día siguiente estará aún más buena aunque pareciera imposible #receta #castañas #tartadecastañas #cheesecake #tartadequeso #postre #facil ♬ sonido original – La chica Bona

Otros tipos de tartas de castañas

Si te gusta esta idea, puedes experimentar con variantes y recetas relacionadas:

  • Tarta de castañas sin queso: simplemente crema de castañas, leche, huevos y azúcar, cuajada al horno o incluso al baño maría, para quienes prefieren evitar productos lácteos fuertes.
  • Tarta de castañas con frutos secos: como nueces, almendras, avellanas o incluso pistachos picados, que aportan textura crujiente.
  • Tarta de castañas estilo mousse: más aireada, usando claras montadas o gelatina/agar-agar, para una versión más ligera.
  • Tarta de castañas con crema de café, caramelo o limón: dependiendo de si quieres algo más cítrico, más dulce o más aromático.

Si te animas a prepararla, prueba también a cambiar los ingredientes por otros que te gusten más, la versatilidad de la castaña lo permite. Porque al fin y al cabo, la repostería casera tiene el poder de transformar lo simple en especial. ¡Buen provecho!

Publicidad