La deliciosa receta gallega de castañas cocidas con anís en flor
La versión propia de la tradición de la gastronomía de Galicia es una de las formas más puras de disfrutar del fruto seco

Castañas cocidas. | Canva
Si hay un fruto seco que reina en otoño es la castaña, que con su aroma dulzón son ingrediente básico de muchos postres. Pero, dentro de los miles de platos con este fruto, la receta gallega de las castañas destaca por su originalidad.
Este método, de raíces populares y consumo familiar, aprovecha el aroma del anís en flor o en grano para exaltar el resultado, ya que resalta el dulzor natural del fruto sin disfrazarlo.

Castañas cocidas con anís en flor
Ingredientes
- 400 gramos de castañas
- sal
- 10 gramos anís en flor o en grano
- agua
Elaboración paso a paso
- Lava bien las castañas bajo agua para eliminar la tierra.
- Con un cuchillo afilado, haz un pequeño corte en la cáscara de cada castaña para que no revienten durante la cocción.
- Coloca las castañas en una cazuela amplia. Añade agua fría hasta cubrirlas completamente. Añade una pizca de sal y los granos de anís en flor.
- Lleva la cazuela a fuego medio-alto hasta que comience a hervir, luego baja el fuego para que mantenga un hervor suave. Deja cocer durante 25 minutos, hasta que las castañas estén tiernas pero no deshaciéndose.
- Pela la cáscara y la piel interior si no lo hiciste ya.
Otras formas de hacer las castañas
Aunque la versión cocida es muy preciada, las castañas admiten múltiples formas de preparación.
1. Cocidas
Una de las más sencillas es cocerlas sin el toque gallego del anís. Para ello basta con seleccionar las castañas, lavarlas y ponerlas en un cazo con agua fría y una pizca de sal. Se dejan hervir suavemente entre veinte y veinticinco minutos, hasta que estén tiernas, y luego se escurren y se pelan. Su sabor es neutro y puro, por eso son ideales para cocinar purés, cremas o rellenos.
2. En horno convencional
Otra opción muy popular es asarlas en el horno convencional, un método que deja un aroma tostado en las castañas. Se recomienda precalentar el horno a 200°C. Colocar en una bandeja las castañas y hornearlas unos 30 minutos. Una vez doradas y con la cáscara agrietada, se sacan del horno y se pelan.
3. Fritas
Las castañas también se pueden freír. Tras pelarlas por completo y cortarlas en trozos o rodajas. Se fríen hasta que se doren por fuera. Por último, se dejan reposar sobre papel absorbente y se puede añadir sal o azúcar.
4. Escaldar las castañas
Escaldar las castañas es un procedimiento sencillo que sirve sobre todo como paso intermedio para facilitar el pelado. Se hierven en agua con sal durante apenas uno o dos minutos y luego se pasan por agua fría.
@fogonesgallegos ¡Aprende a cocer castañas de manera fácil y deliciosa! Descubre mis mejores consejos para disfrutar de este clásico otoñal. #Castañas #RecetasOtoñales #CocinaEnCasa #otoño #castañas #galegosnotiktok #gastronomiagallega #gastronomía #recetasotoño #castañas #galicia ♬ Feliz – Gente De Zona
5. A la plancha
Si no se dispone de horno o parrilla, una alternativa es prepararlas a la plancha. Tras hacerles un corte, se colocan sobre una sartén o plancha caliente y se cocinan durante unos quince minutos, dándoles la vuelta para que se tuesten por todos los lados. Su textura es más dura que la de las castañas cocidas.
6. A la parrilla
La parrilla, en cambio, aportará un toque ahumado.a las castañas. Con un corte previo en la cáscara, las castañas se colocan sobre el fuego indirecto para evitar que se quemen. Hay quedarles la vuelta sin parar para que las castañas no se quemen.
7. Escalfadas
Se cuecen en agua a una temperatura de 90°C, sin llegar a hervir. Y se introducen en este baño templado durante unos veinticinco minuto. Aromatiza el agua con canela o hierbas. Esta técnica evita que se salga durante la cocción.
Te animo a probar varias versiones y decidir cuál se convierte en tu favorita. Pero, no dudes preparar las castañas a la gallega, el anís les da un toque muy especial.