'Panellets' con patata: la receta catalana imprescindible para el Día de Todos los Santos
Se puede reducir el precio medio de este postre si reducimos la cantidad de piñones y añadimos patata

'Panellet' con patata. | Canva
En Cataluña, parece un dulce que no puede faltar en la mesa del día de Día de Todos los Santos: los famosos panellets con patata. Esta versión con patata, algo menos conocida que la tradicional, aporta una textura más ligera y un guiño económico sin renunciar al sabor de siempre.
El hecho de incorporar patata cocida a la mezcla permite reducir la cantidad de almendra y, por tanto, el coste, al mismo tiempo que mantiene esa consistencia melosa que caracteriza los panellets más auténticos.

‘Panellets’ de patata
Ingredientes
- 75 gramos de patata
- 125 gramos de almendra molida
- 100 gramos de azúcar
- 20 gramos de huevo
- una clara de huevo
- 300 gramos de piñones
Elaboración paso a paso
- Si no tienes ya la patata cocida, pon abundante agua a hervir, cuece una patata de tamaño medio hasta que esté bien tierna, luego deja enfriar, pélala y pásala por un pasapurés.
- En un bol, combina patata cocida con almendra molida y azúcar. Y remueve bien hasta obtener una masa homogénea
- Incorpora la clara poco a poco, mezclando tras cada añadido para asegurar que la masa no quede demasiado húmeda. Y mezcla hasta que la textura sea manejable y deja que repose.
- Envuelve la masa en papel film y guárdala en el frigorífico durante al menos tres horas.
- Una vez que la masa ha reposado, toma porciones iguales y bolea cada una para formar pequeñas bolas.
- Coloca los piñones en un plato, pasa cada bolita por los piñones procurando que queden bien cubiertas.
- Bate ligeramente la yema de huevo y pinta cada una de las bolas rebozadas con piñones. Precalienta el horno a 180°C con calor arriba y abajo. Y hornea los 'panellets' durante unos diez minutos.
Origen de los panellets
La tradición del panellets en Cataluña, Baleares, Aragón y la Comunidad Valenciana está profundamente ligada a la festividad del 1 de noviembre (Día de Todos los Santos) y a la conocida como La Castañada. Este postre tiene su origen en el siglo XVIII, cuando empezaron a emplearse como alimentos bendecidos para compartir tras las celebraciones religiosas.
Tipos de panellets
Además, existen muchas maneras de preparar panellets, los más tradicionales llevan una base de almendra, azúcar y yema de huevo. Aunque, en recetas caseras pueden llevar también patata o boniato. Las pastelerías tradicionales han adaptado la receta, pero la esencia sigue siendo la misma, la de un dulce que señala la llegada de noviembre
Sirve los panellets con patata tras una buena comida familiar del Día de Todos los Santos, acompáñalos con una taza de café o una infusión, verás como desaparecen de la mesa.
