Zurrukutuna: la sopa vasca que reconforta en los días lluviosos
Este receta de cocina de aprovechamiento es completa, nutritiva, sana, equilibrada y muy sabrosa

Un plato de zurrukutuna. | Canva
En los días en que el frío cala hasta los huesos y anhelamos un plato de cuchara, lo mejor es decantarse por la sopa. En el norte aparece la receta de la zurrukutuna, una sopa vasca muy apreciada.
Se trata de una sopa de ajo con bacalao, pan duro y huevo, que conforma un plato que aúna ingredientes económicos, sanos y nutritivos.

Zurrukutuna
Ingredientes
- 200 gramos de migas de bacalao
- 200 gramos de pan duro
- ocho dientes de ajo
- una cayena
- una cucharada de tomate frito
- una cucharadita de pimentón de la Vera
- una cucharada de pimiento choricero
- un litro de caldo de pescado o de verduras
- sal
- cuatro huevos
Elaboración paso a paso
- Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas delgadas.
- En una cazuela amplia, calienta abundante aceite y añade los ajos laminados y la cayena.
- Pocha los ajos con cuidado para que se doren sin quemarse. Una vez que estén doraditos, retíralos y resérvalos aparte.
- Corta el pan (en láminas finas o trozos pequeños.
- En el mismo aceite donde pochaste los ajos, incorpora el pan y fríelo ligeramente hasta que absorba parte del aceite.
- Añade la cucharadita de pimentón de la Vera directamente al pan frito removiendo unos segundos. Luego incorpora la cucharada de pimiento choricero y el tomate frito. Y remueve bien.
- Vierte el caldo sobre la mezcla. Añade también los ajos que habías reservado. Lleva a fuego medio-bajo y deja que la mezcla cueza tranquilamente durante 15 minutos.
- A mitad de la cocción, añade las migas de bacalao desalado y desmigado. Entonces, remueve y deja que se cocine otros 10-15 minutos más a fuego lento.
- Finalmente, añade un huevo por persona hasta que quede escalfado.
Origen de esta sopa vasca
La zurrukutuna es un claro exponente de la tradición culinaria vasca que nace del aprovechamiento y de la cocina de cuchara. Su nombre proviene, del verbo vasco zurrupatu (sorber), aludiendo al sonido hacen algunas personas al tomar sopa. Históricamente, era un plato típico de los caseríos vascos, ideal para reconfortarse en las estaciones frías.
Propiedades según la (OMS)
Aunque la zurrukutuna es ante todo un plato sabroso y reconfortante, sus ingredientes contienen elementos que pueden aportar beneficios en el marco de una dieta equilibrada:
- El ajo contiene compuestos activos como la alicina, y ha sido asociado con mejoras en el sistema inmunológico, propiedades antiinflamatorias y beneficios cardiovasculares.
- Las sopas calientes, como recordaron fuentes sanitarias vinculadas a la Organización Mundial de la Salud (OMS), ayudan a mantener la hidratación, aportar líquidos, conservar calor corporal y mejorar cuando se presentan infecciones respiratorias.
- El bacalao es un pescado blanco rico en proteínas de alta calidad, bajo en grasa y aporta minerales y vitaminas importantes.
- El pan duro que sirve de base aporta carbohidrato, que ayudan a proporcionar energía.
Conservación y días en buen estado
Para que la zurrukutuna mantenga su sabor, conviene seguir estos consejos de conservación:
- Tras su cocción, deja que la sopa se enfríe a temperatura ambiente, aunque no más de una hora para evitar que fermente. Y luego guárdala en un recipiente hermético en el frigorífico.
- En la nevera puede conservarse entre uno y dos días sin problemas. Pasado ese tiempo, el pan puede deshacerse.
- Cuando la vuelvas a calentar, asegúrate de hacerlo a fuego medio-alto hasta que hierva.
- No se recomienda congelar la sopa con el huevo ya cuajado, porque el huevo cambia mucho al descongelar.
- Si notas olor extraño, separación de líquidos inusual, aspecto lechoso o textura gelatinosa inusual, es mejor desechar.
- Para disfrutar mejor, se recomienda consumirla el mismo día de su elaboración o al día siguiente. Así conservarás tanto el sabor como la textura.
Así que la próxima vez que el termómetro baje, que llueva o simplemente que las ganas de un plato caliente se apoderen de ti, no dudes en preparar esta zurrukutuna.
