The Objective
Gastronomía

Este es el postre fácil y económico que toman los sevillanos en Navidad

En Sevilla este dulce navideño luce en la mesa junto a las bandejas de turrón, polvorones, roscos de vino y peladillas

Este es el postre fácil y económico que toman los sevillanos en Navidad

Los cortadillos de cidra. | Canva

La Navidad en Sevilla cuenta con dulces propios que reaparecen en la mesa de los sevillanos cada año. Uno de ellos son los cortadillos de cidra, un dulce con un toque de canela, vino blanco, manteca y cabello de ángel muy bueno, rico y sabroso.

Además, su preparación es sencilla y al no llevar almendra, como la mayoría de los postres navideños, su coste es bajo. Lo que ha contribuido y ayudado a que sea una tradición que haya perdurado generación tras generación.

Cortadillos de cidra

Cortadillos de cidra

Brenda Alonso
Tiempo de preparación 16 minutos
Tiempo de cocción 45 minutos
Tiempo total 1 hora 1 minuto
Plato Dulce, Postre
Cocina Sevillana
Raciones 16 unidades
Calorías 300 kcal

Ingredientes
  

  • 500 gramos de harina de repostería
  • 250 gramos de manteca de cerdo
  • 125 gramos de azúcar glas
  • 60 mililitros de vino blanco
  • un limón (la ralladura)
  • una cucharadita de canela molida
  • una cucharadita de anís molido
  • 500 gramos de cabello de Ángel

Elaboración paso a paso
 

  • Tamiza la harina junto con el azúcar glas, la canela y la ralladura de limón.
  • Añade la manteca de cerdo a temperatura ambiente y el vino blanco.
  • Mezcla con una espátula hasta que los ingredientes se integren y la masa quede homogénea.
  • Divide la masa en dos partes iguales. Y precalienta el horno a 180°C.
  • Sobre una superficie ligeramente enharinada, estira una de las mitades con el rodillo hasta obtener un grosor aproximado de seis milimetros de forma rectangular.
  • Forra una bandeja de horno con papel de horno. Coloca la primera lámina de masa. Y cubre con el cabello de ángel de manera uniforme, distribuyendo bien para que quede un buen relleno, pero sin que sobresalga por los bordes.
  • Coloca encima la segunda lámina de masa, ajustando los bordes para que queden bien sellados.
  • Hornea durante aproximadamente 45 minutos.
  • Una vez fuera del horno, deja que enfríe completamente en la bandeja.
  • Con un cuchillo afilado corta en porciones rectangulares.
  • Espolvorea azúcar glas por encima cuando los cortadillos estén completamente fríos.
Keyword anís, azúcar glas, cabello de Ángel, canela molida, cortadillos de cidra, dulce, harina de repostería, ingredientes, manteca de cerdo, Navidad, pastelería, postre, ralladura de limón, recetas de cocina, repostería, Sevilla, vino blanco seco

Origen de los cortadillos de cidra

Los cortadillos de cidra tienen su origen en la repostería que hacían las monjas de los conventos sevillanos. En concreto, en la localidad de Écija (Sevilla), donde surgió la primera fábrica que los produjo de forma industrial fuera de los conventos. La base de este dulce es la cidra o calabaza de cidra, cuyo interior se cocina hasta convertirse en el famoso cabello de Ángel. Así, se trata de un producto profundamente arraigado en la tradición navideña andaluza, que ha perdurado porque reúne lo mejor de la repostería artesanal con generoso relleno de dulce de cidra.

¿Cuánto tiempo se mantienen estos dulces?

Los cortadillos de cidra, bien elaborados, pueden conservarse durante bastantes días o incluso semanas si se almacenan correctamente. Para mantener su masa crujiente y evitar que entren en contacto con la humedad. Por eso, es ideal es consumirlos en un plazo de dos a cuatro semanas desde su elaboración. Si no se refrigeran, pueden durar más, pero perderán algo de textura con el paso del tiempo.

Otros dulces andaluces para Navidad

Además de los cortadillos de cidra, Andalucía ofrece una rica variedad de dulces navideños y tradicionales que acompañan la mesa en esta época y durante todo el año. Entre ellos cabe destacar:

  • Las tortas de manteca: típicas de Écija tienen un sabor intenso.
  • Pestiños de miel: se fríen y se aromatizan con anís o ajonjolí.
  • Turrón de yema o de almendra: forman parte de las bandejas navideñas de toda España.
  • Mostachones de Utrera: otro dulce de la campiña sevillana, con textura esponjosa y sabor a almendra y canela.
  • Bizcotelas de cabello de Ángel: parecidas a bizcochos rellenos de ese mismo dulce de cidra.

Desde los conventos de Sevilla hasta las mesas familiares de hoy, estos pastelitos han sabido mantener su esencia: una masa de manteca y harina, un relleno de cabello de ángel, ese toque de canela y limón que los hace especiales. Si te animas a prepararlos siguiendo la receta, tendrás en tu mesa algo casero y propio de estas fechas.

Publicidad