El plato favorito de Jorge Fernández que es rico en hierro y zinc y se prepara en cinco minutos
El presentador de ‘La ruleta de la suerte’ ha confesado, en alguna que otra ocasión, cuál es el plato que le vuelve «loco»

Jorge Fernández en una imagen de sus redes sociales.
Jorge Fernández es uno de los presentadores más conocidos de la televisión. El modelo sufrió, hace un par de años, una enfermedad proveniente de su alimentación, al comer demasiado atún. Así, durante mucho tiempo, estuvo encontrándose indispuesto y los médicos no llegaron a una solución hasta que le diagnosticaron una intoxicación de mercurio. «Comía muchísimo atún, todos los días, como si fuera una rutina. Me hacía sándwiches para ir al gimnasio porque el atún tiene proteína y omega-3, pero no sabía que también tiene mercurio», contó en su momento. Es por eso que, ahora, está muy pendiente de todo lo que come, sobre todo porque es un gran apasionado del deporte, un ámbito en el que también es fundamental una dieta saludable.
Y es que Jorge Fernández no solamente se enfrentó a esta acumulación de mercurio en su cuerpo sino que, también, sufrió la enfermedad de Lyme, de la que se contagió por la picadura de una garrapata. Fue a finales de los años 90 cuando el presentador de La ruleta de la suerte fue nombrado Mister España en 1999, aunque también es licenciado en Educación Física en el IVEF. En varias ocasiones, en su formato, el presentador ha hablado de sus preferencias a la hora de comer y es que uno de sus platos favoritos son las gambas al ajillo.
Este es el plato favorito de Jorge Fernández
Un plato tradicional, que se elabora en distintas cocinas de nuestro país, y que es de lo más fácil de hacer. «Me vuelven loco», contó Jorge en una de las emisiones del programa. Y es que su preparación y, sobre todo, su degustación está lleno de matices. Para preparar unas buenas gambas al ajillo lo que hay que hacer es ir al mercado y comprar gambas. También, si tienes menos tiempo, podrá optar por una de supermercado, congeladas, aunque probablemente la calidad no será la misma. La cantidad dependerá de las personas que vayan a degustar el plato pero para dos personas con unas doce gambas será suficiente, sobre todo teniendo en cuenta que, en cuanto se ponen al fuego, su tamaño disminuye.
Para hacerlas y que no pierdan su sabor será muy importante saber los instrumentos que deberemos utilizar en la cocina. Es por eso que habrá que hacerse con una pequeña cazuela de barro y con una pala de madera para remover. Una vez que tenemos los artilugios habrá que pasar con la receta. Además de las gambas habrá que tener a mano aceite, un par de dientes de ajo y una guindilla pequeña. También hay otras variaciones que utilizan perejil, todo dependerá del gusto de los comensales. Lo primero que habrá que hacer será pelar las gambas, quitándole la cabeza y la cáscara. Si queremos, todo ello se puede conservar para hacer un fumet que servirá para cocinar, por ejemplo, un arroz de marisco.
Cómo preparar unas gambas al ajillo y sus propiedades
Una vez peladas, habrá que cortar los dos dientes de ajo en pequeños trozos e incorporarlos a la sartén de barro, previamente caliente y con un chorreón de AOVE. También, habrá que incorporar la guindilla. Una vez que comprobemos que el ajo está con un color tostado se tendrán que incorporar las gambas. En ese momento se bajará el fuego y se dejará que las gambas se cocinen poco a poco. Cuando vemos que estas han cogido el color adecuado y, sobre todo, no han reducido en exceso su tamaño, se tendrán que sacar del fuego. Lo mejor será que se coman directamente desde esta olla.

Lo cierto es que las gambas tienen infinidad de beneficios. Se trata de proteínas de alta calidad con minerales esenciales y algunas vitaminas beneficiosas como la B12. Además, también son una fuente de magnesio, hierro y zinc. Por no hablar de la enorme cantidad de propiedades que tiene el ajo que ayuda a mejorar el sistema cardiovascular, contribuye a disminuir el nivel de colesterol en sangre, facilita la circulación, a controlar la hipertensión y es un alimento diurético. Es por eso que es muy importante que esté en nuestro día a día.