THE OBJECTIVE
Gente

La 1 rescata lo que queda de 'Sálvame': ¿un experimento arriesgado o un acierto total?

La televisión pública española se ha arriesgado mucho con su nuevo formato, pero puede salirle bien

La 1 rescata lo que queda de ‘Sálvame’: ¿un experimento arriesgado o un acierto total?

Belén Esteban | Gtres

La 1 de TVE está dando un giro notable desde hace unos años. Ahora, han apostado por rescatar lo que queda de Sálvame, el mítico programa de televisión de Telecinco que fue eliminado de la cadena en 2023. Aunque algunos de los protagonistas del mencionado magacín hicieron un docurreality en Netflix y más tarde se pasaron al programa Ni que fuéramos Shhh en TEN (ya extinto también desde la pasada semana), la mayoría estaba prácticamente desaparecida de la televisión generalista.

Ahora, en cambio, muchos de sus principales rostros van a volver a primera línea. En concreto, a la televisión pública española. Algo impensable hace unos años.

La 1 de TVE rescata lo que queda de ‘Sálvame’: ¿se pasa al mundo del corazón?

Así, a partir del 22 de abril, La 1 estrenará La familia de la tele, un magacín vespertino que promete parecerse mucho al extinto Sálvame pero con menos noticias del corazón, pues contará con Belén Esteban como rostro más destacado del proyecto. Además, el programa contará con otras caras reconocidas del universo Sálvame, como Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Chelo García-Cortés, Carlota Corredera y Víctor Sandoval, entre otros.

También María Patiño, la siempre polémica Inés Hernand y Aitor Albizua, una de las nuevas caras de TVE. De esta forma, la cadena pública, hasta ahora alejada del sensacionalismo, se pasa al otro lado con los mejores comunicadores de corazón que ha tenido la pequeña pantalla.

La nueva vida de los colaboradores de 'Sálvame'.
Algunos de los rostros de ‘Sálvame’

Así justifica TVE estos fichajes de ‘Sálvame’

«Este programa refuerza la apuesta de RTVE por una televisión pública cercana, inclusiva y de calidad, que responda a las necesidades e intereses de todos los ciudadanos con el fin de acompañar, entretener e informar. Lo hace, además, con la vocación de reimaginar el entretenimiento televisivo mediante contenidos útiles para toda la familia, reforzando su compromiso con la pluralidad, la diversidad y el servicio público», apunta RTVE en un comunicado.

Y añaden que los fichajes y ex de Sálvame «llevan muchos años encabezando una de las familias más diversas y populares de España, siendo referentes del entretenimiento y acompañando a millones de espectadores. Han recorrido un largo camino, se han ganado el cariño del público, han evolucionado y, tras muchas aventuras, han incorporado nuevos miembros. Hoy, cargados de experiencia, aprendizajes e ilusión, sus principales miembros se agrupan por primera vez para emprender un viaje muy especial rumbo a casa».

¿De qué va a ir el programa?

La familia de la tele se presenta «como un living show inspirado en los grandes magacines tradicionales pero con una puesta en escena y una realización completamente diferentes. Un pedacito de vida cotidiana en directo cuyo objetivo, además de informar y entretener, es ser útil al espectador. Para ello, recupera contenidos olvidados en los últimos años por una televisión como la actual, rendida a la narrativa del infoshow».

Inés Hernand. Gtres

Asimismo, el programa «ofrecerá una televisión para vivir más y mejor con secciones dedicadas a salud, bienestar, deporte, psicología y pedagogía; para vivir la vida loca con salseo, cine, música, teatro y televisión; para vivir seguros abordando temas de consumo, estafas, investigaciones policiales y casos de impacto social; para vivir viviendo con gastronomía, decoración, jardinería, orden y limpieza y para vivir nuestra cultura y nuestras tradiciones, con una revisión del reporterismo para desplazar a cualquier colaborador hasta cualquier rincón de España en misiones sorpresa, poniendo en valor el conjunto natural, histórico y cultural del país».

¿Un experimento arriesgado o acierto total?

Lo cierto es que el programa tiene buena pinta, pero veremos cómo lo acoge el público, ya que mezcla muchos temas y los colaboradores son muy diferentes entre ellos: Inés Hernand, por ejemplo, poco tiene que ver con Belén Esteban. La gran incógnita ahora será ver si La 1 de TVE ha acertado con este formato, como sí ha hecho con el programa de Broncano, por ejemplo, o si por el contrario se ha pasado de frenada.

Los contras más aparentes que tiene en magacín es su mezcla extraña de secciones y comentaristas, que lo hace parecer una especie de Frankenstein televisivo que busca atraer a todo tipo de público, lo que puede generar todo lo contrario.

Sea como fuere, lo cierto es que La familia de la tele es un movimiento atrevido y polémico por parte de RTVE. Veremos si les funciona o no.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D